top of page

Editorial: No hay crisis pero… Por ahora no hay nueva planta de celulosa

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

En estos días nuevamente la política económica se ha puesto en el centro de la política nacional, la obra de las amplias inversiones extranjeras, privatizaciones, zonas francas, venta de los recursos naturales, y repercusiones negativas en el salario y la ocupación, van poniendo al país en una nueva disyuntiva ante la crisis que se extiende, no sólo a la situación de la política del gobierno, sino también a la vida social El gobierno nacional y los privatizadores del siglo XXI, han intentado de las más variadas formas, mostrar que estamos en una fase de crecimiento sin embargo, ello está lejos de corresponderse con la vida económica y social del país. En estos días se van expresando a través de la movilización, una cada vez más permanente movilización social de trabajadores que recientemente han perdido los lugares de trabajo a partir de una caída importante en toda la industria nacional, de ello es responsable la política del gobernó nacional y las importantes operaciones sicológicas que se realizan desde el estado y los principales medios de difusión sobre la violencia social. Es evidente que la renuncia de Masoller pone sobre la mesa de algunos avisos que ya estaban en la agenda oficial, y que viene a confirmar el ministro de economía Astori, sobre la marcha de la negociación con UPM, de la que tanto depende el gobierno para el desarrollo de su política en forma inmediata y en el mediano plazo, que se ha visto en serios problemas en los aspectos de su crisis que sigue lejos de resolverse, parece adoptar otra forma y ahora se extiende a diversas formas en toda la vida del país y de la política económica que sigue destruyendo a las fuerzas productivas nacionales. En estos días además, como si ello fuera poco, el fútbol sigue trabado por agresiones esta vez a árbitros, con todo lo que ello significa al tiempo que Casavalle está ocupado por las fuerzas del ministerio del interior, en el marco de luchas entre bandas rivales del narcotráfico. Lo que surge además es que el gobierno está en jaque por su actuación en ASSE, en la regasificadora y en el espionaje en democracia, que son objeto de investigadoras parlamentarias. Lo cierto es que nuevamente una de las principales obras, para la política del gobernó todavía tiene serios problemas en su instrumentación y por su volumen ponga también en serios problemas a la política macroeconómica, en tiempos que la deuda externa sigue creciendo y el gobierno paga religiosamente los intereses, revisando los bolsillos de los trabajadores y la pequeña producción. Hoy el tema nuevamente vuelve a plantearse en forma crónica, tal como es, en forma irreversible y ello es que la política económica que se ha instalado y profundizado ampliamente en los últimos años, que a los efectos de mantener a “capa y espada” el grado inversor del estado uruguayo, hay que mantener una política que va directamente contra los trabajadores y la vida económica nacional privatizándolo todo, y viendo “niños gordos”, que ahora según la ministra Cosse es porque no comen pasto, … Parece mentira las cosas que se escuchan por parte de los genios de las privatizaciones en marcha.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page