Editorial: Saltaron los “tapones” en macroeconomía y el Sodre
- La Juventud Diario
- 27 sept 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días los temas que se van produciendo en la económica y la política nacional no son menores, dos importantes áreas de la política del gobierno como es la dirección de macroeconomía y la orquesta del Sodre han renunciado por diferencias con la ejecución de la política de gobierno, lo que viene a poner un nuevo un nuevo toque de atención. A la marcha general de la política económica y sus relaciones con el asentamiento de una nueva planta de Celulosa y su curso de negociación ha sido lo que ha motivado la renuncia de una de las personas que ha estado en puestos claves de la gestión económica en estos años. Si bien no se sabe precisamente aun los motivos, si se atiende a lo que se viene produciendo con la política del gobierno en las cuestiones referentes a la macroeconomía, es evidente que una de las obras mayores ha que estado abocado el gobierno ha sido en llegar a un acuerdo en la construcción de la nueva planta de celulosa en el centro de país. Este podría ser el motivo del curso de la negociación existente que ha ejecutado el gobierno, que todavía no se sabe cueles serán sus alcances en forma concreta en la vida nacional. Lo cierto es que la nueva inversión es una de las mayores que se van produciendo en el país, y todavía no se han cerrado aunque lo que es claro que ello supondrá fuertes condiciones a toda la vida económica y social del país. Ello en los tiempos actuales también supone fuertes debates en la vida social pues ello lejos de traer trabajo y desarrollo supone que en realidad el país y particularmente el estado uruguayo pone más de lo que sacara UPM, tal como nos ha ido acostumbrando en los últimos años, con la permisividad que ha mostrado el gobierno del Dr.Vázquez en el tema. Como si ello fuera poco el director de el Director de la orquesta del Sodre Martín García, ha hecho pública su renuncia en una extensa carta dirigida a las máximas autoridades de dicho órgano del estado, que hace un buen tiempo arrastra como es evidente una crisis de gestión donde tanto la situación de la orquesta como su ballet sufre un verdadero descalabro organizativo, resultado de falta de recurso y también de prácticas adecuadas que han sido largamente demandadas por artistas y funcionarios. Aunque esta situación se puede decir que es una crisis largamente anunciada que no termina de recomponer una política cultural propia, en tiempos de recortes del gasto y de cúmulos de problemas no resueltos en dicho organismo por diferentes administraciones políticas. Se podría decir que pese a los esfuerzos hechos por la política del gobierno, en materia económica su política no puede sustraerse de las privatizaciones en curso, del deterioro de los organismos del estado que claman por más recursos, mientras es necesario recordar que éste sigue siendo un lugar de fuerte clientelismo, para sostener las políticas oficiales. Es evidente que también durante los últimos gobiernos en curso, el gobierno nacional no se podido sustraer de éste problema que hoy deteriora toda la gestión del estado incluyendo la política de gobierno, y es por ello que los problemas sociales se multiplican y están muy lejos de resolverse. La renuncia de Massoller y de García son evidencias notorias de las dificultades y problemas no resueltos en la política del país que se expresan a cada paso.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments