top of page

Columna: Aunque el gobierno entrega todo No todo está perdido, crece la UP

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Escribe Daniel Pereira Integrante del 26 de Marzo

El 23 de setiembre de 1850 falleció en Paraguay, el Gral. José Artigas, ahí vivió desde principios de 1812, lejos de quienes lo traicionaron para ser fieles sirvientes de los poderosos de ese entonces. Sin embargo el legado artiguista sigue en pie y vive en cada lucha estudiantil, obrera, vecinal, en cada denuncia contra la extranjerización de la tierra, en la propuesta de auditoría por el no pago de la deuda externa, en la solidaridad con los pueblos oprimidos de Latinoamérica y del mundo. Artigas también es un ejemplo de honestidad, transparencia, decencia y hoy ante tanta corrupción y falta de principios, su pensamiento y su actitud resaltan ante quienes lo invocaban años atrás para juntar votos pero ya en el gobierno lo abandonaron y andan en cualquier trapisonda. Los revolucionarios antiimperialistas han marcado claramente cómo se debe enfrentar al enemigo de los pueblos y de la humanidad. Hoy por hoy parece que lo bueno es ser menos corruptos, que lo creíble es tener menos presos y menos procesados, que lo rescatable es si desapareacieron menos millones de dólares en una gestión o en otra. Parece que lo destacable es que los que manejan borrachos sean menos de un bando que del otro, asuman o no su responsabilidad. Se cuentan los sin título de un lado y del otro, pero unos y otros hacen bien los deberes con el imperio y sus organismos crediticios. ¿Esas deben ser las reglas de una sociedad? ¿Quién marca esas reglas? ¿A quién sirven? ¿Para qué sirven? ¿Eso significa el bienestar de los trabajadores y jubilados de nuestro país? ¿Así se potencia a nuestra juventud, a nuestros intelectuales, nuestra cultura? ¿Así se logra la soberanía, así se da fuerza y desarrolla la industria nacional? ¿Así se avanza hacia la soberanía alimentaria? ¿Así se dan pasos concretos hacia la justicia social? ¿Así cuidamos el medio ambiente y combatimos la contaminación? ¿Así se frena el déficit del BPS? ¿Con estas políticas y estos procedimientos lograremos mejorar la salud para los uruguayos? ¿La educación servirá a los intereses de la patria o será para servir a las multinacionales? El fallecido Gral. Líber Seregni fue un dirigente muy importante al representar al F.A. desde su lanzamiento público en marzo del 71, preso por la dictadura hasta los inicios de los años 80, su peso político fue en aumento. Rompió su vínculo orgánico con el FA en febrero de 1996, en un momento histórico, en un acto público donde la fuerza fundada en el año 71, cumplía su 25 aniversario. Este militar fue el ariete para las ideas más conciliadoras con el gran capital dentro del FA, ayudó a la fundación en el Frente Amplio de fuerzas pro fondomonetaristas, como Asamblea Uruguay y Vertiente Artiguista. L. Seregni atacó duramente a los militantes full time y cuestinó la existencia de los comités de base. El fallecido general realizó otra obra de gran regocijo para las políticas neoliberales, la creación del Centro de Estudios Estratégicos 1815; ahí con dirigentes de varios partidos formularon políticas que hoy sintonizan ampliamente con los organismos multilaterales de crédito y las multinacionales. La creación del Frente Amplio – Encuentro Progresista fue uno de los tantos impulsos para erosionar a la fuerza política F.A. y así debilitar y agrietar la lucha antiimperialista y anticapitalista. Los resultados están a la vista, relacionamiento amplio, variado y profundo con el FMI, el Banco Mundial y el BID, plena sintonía con el sistema financiero internacional y las multinacionales. Sueldos miserables, jubilaciones de hambre, crecen los asentamientos y cada día más compatriotas viven en las veredas. Mientras los robos y crímenes rondan cada barrio de nuestro país. Si hay corrupción no es izquierda, gran verdad, por eso en el parlamento las investigadoras sobre ANCAP, REGASIFICADORA, ASSE hacen punta contra la corrupción y demuestran qué lejos del pueblo y sus necesidades están estos gobernantes. Mientras decenas de miles de compatriotas no llegan a fin de mes con sueldos que no alcanzan los 20 mil pesos y como lastre demoledor cada familia debe por concepto de deuda externa casi 34 mil dólares. Cros/as, analicemos, estudiemos a fondo los hechos según la verdad, la ideología revolucionaria no es contemplativa. Su misión principal, no es solo interpretar el mundo, tampoco revelar las leyes de su desarrollo, sino ser fuerza transformadora, ciencia y arte de la creación revolucionaria, guía para la acción.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page