top of page

Damasco: Grupos terroristas y sanciones económicas prolongan crisis en Siria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

El representante permanente de Siria ante Naciones Unidas, Bashar Jaafari, señaló que la principal causa de la prolongada crisis en el país árabe es la aparición y propagación de organizaciones terroristas, divulgaron hoy medios de prensa.

Damasco, 28 sep (PL)

En una sesión en Nueva York del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación humanitaria en Siria, el funcionario señaló entre esos organismos extremistas al Estado Islámico, Al-Nusra y otras formaciones ultrarradicales. También manifestó que en la actual situación de crisis que vive la nación del Levante desde el inicio del conflicto armado en marzo de 2011, incide además el envío a territorio sirio de decenas de miles de terroristas extranjeros que toman a los civiles como escudos humanos. Otra causa principal, de acuerdo con Jaafari, es la imposición por Occidente de sanciones económicas y medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo sirio, lo cual agravó su sufrimiento en los aspectos económico, social, humanitario y de salud. En su intervención el representante de Damasco denunció que la presunta ayuda que concede Estados Unidos para los refugiados sirios en Jordania, El Líbano y Turquía tiene como objetivo impedir que esos desplazados regresen a su país de origen. De esa forma, sostuvo, tal carta se usa con fines políticos ‘y para el chantaje en el expediente humanitario contra Siria’, difundió la Agencia de Noticias Sana. Con vistas a la octava ronda de negociaciones de Ginebra, que se convocará para finales de octubre o principios de noviembre, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, pidió la víspera al gobierno y la oposición llegar a la nueva edición con posturas realistas y responsables. Entre los temas propuestos en la agenda del futuro encuentro figuran gobernanza, refoma de la Carta Magna y el desarrollo de futuras elecciones bajo la supervisión de Naciones Unidas. Paralelo a ese proceso, se desarrollaron en Astaná, Kazajistán, diversas rondas de negociaciones para poner fin a la guerra en Siria, en las que se acordaron establecer zonas seguras o de distensión en territorios del país árabe. tgj/obf


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page