top of page

Así está el país: BCU compró U$S 3.000 millones para asegurar la estabilidad del dólar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 sept 2017
  • 1 Min. de lectura

Según el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara , si el gobierno hubiera devaluado la moneda (el peso) tendría efectos peores para el país porque afectarían la producción nacional. Pero esto es en realidad una fundamentación insostenible En lo que va de 2017 el Banco Central del Uruguay (BCU) lleva comprados 3.000 millones de dólares para mantener la estabilidad de la moneda estadounidense, lo que en términos populares es evitar el aumento del precio del dólar para no devaluar . El presidente del BCU, Mario Bergara, explicó que la medida responde a una política establecida desde hace diez años que determina cuando el Estado debe intervenir en el mercado para asegurar la estabilidad del dólar. En ese marco, Bergara aseguró que dejar que el peso se devaluara tendría efectos peores para el país porque afectarían la producción nacional. Estas afirmaciones exponen con total claridad que hay una política por la que opta el gobierno (el atraso cambiaro) pero que en nada protege la producción nacional sino todo lo contrario. El atraso cambiario solo beneficia a las multinacionales quienes no pagan impuestos, a los sojeros, a la producción de celulosa. Beneficia a las importaciones porque al gobierno le interesan ya que le cobra impuestos, pero además, aguanta la inflación y le permite bajar el costo de la deuda. Así mismo habilita el maquillaje de las grandes cuentas nacionales. La producción nacional, la que interesa, la manufacturera, está cada día peor de ahí el desempleo aunque no aparezca en porcentaje aumento porque si se muestra en la caída del empleo y el cierre de empresas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page