top of page

Saltaron los fusibles en el MEF: Es tan grande la entrega del gobierno a UPM que hasta los asesores

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

El Ec. Andrés Masoller renunció al Ministerio de Economía por rechazar beneficios a UPM. El alto jerarca ministerial, director de la Asesoría Macroeconómica de Astori se fue del equipo económico tras 12 años en el gobierno. Masoller había llegado a ser viceministro, cuando en 2008 renunciaron Astori y Bergara previo a las elecciones, y asumió la titularidad Álvaro García, hoy director de la OPP. Seguirá como funcionario de gobierno por lo que resta del mes, y luego volverá a su cargo en el Banco Central como jefe de departamento de Análisis de Coyuntura, Área de Investigaciones Económicas, función que desempeñó entre 1999 y 2005, cuando pasó a integrar el equipo económico al comienzo del primer gobierno frenteamplista.

Lo de UPM no se aguanta

Tras su anuncio, Masoller ha dado muy breves declaraciones, pero muy contundentes. No renuncia por cuestiones familiares ni personales, sino por discrepancias nada más ni nada menos que con los beneficios que se están acordando con UPM y los perjuicios fiscales que traerá a nuestro país, el principal emprendimiento para el cual el gobierno está dispuesto a entregar 1.000.000 de dólares que no tiene, el oro y el moro, para que la multinacional finlandesa considere tomar la decisión de invertir en nuestro país antes de 2019, y poder obtener algún rédito electoral. “La razón fundamental es la discrepancia con el acuerdo que se estaría alcanzado con UPM”, dijo el funcionario a El Observador. “Fundamentalmente es por desacuerdos con la forma en que se está llevando adelante la negociación con UPM” dijo Masoller a El País. Además, se manifestaron diferencias claras con Astori en las negociaciones por la instalación de una nueva planta de UPM, señala Telemundo.

Crisis del modelo económico

Saltó un fusible, uno de los principales jerarcas del Ministerio de Economía, Licenciado y Doctor en Economía, Profesor grado 4 en la UdelaR en Macroeconomía y Finanzas. Funcionario de carrera en el BCU, asesor e integrante del equipo económico de manera ininterrumpida desde que el Frente Amplio es gobierno, evidentemente defensor y ejecutor a ultranza del modelo económico del gobierno. Artífice de las políticas económicas que llevaban a Astori asegurar que nuestro país estaba blindado de la crisis económica internacional, Masoller renuncia no por estar a la izquierda o a la derecha de nadie, sino por defender el modelo económico del gobierno, que tras una década de viento a favor con algunos precios internacionales por encima de la media histórica, empieza a confirmarse su rotundo fracaso. Corrupción en Ancap, en Gas Sayago, en ASSE. Desempleo, tarifazos y ajustes para el pueblo. Recortes para la educación, sin políticas de vivienda. Año a año Astori festeja la nota que ponen a nuestro país por parte de las calificadoras de riesgo para endeudarnos más y más. Este año pagaremos 3.000 millones de dólares de intereses. Fracasó Aratirí, la regasificadora, y el gobierno ve como UPM no se decidirá a invertir en otra planta de celulosa antes de las elecciones, que las encuestas dan señales de la posibilidad que el Frente Amplio las pierda. El fracaso de este modelo económico, de las políticas del gobierno, han llevado a un descontento y descreimiento de sectores cada vez más amplios de la población. Los reclamos de los trabajadores y la falta de mayorías parlamentarias para la rendición de cuentas, llevaron al Frente Amplio a dar pequeñas concesiones respecto a lo que había previsto el modelo económico. En ese sentido, Masoller había tenido algunas diferencias con Danilo Astori por considerar que el ministro de Economía había cedido ante la interna del Frente Amplio en el marco de la discusión por la Rendición de Cuentas, señaló Telemundo. Es que el modelo económico del gobierno del que Masoller fue protagonista, no admite siquiera esas pequeñas concesiones. El País también suma a los motivos de la renuncia, la solución a la que llegó el gobierno para los cincuentones. Es bueno recordar que el Ministro de Trabajo Murro hizo fuerza para remediar este problema de los cincuentones, originado por otro de los pilares de la política económica, las AFAP, la privatización de la seguridad social. El Ministerio de Economía no estaba de acuerdo con desandar en lo más mínimo el camino de las AFAP, y fue el Presidente Vázquez quien obligó a Murro y Astori a diagramar una solución en conjunto. La última diferencia, entre los costos que insumiría al Estado la solución, terminó resolviéndose a favor de la posición de la cartera de Trabajo y Seguridad Social. Y es que este modelo económico en picada, no admite contemplaciones a los trabajadores, ni en lo más mínimo. Esto no es nuevo, es el proceso de crisis del gobierno, de su política económica. Más de 2 años atrás, Búsqueda informó que el Ministro Murro había invitado a Masoller a resolver “en la calle” las diferencias que se habían expresado entre ellos en una reunión, con motivo del manejo de los Consejos de Salarios. El fracaso de la política económica refleja la crisis del gobierno y de su partido. A la renuncia del ex vicepresidente Sendic, una baja para el ala del MPP y que intentó defender el PCU, hoy se le suma la renuncia de Masoller, una baja para el equipo económico de Astori, una ficha clave en el Ministerio de Economía del Frente Amplio. Frente a la caída libre del gobierno, más fuerte se hacen los grandes capitales extranjeros, las multinacionales. Al que no le guste UPM, que se vaya.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page