Trabajo militante del 26M en Canelones: Generando conciencia entre los de abajo
- La Juventud Diario
- 25 sept 2017
- 2 Min. de lectura

La militancia del 26M en Canelones no se detiene. El pasado sábado, un grupo de militantes estuvo con su puesto en la entrada de la Feria de Lagomar en horas de la tarde.
Allí conversaron con los vecinos acerca de la necesidad de vivienda que tiene gran parte de los trabajadores uruguayos y sobre el estado en que se encuentra el Parque Roosevelt. Con volantes, banderas y el diario La Juventud en mano, los militantes salieron en la soleada tarde primaveral para divulgar las propuestas de la UP y para conocer la realidad de los vecinos charlando en el mano a mano. Es que la militancia del 26M busca conocer la realidad, pero no para contemplarla, sino para poder transformarla. Por otra parte, militantes de la Agrupación de Parque del Plata estuvieron el sábado en la feria local y el domingo en la feria de Pinamar. Explicaron que se han sumado nuevos militantes y que esta semana se reunirán en el local de la UP ubicado en Neptunia para pintar pasacalles, fajas y salir a pintar muros. Este trabajo se enmarca en una larga agenda de actividades que las diferentes agrupaciones han planificado en coordinación con la Departamental de Canelones del 26M. Para el mes de octubre se prevé que el diputado Eduardo Rubio visite la localidad de San Ramón para difundir el Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por su bancada en el Parlamento. Este proyecto se estudiará en la Comisión de Vivienda de Diputados en los primeros días del mes próximo. En cuanto a la situación del Parque Roosevelt, no solo preocupa a los vecinos el notorio estado de abandono en el que se encuentra, el cual está marcado por la tala de árboles y la proliferación de enormes basurales; también preocupa el plan privatizador que pretende llevar adelante la Intendencia de Canelones. El departamento de Canelones posee grandes problemas como, por ejemplo, la eutrofización y contaminación de sus principales cauces de agua como lo son el Río Santa Lucía y el Arroyo Canelón Grande. Además, no existe saneamiento en la mayoría de las zonas más pobladas, lo que genera la contaminación de las aguas subterráneas. El monocultivo de soja transgénica también preocupa a los militantes del 26M porque es un negocio incompatible con el modelo tradicional de producción de alimentos a través de pequeñas chacras familiares.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments