Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 23 sept 2017
- 3 Min. de lectura
KEIM LLEDO de MORALES, Josefina Modesta. Detenida- desaparecida el 23/9/76. Nació el 12 de enero de 1941 en Paraguay. Se encontraba radicada en Uruguay donde estudiaba medicina. Allí se conoció con Juan Miguel Morales Von Pieverling con quien contrajo matrimonio. Militaba en el FER. En 1974 Josefina se unió a su esposo que el año anterior se había radicado en Argentina por haber sido requerido en Uruguay por las FF.CC. En la madrugada del 23 de setiembre de 1976 desaparecieron ambos. Un tío de Josefina se enteró por los vecinos de la pareja, que habían sido sacados de su domicilio por la fuerza y encapuchados. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo II referido a: "DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA " expresa que: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: d. Considera confirmadas parcialmente 34 denuncias más, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VIII (en el caso de Josefina Kleim de Morales en el Pozo de Automotores Orletti) fueron detenidas en procedimientos no oficiales o no reconocidos como tales y existen indicios de que habrían estado detenidas en centros clandestinos de detención.
MORALES von PIEVERLING, Juan Miguel. Detenido-Desaparecido el 23/9/76 en Argentina. Nacido el 20 de setiembre de 1947 en Montevideo, Uruguay. Juan Miguel cursó sus estudios en el colegio Maturana y muy joven se casó con Josefina Kleim Lledó, de nacionalidad paraguaya pero radicada en Uruguay donde estudiaba medicina. Ambos militaban en el FER. En julio de 1972 allanaron la casa del hermano de Juan Miguel; de su madre y de su esposa. En el operativo estaba presente su hermano, quien reconoció a Germán Carbone, que revestía el grado de Capitán, porque habían sido condiscípulos en el liceo Militar. A partir de ese allanamiento Juan Miguel Morales pasó a ser requerido por las FF.CC., motivo por el cual en 1973 se radicó en Argentina, donde más adelante se incorporó al P.V.P. En 1974 se unió a él Josefina, su esposa. En la madrugada del 23 de setiembre de 1976 desaparecieron ambos. Un tío de Josefina se enteró por los vecinos de la pareja, que habían sido sacados de su domicilio por la fuerza y encapuchados. El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo II referido a: "DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA " expresa que: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: d. Considera confirmadas parcialmente 34 denuncias más, en función de que existen elementos de convicción relevantes que permiten asumir que las personas que se individualizan en ANEXO VIII (en el caso de Juan Morales von Pieverlin en el Pozo de Automotores Orletti) fueron detenidas en procedimientos no oficiales o no reconocidos como tales y existen indicios de que habrían estado detenidas en centros clandestinos de detención.
Kommentare