París: Continúan protestas contra la reforma laboral en Francia
- La Juventud Diario
- 25 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El paro de los transportistas está inserta en las protestas y movilizaciones sociales en contra la reforma, que incluye varias manifestaciones en la calle realizadas en el mes de septiembre
Las secciones de transporte de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación Francesa Democrática del Trabajo Fuerza Obrera (FP) comenzaron este lunes una huelga general que podría extenderse toda la semana en rechazo a la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente, Emmanuel Macron. De acuerdo con los organizadores, el objetivo del paro es lograr una acción fuerte con un impacto muy concreto en la economía nacional, para hacer retroceder al Ejecutivo, que pretende comenzar a aplicar algunas medidas del nuevo Código laboral. La semana pasada los representantes sindicales de los transportistas tuvieron reuniones en el ministerio de Transporte para intentar llegar a un acuerdo, pero la cita fue calificada de ‘un fracaso’. El líder del grupo de la CGT, Jérôme Vérité, declaró a la prensa que el encuentro ‘fue un total fracaso, por eso salimos más determinados que nunca’. Los sindicalistas opinan que el nuevo Código del Trabajo francés va a significar un retroceso sin precedentes en materia de derechos laborales. Las acciones de los transportistas se insertan en un amplio movimiento social contra la reforma, que incluye varias manifestaciones en la calle realizadas en los últimos días, así como un paro de los trabajadores del sector público en los primeros días de octubre. Pese a la amplitud del rechazo, el gobierno ha reiterado su intención de seguir adelante con la nueva normativa, la cual ya fue firmada por Macron y publicada en la Gaceta oficial con el fin de comenzar su implementación. La reforma laboral
A pesar del rechazo social a la reforma laboral, el pasado viernes 22 de septiembre Emmanuel Macron aprobó y firmó los cinco decretos concernientes al nuevo marco laboral galo, Macron dijo que las primeras medidas comenzarán a ser aplicadas esta la semana y que todas estarán en vigor para el final del año. En entrevista a Philipe Alcoy, militante de la CCR en el Nuevo Partido Anticapitalista publicado en Rebelión explicó que la propuesta de Macron se inscribe en la continuidad de lo que fue la reforma laboral de Hollande, pero radicalizando algunos puntos y volviendo a incluir otros que habían sido retirado en el curso de las “negociaciones” por Hollande mismo. Trabajadores franceses rechazan la reforma laboral de Macron. EFE Alcoy indicó que se trata de flexibilizar lo más posible el mercado laboral francés. Y esto se intenta de varias maneras. Una de ellas es facilitar los despidos. Con esta ley, por ejemplo, las indemnizaciones de despido “abusivo” tendrán un tope máximo, lo que permitirá a las empresas calcular con anticipación el costo de los despidos. Además, se va a hacer más complicado el recurso a los tribunales laborales para determinar el carácter arbitrario o no de un despido. De hecho, los patrones no estarán más obligados a explicar el motivo de un despido a su empleado como es hoy en día. De ahora en adelante es el trabajador quien deberá exigir al patrón que explique el motivo del despido. En el artículo Philipe Alcoy sostuvo que las multinacionales también saldrán beneficiadas por otras vías: para justificar los despidos por dificultades económicas no se tomará más en cuenta la actividad mundial de la empresa sino solamente sus actividades en el suelo francés. Así, las empresas podrán por ejemplo modificar su contabilidad en Francia para justificar pérdidas, al mismo tiempo que podrán tener ganancias millonarias a nivel del grupo en su conjunto. Otras disposiciones van a permitir reducir la representatividad sindical de los trabajadores en las pequeñas y medias empresas; se aplicarán contratos para “misiones” específicas de trabajo, una forma de legalizar la precariedad del trabajo temporal. En definitiva, como se dice aquí, se trata de la “uberización” de la sociedad y del mercado laboral.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments