top of page

Investigadora de ASSE confirmó sueldo de $120.000 + IVA: Hospital de Melo contrató un publicista que

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 sept 2017
  • 8 Min. de lectura

El hospital de Melo es uno de los 5 primeros casos que se dispone a investigar la Comisión parlamentaria propuesta por la Unidad Popular por medio de su diputado Eduardo Rubio, que organizó en bloques para poder estudiar la infinidad de denuncias que motivaron su conformación, y que día a día llegan nuevas a su despacho.

El Hospital de Cerro Largo a través de una licitación abreviada en el año 2013, decidió realizar una contratación para asesoramiento, diseño y ejecución de estrategias de comunicación y apoyo comunicacional, que se terminó adjudicando a la empresa de Comunicación 8. El Dr. Marcelo Sosa, quien fuera entonces director de ASSE designado por la oposición, dijo en su comparecencia que en su momento recibió un dato informal por parte de un edil del departamento por “el supuesto alquiler de un inmueble y la contratación de un publicista”. En el acta 250 del Directorio de ASSE, el 29 de mayo de 2013 figura un pedido de informes que realizó Sosa, que dice: “Solicita se informe la supuesta contratación de un publicista por parte de la Dirección del Hospital de Melo. Para el caso afirmativo, sírvase informar la forma y las condiciones de dicha contratación. Solicita se informe el supuesto alquiler de un inmueble por parte de la Dirección del Hospital de Melo. Para el caso afirmativo, sírvase indicar el destino del mismo y las condiciones de dicho alquiler”. Respecto al inmueble, Sosa dijo que le contestaron “que el inmueble no fue alquilado, que estuvo en los planes del hospital, pero que no se concretó, ya que era para refugio y el Ministerio de Defensa Nacional se hizo cargo”. La respuesta fue realizada el 10 de junio de 2013 y sobre el caso del publicista comienza “Por este medio ponemos en conocimiento que el día 23 de enero de 2013 se publicó la licitación abreviada. Dicha licitación se realizó dando cumplimiento a las más estrictas normas administrativas establecidas en el Tocaf, y con el asesoramiento directo de la directora departamental de comunicaciones. La licitación fue adjudicada a la empresa Comunicación 8, quien presentó todos los requerimientos solicitados por la misma”. Después, fundamenta la Ley N° 18.211; establece el derecho del usuario al acceso a la información, de su interés de los servicios de salud. Es por ello que se planteó la contratación de una empresa con el objetivo de la presentación de un plan integral de comunicaciones, explicó el ex director. El jerarca representante del Partido Nacional reiteró el pedido de informes una semana después, solicitando ampliar la información entregada por la Gerencia General, en lo que tiene relación con el monto y el plazo de la contratación del publicista referido. El Dr. Sosa expresó en la investigadora que “Yo me vengo a enterar hace poco de algo que desde mi punto de vista, o se me engañó o se me mintió en la contestación del pedido de informes. Porque el pedido de informes, firmado por la doctora Alicia Ferreira, gerente general, me dice: Asunto Hospital de Melo. Solicita ampliar información entregada por la Gerencia General en lo que tiene relación con el monto y el plazo de la contratación del publicista y arriendo de inmueble. Informamos que el monto de la contratación es de $ 120.000 más IVA, con plazo de un año, prorrogable. La licitación…, etcétera, etcétera”. Sosa explicó que “En aquel momento -yo obviamente tenía asesores que trabajaban conmigo-, se entendió que el monto era.. Uno no puede fraccionar el monto; el monto de la contratación es uno solo, y si era mensual deberían haberlo aclarado. Acá dice: $ 120.000 más IVA, con plazo de un año. Yo no puedo fraccionar el monto de la contratación; en todo caso, si era por un plazo de un año y esto era mensual -según ha surgido ahora por algunas investigaciones que se han llevado a cabo-, debía ser aclarado y el monto debería ser $ 1.400.000 más IVA. Un director de ASSE en aquel momento, para tener relación, debería estar con un sueldo alrededor de $ 60.000, fíjense si nos hubiese llamado la atención que un publicista o una agencia publicidad cobrara el doble de lo que cobraba un director de ASSE”, aseguró. Sosa dejó expresa constancia que “nosotros hicimos dos pedidos de informes. En el primero no se me dice ni el monto ni el plazo, y en el segundo, por lo menos, se nos induce a error”.

Crimen organizado

El director también fue consultado sobre qué conocía acerca de la empresa Sonia Muniz, en el mismo hospital. El ex director por la oposición, Marcelo Sosa informó al respecto que “Allí se formó un expediente donde se constató presuntas -si se constató no son presuntas-, mejor dicho, se constató sobrefacturaciones”. “Hubo una etapa de sumario administrativo; se votaron los sumarios. Yo en su momento mocioné en el Directorio el traspaso de ese expediente a Crimen Organizado, en virtud de que ya había un expediente formalizado acerca de sobrefacturaciones. Creo que está en tres actas del Directorio. Cuando vi que no tenía el respaldo o, por lo menos, no había la intención manifiesta del resto de los directores de que el Directorio mocionara el traspaso a la justicia, lo hice yo personalmente. Fui a Crimen Organizado y presenté la fotocopia del expediente”, aseguró. En resumidas cuentas, Sosa explicó que “lo que sucedió en Cerro Largo es que, en determinado momento, una empresa de porteros o de seguridad… Mejor dicho: se llama a licitación y pierde la empresa que estaba desempeñando funciones en el hospital. Gana una nueva empresa que viene con funcionarios nuevos. Allí comenzó un proceso de presión para que ASSE incorporara a los funcionarios que quedaban sin trabajo porque eran de la anterior empresa tercerizada. Es algo que hizo la Federación de Funcionarios de Salud Pública. Como no podían incorporarlos a la planilla de trabajadores que ya tenía la propia empresa que había ganado la licitación, deciden incorporarlos como camilleros, a través de esta empresa tercerizada, violando el pliego de condiciones que era, específicamente, para el rubro seguridad”. “Además, como los camilleros tenían un horario distinto, aun cuando se les buscó esa solución, parece que tampoco querían perder el salario que tenían, entonces, trabajaban seis horas, pero se les abonaba por ocho. La empresa facturaba por ocho horas cuando los trabajadores cumplían un horario de seis horas, a instancias, supuestamente, de la dirección del Hospital del momento”, agregó. El ex director sentenció que “desde mi punto de vista estaba configurado…Lo dirá la justicia. Creo que correspondía el pasaje a la justicia. No fue el único expediente; ese fue el que yo llevé personalmente, pero hubo varios expedientes que, en lo personal, mocioné el pasaje a la justicia, a Crimen Organizado, y el resto del Directorio acompañó. En este caso, como no fue así, decidí hacerlo yo en forma personal”, informó.

Beatriz Silva no aportó

Por su parte, la entonces presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva no aportó en nada al esclarecimiento de los hechos vinculados al Hospital de Cerro Largo. El diputado Martín Lema, respecto a que se adjudicó a la empresa de Comunicación 8 para el asesoramiento, diseño y ejecución de estrategias de comunicación y apoyo comunicacional en el año 2013, le preguntó a Beatriz Silva “si les llamó la atención la referida contratación y, en caso afirmativo, me gustaría saber cuáles fueron las medidas adoptadas”. La respuesta fue vaga, supuesta y sin nada concreto: “Seguramente, ese fue un procedimiento de licitación abreviada que ocurrió en la unidad ejecutora, y eso lo pueden constatar. Sí está claro que algunas unidades ejecutoras de ASSE, inclusive ASSE, contrataron algunas empresas de asesoramiento en comunicación, diseño y demás para poder poner en valor las funciones y las actividades que ASSE venía desarrollando a nivel de todo el país. Recuerdo que en alguna de las comparecencias al Parlamento informamos sobre cuál había sido el gasto en contratación de medios y comunicación y algunas otras empresas de toda ASSE -inclusive, creo que tenían un renglón específico-, y lo tratamos porque fue una de las consultas teniendo en cuenta el porte de una institución, con el presupuesto anual que tenía. La contratación en medios era de un monto casi testimonial, pero no lo recuerdo y no tuve participación, seguramente, en la contratación de una empresa de comunicación en Cerro Largo”. Seguidamente Lema preguntó “si tenían conocimiento de la situación planteada con el personal de la firma Sonia Muniz, contratada por el Centro Departamental de Cerro Largo para servicios de portería en el año 2009, por presunta irregularidad en la facturación de horas no trabajadas en dicho centro”. La Dra. Silva simplemente contestó: “Si fue objeto de alguna investigación administrativa que el Directorio tuvo que fallar, seguramente, sí; no lo recuerdo”.

Los que vienen y los que vendrán

En la jornada del lunes, tuvo lugar una intensa sesión de la Comisión Investigadora de ASSE que se extendió por 6 horas, siendo la primer oportunidad en la que recibía invitados. Quienes comparecieron fueron los miembros del anterior Directorio de ASSE; los doctores Beatriz Silva y Enrique Soto, presidenta y vicepresidente de ASSE respectivamente; el escribano Alejandro Draper y quien posteriormente lo sustituyó el doctor Marcelo Sosa como integrantes por la oposición; y Wilfredo López en representación de los usuarios. Otros integrantes de aquel directorio durante el período no pudieron asistir o no pudieron ser contactados siquiera. En particular, quien fuera director en representación de los trabajadores, Alfredo Silva se excusó de no asistir en dicha oportunidad, pero manifestó su disposición a colaborar. Solicitó una contemplación humana hacia su persona, por estar en un proceso judicial y no querer exponerse a la prensa, sugiriendo contestar por escrito. Naturalmente a la investigadora -que tiene como objeto estudiar irregularidades, ilicitudes y eventuales casos de corrupción, y establecer las responsabilidades políticas en la pirámide jerárquica de ASSE-, le interesa y mucho lo que pueda decir un director de ASSE protagonista de ilegalidades constatadas y que procesa la justicia. Por tanto, los legisladores manifestaron buscar los mecanismos para que pueda asistir, preservando la integridad del procesado en la medida de sus posibilidades.

Los temas en cuestión

Tal como informáramos tras la conformación de la investigadora y resuelta su forma de trabajo, la comisión comenzará investigando los casos de 5 unidades ejecutoras: los hospitales de Bella Unión, Rivera, Cerro Largo, y los del departamento de Soriano, tanto el Hospital de Mercedes como el de Dolores. El anterior Directorio de ASSE fue citado para responder a tales efectos, y se espera que el próximo lunes lo haga el Directorio actual. Luego vendrán trabajadores, usuarios, empresarios y todo aquel que tenga información y testimonios para aportar al respecto. De todos modos, la importancia y lo acertado de esta iniciativa del diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio ha levantado muchas inquietudes de todas las partes sobre la gestión de ASSE, por lo que las consideraciones tanto de los asistentes como de los legisladores suelen exceder lo concreto de los casos propuestos.

Los invitados y los huéspedes

Durante la extensa sesión, se registraron muchas controversias entre opositores y oficialistas de ambos lados del mostrador, pero con algunas particularidades a destacar. En primer lugar, está claro y es admitido por todos los actores que la gestión de ASSE ha estado plagada de irregularidades, ilicitudes, con reiteraciones alarmantes, despilfarros de dineros públicos, y situaciones tan incomprensibles como inexplicables. Parecería que lo que toca a esta investigadora parlamentaria es esclarecer un sinfín de situaciones puntuales, lograr determinar quiénes son en última instancia los responsables, y evaluar si sirven o son aplicados los mecanismos para corregir y para prevenir estos descalabros del mayor prestador de salud de nuestro país, público y estatal. Otro elemento es que tanto el oficialismo como los opositores que otrora gobernaran, defienden en esencia el Sistema Nacional Integrado de Salud, más allá de que cuestionen o respalden la actuación de los directorios de ASSE. Es el diputado denunciante, Eduardo Rubio (Unidad Popular) el único presente en la Comisión que se opone al SNIS creado por ley en la reforma de la salud progresista, y según se dijo por parte de los asistentes, los directores en representación de los trabajadores también lo manifestaban.

No sabe, no contesta, no recuerda

Los directores oficialistas que comparecieron, omitieron responder varias preguntas, pero el denominador común de las respuestas fue no saber o no recordar todo lo relativo a lo ocurrido durante su gestión, y que los involucraba directamente. Las únicas respuestas concretas y que sí tenían claro, es justamente lo que no era competencia o de lo que estaban exentos de responsabilidad. Lo contrario ocurrió con los directores de la oposición, quienes respondieron sobre lo ocurrido durante el período en el que actuaron, desentendiéndose de lo constatado posteriormente


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page