La Dra. Susana Muñiz corta cintas, la investigadora corta con la corrupción
- La Juventud Diario
- 23 sept 2017
- 5 Min. de lectura
ASSE

La Comisión Investigadora de la gestión de ASSE ya está en marcha, y el Plan Nacional de Vivienda Popular comienza finalmente a discutirse en 2 semanas en la Comisión de Vivienda de la cámara baja; ambas iniciativas impulsadas por el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio.
Desde la conformación de la investigadora de ASSE, se han suscitado una serie de nuevas denuncias de irregularidades a lo largo y ancho de su gestión, y también se han establecido responsabilidades y las sanciones o remociones correspondientes para ir tapando el ojo, en los episodios más fragrantes de exposición pública.
Juicio por Saint Bois
Un caso que se desencadenó este año, fue el incorrecto suministro de un medicamento (Mulsiferol) a niños en el Hospital Saint Bois, en dosis de adultos en vez de concentraciones pediátricas, que afectó a más de 250 niños y resultó con la décima parte internados por hipercalcemia y afecciones renales. Por uno de los casos, el Directorio de ASSE fue llevado a la justicia por parte de los familiares, mientras otros casos están siendo asesorados legalmente para hacer lo propio. El pasado viernes se realizó la primer audiencia sobre esta denuncia, para la cual estaban citadas ambas partes. La presidenta de ASSE, Susana Muñiz no concurrió al juzgado por estar inaugurando una policlínica en La Paloma - Rocha, y quien lo hizo en su representación fue el gerente general del organismo, el Dr. Millán. Es bueno recordar que ante el escándalo del Hospital de Rivera que desencadenó en la destitución del director Toriani, quienes lo respaldaron hasta último momento fueron la Dra. Muñiz perteneciente al Partido Comunista, y la cúpula de este sector político, quienes incluso argumentaron que el que debía abandonar el cargo era Millán y no Toriani. Sin embargo, mientras la presidenta corta cintitas en el este, quien tuvo que dar la cara ante la justicia fue el gerente general.
Consejo de Ministros al rescate
Es bueno recordar la lógica populista en materia de propaganda del gobierno que son las instancias de Consejo de Ministros abiertos en el interior del país. La semana previa, el gobierno inaugura una sede de la UTEC, entrega algunas viviendas, resuelve un conflicto laboral, arregla una escuela, y posteriormente con la efímera alegría de la población se presenta con el gabinete completo a realizar la sesión de coordinación de la cartera. También naturalmente es usado para mostrar estos “logros” en respuesta a algún cuestionamiento por parte de la oposición o la opinión pública. Ante el inminente tratamiento del Plan Nacional de Vivienda Popular, hace 2 semanas que el gobierno propagandea la construcción tardía de unas cuantas casas en el norte del país. Sonaría lógico que el Consejo de Ministros luego se realice allí (incluso en Las Láminas o alrededores de Bella Unión) para capitalizar estos anuncios. Sin embargo el Consejo de Ministros mañana lunes se realizará en 19 de abril, localidad de Rocha, donde seguro se levantará la construcción de la policlínica en La Paloma y alguna otra gestión en materia de Salud Pública. Todo es circular, Muñiz no fue a la justicia por inaugurar la policlínica; el mismo lunes de mañana en que se hace el Consejo de Ministros en Rocha, es el Directorio de ASSE el que está citado a la Comisión Investigadora de su gestión, para responder por los primeros 4 hospitales a estudiar de una enorme cantidad de casos, que se extenderá por lo menos por un año.
El FA no puede frenar a la UP
Mientras tanto, el gobierno enfrenta una seria crisis, algunos la definen también como la crisis más grande que ha vivido el partido de gobierno, y que es consecuencia del abandono del rumbo de izquierda que tuvo en sus orígenes y que lo llevó al poder mostrándose como una alternativa popular, pero que en los hechos gobierna aplicando las políticas neoliberales garantizando su continuidad luego de agotarse las tradicionales opciones de blancos y colorados. Ante el inminente desbarranco y la posibilidad cierta de perder los sillones, al desmoronarse el crédito que tenía ante la población y el fracaso de la política privatizadora con matices sociales, la lucha por conservar el poder pasa ya no por defender la gestión de gobierno, sino desacreditar a sus principales “contrincantes”. Así parece que les resulta fácil contratacar el manejo de los dineros públicos del ex vicepresidente Sendic, con la de otros directores blancos y colorados como directores de Entes del Estado. Pero no pueden hacer lo propio con la Unidad Popular, ya que fue el único partido de la oposición que rechazó los cargos en los directorios que ofreció el Dr. Vázquez a inicios del Gobierno, para no ser cómplice ni legitimador en minoría del manejo de las empresas públicas, por entender que ese rumbo no era armonizable con las bases programáticas, ideológicas ni éticas de la Unidad Popular. También parecería fácil descalificar la opinión de legisladores blancos y colorados por ser de derecha (que coinciden no en el partido al que pertenecen, pero sí en las opiniones con gran parte de la bancada frenteamplista), o por dormirse en Cámara (igual que parlamentarios frenteamplistas), o por ser protagonistas de accidentes por conducir ebrios (que también ocurrió con figuras frenteamplistas). Pero lo que se vuelve imposible, es combatir las iniciativas serias, viables, responsables y en favor de los intereses populares de la Unidad Popular. Decimos combatir, porque sí se intenta rebatir mostrando la concreción de su política como en los casos mencionados en este artículo de Salud y de Vivienda, pero dejan al desnudo la ineficacia de las políticas del gobierno en estas materias en el mejor de los casos, por no decir la eficacia pero en favor antagónico de la clase obrera y los sectores populares. Decimos combatir, porque cuando se intenta rebatir ideológicamente o en el plano argumental, dejan al desnudo el espíritu privatizador, economicista bajo la lógica de mercado y renegado en cuanto a la transformación social que tienen las políticas del gobierno. Así como cada iniciativa de la Unidad Popular, difundida en los medios de comunicación, con repercusión política, y propagandeada y trabajada en cada barrio, en cada localidad, en cada centro de trabajo o estudio, cosecha adhesión y genera consciencia en sectores cada vez más grandes de la población; cada respuesta del Frente Amplio y del gobierno a estas iniciativas demuestra que la contradicción entre el Frente Amplio y los “rosados” es falsa, y que la contradicción se ubica entre el Frente Amplio en decadencia en el gobierno al servicio de la burguesía, el capital financiero, las multinacionales, del imperialismo, y el crecimiento de la Unidad Popular como la alternativa de izquierda, digna para el pueblo uruguayo para llevar adelante las transformaciones que lo lleven a su liberación.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments