top of page

ACTO HOMENAJE AL CHE GUEVARA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Están por cumplirse 50 años de la caída en combate de Ernesto Guevara, el Che. Por la importancia que ha tenido y tiene el Che en la lucha de los pueblos, los jóvenes de todos los sectores que conforman la UP convocamos a un acto en su homenaje, a realizarse el viernes 6 de octubre a las 19 horas en la plaza Libertad. Entendemos que “la lucha de los jóvenes revolucionarios sigue siendo contra el imperialismo y el gobierno oportunista”, y precisamente por esto es que la figura del Che es una referencia que siempre debemos tener presente.

Nacido en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, este guerrillero argentino-cubano representa la personificación del espíritu revolucionario y antiimperialista. Hijo de una familia acomodada de clase alta, el Che podría haber tenido un alto nivel de vida; sin embargo, desde muy joven empezó a mostrar interés por la filosofía social, el pensamiento de Marx y los grandes pensadores del existencialismo que estaban en boga por esos años. En su etapa de facultad (estudió medicina en la UBA) emprendió sus famosos viajes, algunos de ellos por el interior de Argentina, en los que por primera vez entró en contacto con la dura realidad en la que vivían la mayoría de los pueblos latinoamericanos de la época. Más adelante, emprendió su primer viaje por Latinoamérica (parte del cual está documentado en sus diarios y en la película Diarios de Motocicleta). Cabe destacar que en este viaje el Che entra en contacto con el médico peruano Hugo Pesce, con quien entabla una sólida relación y de la mano de quien recibe una primer aproximación al marxismo. Fue precisamente en Pesce que el Che encuentra un ejemplo a seguir sobre el estilo de vida de un médico dedicado y comprometido con los problemas de salud de los más pobres y marginados de la sociedad. El año siguiente, en 1953, emprende su segundo viaje por el continente, y es en este viaje en que por primera vez el Che se ve envuelto en un proceso revolucionario. Se encontraba en Guatemala en 1954 cuando el gobierno democrático del país, luego de intentar una ambiciosa reforma agraria, es derrocado por una invasión apoyada por la CIA y la multinacional estadounidense United Fruit. En esta situación el Che reafirmó sus convicciones políticas antiimperialistas, y comienza a adherir cada vez más a las ideas comunistas. Continuó su viaje llegando hasta México, país en el que entra en contacto con Raúl Castro y la guerrilla cubana del Movimiento 26 de Julio comandada por Fidel Castro. El resto es historia conocida: el Granma, la llegada a Cuba, la resistencia en la Sierra Maestra, el derrocamiento de Batista, la aproximación a la Urss, el establecimiento de un sistema socialista en Cuba, etc. Es de destacar el final de la vida del Che: Murió luchando. Y no murió luchando en su Argentina natal, ni en Cuba, sino que murió luchando por la liberación de los pueblos del mundo contra el imperialismo. Murió en combate contra el ejército boliviano, luchando del lado del pueblo de Bolivia en contra de los intereses burgueses e imperiales. Murió el 9 de octubre de 1967 por orden de la CIA, en un intento desesperado por parte del gobierno estadounidense por frenar el avance de las guerrillas socialistas en Latinoamérica. Merece particular atención la visión del Che sobre los aspectos económicos que debería tener la sociedad socialista y sobre la forma en que el gobierno revolucionario debería manejar las políticas económicas; sobre este punto profundizaremos más el próximo sábado en la siguiente edición de La Chispa. Podemos destacar muchas virtudes del Che Guevara “persona”, o del Che “político”, o del Che “medico”. Ninguna de estas virtudes puede encontrar mejor homenaje que la propia lucha, y por eso es esencial que los jóvenes de hoy entendamos la lucha que dio el Che en vida. El homenaje debido no pasa por recordarlo teniendo su cara estampada en una camiseta, ni por recordar sus hazañas más heroicas. El Homenaje que realmente le debemos a 50 años de su muerte es la militancia y el esfuerzo por cambiar el mundo en el que vivimos, no solamente un país ni solamente una región, ya que si algo dejó en claro el Che es justamente que las fronteras (particularmente en América Latina) son un invento impuesto desde fuera y por intereses burgueses. Los pueblos de Latinoamérica tenemos a los mismos enemigos de clase en común, y las burguesías nacionales de cada uno de nuestros países tienen al imperialismo de su lado; luchar por el socialismo tiene necesariamente que ir de la mano de la lucha antiimperialista. Los jóvenes debemos tener bien claras estas cuestiones si pretendemos avanzar en la conquista de nuestros derechos. Al igual que hace 50 años, los intereses de los pueblos chocan contra los oportunistas, contra el imperio, contra las grandes empresas extranjeras que saquean nuestros territorios. Organicémonos para luchar. Aprovechemos el acto por el 50° aniversario de la caída del Che para homenajear a este guerrillero heroico de la mejor manera, sumándonos a participar activamente en las luchas populares.

CONTACTO: Mail: jovenes26m@gmail.com Facebook: juventudveintiseisdemarzo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page