Caso Ancap: Ninguna respuesta convincente del brutal sobrecosto que tuvo la planta de Alur
- La Juventud Diario
- 25 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Esta semana comienza una segunda y última etapa de audiencias en la sede judicial de crimen organizado, en el caso Ancap, que engloba denuncias de los 4 partidos con representación parlamentaria, tras la información arrojada por la comisión investigadora de irregularidades de dicho ente estatal, y que cuenta con un capítulo exclusivo denunciado por la Unidad Popular respecto al sobrecosto de la planta de Alur en Paysandú que superó la duplicación del monto previsto inicialmente.
Dip. Eduardo Rubio
En una entrevista realizada por Antonio Ladra en el informativo del Canal 12 del pasado domingo, el diputado Eduardo Rubio (26M-UP), puntualizó que “Somos uno de los denunciantes, con una denuncia propia. Es una denuncia completamente a parte, como fueron las otras”. Rubio aclaró que si bien “un grupo de partidos se presentaron en forma conjunta, nosotros fuimos a parte, y tiene un capítulo exclusivo que tiene la instalación de la planta de Alur en Paysandú”. El legislador de la oposición de izquierda, explicó que “la justicia viene actuando, han declarado gerentes y personas involucradas en el tema”, y agregó que sobre la denuncia exclusiva que presentó la Unidad Popular “en el conocimiento que tengo yo por parte de la abogada que nos representa, no hubo ninguna respuesta convincente del brutal sobrecosto que tuvo esa planta, que más que duplicó el costo presupuestado”.
Dra. Carmen Dávila
Por su parte, la abogada que patrocina a la Unidad Popular como denunciante en esta causa, la Dra. Carmen Dávila ahondó en lo sucedido hasta el momento y lo que sucederá en este juicio, que abarca importantes irregularidades en la empresa pública más importante del país, y que involucra a muchos jerarcas durante la era de gobierno progresistas, incluyendo a Raúl Sendic, quien recientemente renunció a la vicepresidencia de la República tras considerarse inaceptable el uso de dineros públicos mediante las tarjetas corporativas con las que contaba cuando estaba al frente de Ancap por parte del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio, y ratificado por la Junta de Transparencia y Ética Pública, organismo gubernamental que tiene potestad de asesorar a la justicia. Consultada por Diego Martínez para CX36 y La Juventud, la Dra. Dávila explicó que “hasta ahora fue la primera etapa del juicio declararon los mandos medios, los gerentes, los jefes de sección”, y ahora entramos en la segunda etapa del juicio, “la parte fuerte de la denuncia, que es la que tiene que ver con las audiencias de los directores y ex directores de Ancap”, que arrancan esta semana, más precisamente el 28 y 29 de setiembre, y van a terminar el 25 de octubre, con el último indagado que va a ser Raúl F. Sendic. “Hasta ahora, lo que puedo decir es que de todo lo que se ha denunciado, no han podido probar que haya una sola cosa que sea mentira”, afirmó la abogada de la UP. “Han pretendido irse por las ramas cuando son indagados, en otras oportunidades han pedido prórrogas y más prórrogas, pero finalmente terminaron compareciendo porque no tenían otra opción, ya que el indagado “común” está obligado a ir”, aseguró. “Por ejemplo, De León declaró por escrito, porque estaba dentro de sus posibilidades; si bien nosotros hicimos un vasto interrogatorio de 55 preguntas, él las contestó por escrito”. Obviamente esto lo hizo con su abogado sentado al lado, lo que parece que para que la justicia pueda tomar una decisión, eso no está bien, “pero son las reglas del juego con las que corren”, admitió Dávila. Al respecto, dió cuenta de que “nosotros hicimos un pliego de 55 preguntas; como fuimos denunciantes exclusivamente en la denuncia de Alur, tuvimos la posibilidad de hacer esa gran cantidad de preguntas, tratando de abarcar todo lo que fue la denuncia en sí” y lo relativo a esta empresa. “El resto de los abogados denunciantes también tuvieron participación, pero en mucho menor medida”, puntualizó. Para esta segunda y última etapa, tenemos 11 audiencias por delante. Normalmente el régimen fue de 2 a 3 audiencias por día, “pero dado que tanto directores como ex directores van a responder por todos los hechos, la sede dispuso que sea una audiencia para cada uno de los jerarcas dada la extensión; porque tienen responsabilidad en todas las denuncias”, explicó la abogada. “Hemos tenido audiencias que han durado 8 horas. Se piensa que estas van a ser mucho más largas, van a tener que ser interrogados sobre todas las denuncias”, advirtió. “Es bueno saber que cuando nosotros vamos a una audiencia, de entrada llevamos escrito qué es lo que queremos que nos respondan; pero durante la audiencia hay un orden: primero interroga la jueza, después interroga el fiscal, después nosotros, los 4 abogados denunciantes, y después los abogados de todos los indagados, porque están presentes los abogados de todos los indagados, y también pueden interrogar”, explicó la abogada identificada con la UP. Pero en cuanto a la jueza y el fiscal, “ellos hacen la gran mayoría de las preguntas que nosotros tenemos anotadas que vamos a hacer. Creo y quiero confiar que los 2 están muy compenetrados en el tema; no preguntan cosas al azar, están interiorizados en las denuncias: los expedientes están llenos de marquitas, anotaciones y preguntas por escrito, especialmente en el caso de la fiscalía”. De todos modos, sostuvo que “siempre queda alguna cosa para preguntar, alguna cosita que quedó sin preguntar, pero que dan en el blanco”. Dávila destaca esto porque “a través de algunos interrogatorios hechos por nosotros hemos generado que se vayan por las ramas, contestando cualquier cosa, evitando respuestas, y ahí la jueza tiene que también saber valorar cuál es la actitud”. También se refirió a la hostilidad y las provocaciones tanto de los indagados como de sus abogados, de lo que trascendió un hecho puntual donde se expulsó del recinto a uno de los colegas denunciantes, pero de las cuales ella también soporta constantemente. “Que venga un señor Director como Bernengo, y que me diga que Sendic estaría buscando el título, porque no sabía de las reuniones de Ancap cuando Bernengo decía que sí sabía… todo eso da la idea que se quieren pasar de listos”.
De todos modos, la Dra. Carmen Dávila reiteró y enfatizó que “nada de lo que está en la denuncia, ninguno de los indagados pudo decir que era una mentira”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments