top of page

Editorial: Desocupados se movilizan Para el ministro Rossi hay crisis política

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

En estos días que se conoce un importante efecto de la desocupación en el país se van produciendo hechos, donde los efectos del empuje individual que persigue las altas ganancias y beneficios de todo tipo para el capital extranjero, crea verdaderos cuadros de desesperación por los efectos negativos en la vida social que tiene la falta de trabajo. El director de macroeconomía Masoller perteneciente al equipo central del ministerio de Economía y uno de los artífices de la política económica del gobierno junto al ministro Astori, ha renunciado creando un importante sacudón en el gobierno nacional al tiempo que el ministro Rossi, ha afirmado que existe una crisis política. También en el afán de afirmar que vamos muy bien la ministra Cosse ha afirmado que los niños en nuestro país ya no comen pasto, y que el problema es que están gordos, siendo esta uno de las mayores y garrafales expresiones de las autoridades del gobierno comparables a las recientes expresiones de la vice presidenta Topolansky, sobre los conocimientos de genética humana de su antecesor Sendic. Es evidente, que la gran expectativa producida por la propia acción del gobierno, sobre la implantación de una nueva planta de celulosa en centro de país, tiene mucho que ver con la expectativa que ha levantado para el fin de su mandato ante la posibilidad transitoria, de una importante demanda de fuerza de trabajo que traerá la inversión mayor en esta área productiva, pero que luego una vez más se llevaran todo lo que se encuentre a su paso. Lo cierto es que los problemas centrales de la economía nacional no han podido ser aliviados como es el tema central de la ocupación que en este año ha golpeado en áreas claves de la economía nacional. La receta que ha encontrado el gobierno es marchar con las recetas financieras de las privatizaciones, el recorte presupuestal, el pago riguroso de los intereses de la deuda externa y la venta de la tierra al extranjero. Ello no hace más que agudizar los problemas sociales y hace que su política entre también en crisis, cosa que empieza a ser reconocida por sus propios dirigentes y autoridades de estado. Es imposible desarrollar el país y conquistar el bienestar para los trabajadores con esta política económica, de amplias privatizaciones y recortes del gasto social. Hoy la desocupación aumenta, y ello afecta al pequeño comercio que es quién abastece a los trabajadores y sus familias. Mientras tanto el gobierno se preocupa en general por la macroeconomía, donde también está en problemas, pues han desarrollado una política donde cuidan más al “grado inversor” que la alimentación de las personas y su salud. En los próximos días varios temas claves, estarán en el parlamento nacional, la investigadora de ASSE recibirá a su dirección cosa que ha levantado una importante atención por el curso que van tomando los acontecimientos. La discusión sobre la ley de riego donde estamos ante una nueva y mayúscula privatización del agua, donde el gobierno se ha puesto de acuerdo con los partidos del parlamento con la única excepción hasta ahora de la Unidad Popular que ya anunció su voto negativo. Y también el proyecto de Vivienda popular presentado por Eduardo Rubio se pondrá a discusión parlamentaria, y sin duda que este es un tema económico social clave para luchar contra la desocupación y por el techo para la familia de los trabajadores del país.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page