Peón Rural azotado salvajemente por su empleador: Trabajadores rurales son esclavos en el país de pr
- La Juventud Diario
- 26 sept 2017
- 7 Min. de lectura

Dr. Vázquez: ¿Y los derechos y virtudes de sus leyes para el campo uruguayo? Un lamentable hecho ocurrió en zona de Estación Itapebí cercano a la ciudad de Salto; un peón rural fue castigado cruelmente en un conocido establecimiento de la zona. Se trata de la estancia Flor del Ceibo, cuyo propietario es Ernesto Esteves.
Hugo Antonio Leites recibió una brutal golpiza con rebenque quedando en el estado que muestran las imágenes, también con fractura de una costilla. La cara y los ojos también sufrieron daños terribles que no queremos mostrar y la víctima tampoco. El ataque fue realizado por el capaz Paolo Rodríguez, y posteriormente el peón fue amenazado con un facón por su patrón Esteves, para que no radicara denuncia alguna por lo ocurrido. Extraoficialmente podemos informar que ya tomó conocimiento de los hechos la mesa departamental de memoria verdad justicia como también se remitió nota al PIT CNT y a la comisión de derechos humanos. El sindicato denuncia “prácticas medievales que constituyen un régimen de semiesclavitud”, y el abogado lo considera “indigno” y propio de las condiciones de esclavitud de los siglos XVII y XVIII.
El abogado
El periodista José Luis Vázquez entrevistó al abogado de la víctima en el informativo Puesta al Día de Radio Centenario, que dio cuenta y detalles de la situación, y realizó algunas consideraciones. El asesor legal Dr. Gabriel Cartagena, dijo que “El pasado lunes mi cliente ya hacía más de 9 meses que estaba trabajando en un establecimiento rural a unos 40 kilómetros de la capital de Salto. Hacía unos días se le había planteado al capataz la situación de que estaban haciendo muchas horas, arrancaban a trabajar 5:30 a 6:00 de la mañana y lo hacían hasta las 7:00 u 8:00 de la noche, dependía el día pero trabajaban de sol a sol sin respetar las famosas 8 horas que habría que respetar de cualquier trabajador, y ya habían tenido alguna dificultad sobre ese reclamo. Entonces el lunes mi cliente le dice al capataz, eran 6:30 o 7:00 de la tarde, le manifiesta que estaba un poco cansado, que ya eran muchas horas las que habían trabajado, y en el momento que se pone a cerrar una portera, de atrás, realmente indignante, salvajemente, el capataz con el rebenque le empieza a pegar en la espalda y en la cabeza, le lastima el ojo derecho y parte de la nariz. Mi cliente cuando se da vuelta, porque claro, eso lo sorprende más allá de que es un hombre mayor, de 53 años, un hombre de trabajo, un hombre rudo, se da vuelta, cae al piso y cuando cae al piso recibe más de 5 o 6 rebencazos. La verdad que las heridas, esa foto que está circulando es la foto del cuerpo de él, de la espalda, que es tomada el día siguiente por su señora. A partir de ahí estuvo 24 horas casi sin asistencia. Entonces, puede salir del establecimiento, se viene para Salto y ahí es que concurre a un centro privado de salud a atenderse. Tiene lesiones en la cara, en la nariz y el ojo puntualmente, tiene la espalda azotada y tiene quebrada una costilla. Él hace la denuncia en la Seccional 5º de Policía de Salto y el martes a las 11:00 de la mañana fuimos citados al Juzgado de Paz de la Villa Constitución en Salto, que es el Juzgado que en primera instancia tiene competencia en este tema. Ratificamos la denuncia y ahora eso va a ser elevado al Juzgado Penal de Salto porque evidentemente denunciamos presuntos delitos de lesiones, presunta omisión de asistencia, además de las amenazas recibidas por parte del dueño del establecimiento que amenazó a mi cliente de que no fuera a hacer la denuncia a ningún nivel, ni policial, ni judicial. Realmente puedo decir que es lamentable y como profesional indignado de que en pleno siglo XXI me tocara defender a un cliente que parece del siglo XVII o XVIII que existía la esclavitud. Está todo en una etapa de pre sumario en la Justicia Penal. Por parte nuestra no hemos querido dar el nombre aún del establecimiento rural ni de quiénes fueron las personas involucradas en estos hechos, porque evidentemente nos hace responsables y no queremos estorbar lo que es la investigación judicial que se está llevando adelante. Pero puedo decir que es un importante establecimiento del departamento de Salto, un conocido establecimiento que queda a unos 40 km. de la ciudad de Salto en la sección que es de Villa Constitución. Pero todavía no estoy en condiciones de poder adelantar los datos del establecimiento ni de quiénes fueron las personas involucradas, que son el capataz del establecimiento y el propio patrón de la estancia. En los 10 años de profesión, nunca había visto un caso igual de castigo y de cómo quedó el cuerpo de este hombre; pero es evidente que en el medio rural, en la mayoría de los casos no se respetan las 8 horas. Yo trabajo, vivo en Salto, Salto vive de lo que es la parte del campo y el trabajo, y hay mucha gente, porque no vamos a decir que no, hay muchos patrones que respetan las 8 horas y trabajan dentro de lo que dice el Ministerio de Trabajo y los controles que existen. Pero también hay que decir que la realidad del interior y la realidad del corazón del campo en el Uruguay, el trabajador rural se levanta 5:30 a 6:00 de la mañana y trabaja hasta que se esconde el sol, o sea, no hay un control de trabajar 4 horas, un descanso y 4 horas. Esas cosas no existen, eso está en el decreto, está en las leyes pero no es la realidad que estamos viviendo. Por lo cual, por supuesto con el mayor de los respetos que uno debe tener hacia el presidente de la República o hacia las autoridades que afirmen esas cuestiones, pero con total tranquilidad y honestidad intelectual puedo decir que hoy por hoy hay muchos peones rurales que trabajan más de 8 horas en el día. En el caso de mi cliente estaba haciendo un promedio de 14 horas por día. Realmente la palabra que en este momento me sale es indignidad, porque realmente una persona de 53 años que no era que no quisiera trabajar sino que lo que quería era reclamar sus 8 horas, que le pase esta situación, realmente es muy desagradable”.
La policía
COMUNICADO 526/2017 Masculino mayor de edad denuncia que hace nueve meses se desempeñaba como peón rural en un Establecimiento de Estación Itapebí y desde el inicio tuvo discusiones con el capataz ya que éste no respetaba el horario laboral, haciéndolos trabajar hasta 14 horas. El día 18 de Setiembre, próximo a la hora 19:00, le consulto al capataz si los iba a hacer trabajar toda la noche y el indagado se ofusco y le pegó en la cara con un rebenque que tenía en la mano, defendiéndose y a posterior se retiró del lugar. En horas de la noche, fue localizado por el dueño del Establecimiento, quien exhibiendo un facón lo invitaba a pelear, acusándolo de haber hurtado una máquina. Presenta certificado médico. Investiga Seccional Sexta.
El sindicato
Tacuarembó, lunes 25 de setiembre de 2017. COMUNICADO 1- La Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines, lamenta informar que en pleno Siglo XXI, en la tarde de ayer, en Estancia “ Flor del Ceibo” en la localidad de Estación Itapebí, Salto. El trabajador rural Hugo Antonio Leites Iglesia, tras reclamar por jornadas de trabajo de 14 horas diarias, fue brutalmente agredido por el capataz del establecimiento y amenazado por el dueño de mencionado lugar, como consta en la denuncia hecha ante la justicia. 2- Expresamos nuestro más enérgico repudio a estas prácticas medievales que constituyen un régimen de semiesclavitud. 3- Hacemos un llamado a todas las ramas de actividad organizadas nucleadas en el PIT CNT a coordinar medidas de rechazo absoluto a estos hechos. Éstos vienen sucediéndose periódicamente y pisotean, no sólo derechos conquistados por los trabajadores, pero peor aún, la dignidad de los más humildes. Agradecemos la más amplia difusión por todos los medios disponibles. Marcelo Amaya, César Rodríguez Dirección Nacional UNATRA PIT CNT
El gobierno, la ley, y la realidad
Durante el Consejo de Ministros, celebrado en Nuevo Berlín, una jubilada pidió la palabra y entre lágrimas aseguró que ganaba poco más de 3.000 pesos, que tenía dos hijos trabajadores rurales que a veces no tienen qué comer y que tenía que pagar facturas muy altas de luz y agua. Le recordó al presidente además su promesa de que pagarían más solo quienes tienen más. Tabaré Vázquez le enumeró entonces varios logros de su gobierno, como la ley de ocho horas de los trabajadores rurales o la negociación de los Consejos de Salarios. “Compare lo que tenía antes con lo que tiene ahora”, dijo. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, replicó además que no es posible que su jubilación sea tan baja y la instó a dialogar personalmente sobre estos temas en lugar de hacerlo públicamente. Vázquez después de recitarle la ley de 8 horas, el aumento del salario rural y la negociación colectiva le dijo “desagradecida” a la señora. En esa oportunidad la respuesta de Vázquez fue duramente criticada por el diputado Eduardo Rubio, de Unidad Popular, porque fue una respuesta soberbia y prepotente. La señora “expresó la dureza de la vida de la gente que no entra en el esquema del informe alegre del presidente de la República y sus ministros, del Uruguay en el que ellos viven”, dijo el legislador. Esta es la realidad “de una parte muy grande del Uruguay”, señaló. “¿Cuál fue la respuesta del presidente? La menos esperada. La verdad que no lo puedo creer, yo pensé; esto es soberbia, esto es prepotencia y después llegué a la conclusión que esto es estar al límite de no aguantar más nada porque estás lleno de problemas”, dijo Rubio.
Un baño de realidad
El Ministro Murro, con el trascendido del hecho y consultado por Radio Uruguay tuvo que admitir cuál es la realidad en el campo en nuestro país, más allá de los decretos y las leyes de las que se jacta cuando tiene un micrófono, y lo calificó como “una situación de una gravedad tremenda”, al tiempo que anunció “estamos tomando desde el Ministerio las acciones que correspondan a partir de que nos hemos enterado de esta situación tremenda y lamentable”. No son hechos aislados; es bueno recordar que meses atrás ocurrieron tremendos hechos de violencia por parte de los dueños del Arrozal Treinta y Tres, a los trabajadores que reclamaban condiciones dignas de trabajo. Estos hechos apenas comienzan a trascender, pero quienes hacen política junto a la gente y no desde oficinas y conferencias, denuncian hace tiempo que esto en la campaña de nuestro país es moneda corriente.
Con información de portal cerostres.com, sindicato Unatra, Radio Uruguay y Radio Centenario
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments