top of page

Se perdieron 40.000 puestos de los 60.000 que habían, y el sindicato solo acomoda gente

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 sept 2017
  • 11 Min. de lectura

Comisión de desocupados de la construcción

El pasado lunes se realizó una movilización de trabajadores desempleados de Mercedes y Santa Lucía al Ministerio de Trabajo, para reclamar el incumplimiento de la ley 18.516 en cuanto al acceso al trabajador local y la transparencia en las obras públicas, la imposibilidad de poder jubilarse y la falta de trabajo. Una delegación de la Comisión de desocupados de Mercedes integrada por Cristian Gutiérrez, Robert Silva, Mauricio La Paz, José Rasquín y Arturo Villamil, visitaron la redacción de La Juventud para profundizar respecto a su situación, sus reclamos y las perspectivas de su organización.

Ministerio incumple la ley

Cristian Gutiérrez explicó que “la semana pasada nos entrevistamos con un abogado para entablar la demanda por el incumplimiento de la Ley 18.516, junto con los compañeros de la Comisión de Desocupados de Santa Lucía que vinieron como oyentes y durante la semana juntaron firmas y las sumaron a las nuestras y hoy (lunes 18 de setiembre) las entregamos al abogado Diego Durán que es quien nos representa. El expediente redactado de la denuncia implica irregularidades e incumplimiento de la ley, y lo fuimos a presentar al ministerio de trabajo, en el marco de una movilización de más de 50 trabajadores que vinimos, y subimos con el abogado 2 trabajadores de Mercedes y 2 de Santa Lucía para ser recibidos por el Ministro. Nos atendió la secretaria, y nos dijo que el Ministro no nos iba a poder recibir, pero sí nos atendía el Director de Coordinación del Interior de Trabajo, Ariel Ferrari, junto con otro jerarca que nos atendió previo al Consejo de Ministros en Río Negro, el 13 de agosto. Por ahora no radicamos la demanda, pero sí quedaron denunciadas las irregularidades por el incumplimiento de la Ley 18.516. Según la respuesta que obtengamos por medio del abogado, veremos de entrar en una demanda al Estado uruguayo. No vamos a hablar de gobierno porque capaz que se ofenden, pero en realidad si la ley está hecha en el 2009 y se refiere al Estado, los únicos que estuvieron en el poder ha sido el gobierno que está hoy de turno. Una parte de la demanda va al Estado por los años que nos exigen para jubilarnos, que hoy en 2017 es imposible, inviable; y otra parte va al Poder Ejecutivo en caso que no se arregle, por el incumplimiento de la ley, y la falta de fiscalización y contralor en los órganos pertinentes que no están funcionando”.

Robert Silva puntualizó que “Es una ley que la firmó el presidente de la República, y que compromete a todos los ministerios; Educación y Cultura, Vivienda, Interior… no se escapa un ministerio, y muchos de ellos están incumpliendo esta ley”.

Cristian Gutiérrez agregó que “La ley se hizo en el año 2009 en favor de las empresas. Lo que establece es que cuando se llama a licitación en obras públicas, se debe tomar la mayor cantidad de mano de obra local. En una parte en concreto, se refiere al peón práctico y personal no calificado. En el artículo 2, también dice que si el personal permanente de la empresa es insuficiente, se puede tomar otras categorías; y en esto refiere el precedente que dejamos pruebas de 20 personas que entraron en una empresa particular en Mercedes, que hay carpinteros, albañiles, oficiales. Nosotros sabemos que se está incumpliendo porque tenemos pruebas y precedentes, y ellos están payando, literalmente. ¿Cómo comprometerlos? Nosotros abrimos el abanico a todo el sistema político, y esto va a tomar otros rumbos. Nosotros somos trabajadores de la construcción, desocupados, pero no podemos dedicarnos a estas cosas. Vamos a exigir que se corrija el orden de contralor, que es el que está fallando. Otro punto que establece la ley, es que se debe crear la tripartita con el mayor representante de los trabajadores, el representante de la empresa que en el interior viene a ser el centro comercial, y la mesa departamental de trabajo, o sea la oficina del Ministerio de Trabajo. En un seguimiento que hicimos con una abogada en Mercedes, arroja que el sindicato dejó de participar de esa tripartita y el centro comercial también, quedó solamente el Ministerio para controlar, y no lo hace. Hace 3 semanas hicimos la denuncia de 2 obras en particular en las que hay irregularidades. Queremos dejar en claro que la denuncia anónima, un mecanismo que es por teléfono, en realidad no existe. Intentamos hacerlo en Mercedes y en Río Negro, y nos dicen que tenemos que ir a hacerlo en mostrador. A Ferrari le explicamos la situación, le dimos el número de expediente de la denuncia, y él nos dijo lo mismo, que fuéramos a la puerta. Una semana después consultamos, y no saben nada, no mandaron inspector ni nada. Después de otra semana, volvimos a preguntar a Ferrari, y no se sabe cuándo la empresa comenzó a trabajar, cuándo tiene el cese por el tiempo establecido de obra, y no saben ni eso ni otra cantidad de cosas. Hoy (lunes 18 de setiembre) vinimos en persona a la reunión, y se nos dijo que ya habían controlado. Nosotros tenemos trabajadores dentro de las obras que nos apoyan, porque nuestra pelea es por el trabajador. Y hasta ahora, ellos nos dicen que no han ido a inspeccionar hasta ahora, salvo que vayan de noche, cosa que no creo. Ferrari levantó teléfono pa’ acá y pa’ allá, y no nos supo dar respuesta. Una obra es de la UTEC y otra es un puente sobre una cañada que se está haciendo premoldeado. Dice que una supuestamente terminó, pero en realidad no tiene ningún dato, no sabe, está payando”.

Robert Silva fue claro al respecto. “Como Director de Trabajo, en la reunión que tuvimos esa información tendría que haber dicho: “tal día a tal hora se hizo la denuncia, la inspección fue tal día a tal hora, se constataron tales irregularidades”… hasta ahora nadie sabe decir nada. Son gente que están ocupando un cargo político, pero les resbala de las manos todo lo que traiga la gente como nosotros que venimos del interior, les resbala de las manos, no cumplen su función como debe ser”.

Gutiérrez señaló que “Conversando con este Director, nos damos cuenta que el hombre está payando, no sabe ni dónde está parado. Nosotros le preguntamos a Ferrari cómo interpretan la ley, y es evidente que ni la conocen. Esto es una falencia del gobierno, que ha incumplido. Nosotros argumentamos un precedente en el Hospital de Mercedes, que entraron otras categorías que en la parte turbia de la ley no queda claro. Nosotros apuntamos a recurrir a algunos diputados, de hacerles llegar en breve cómo creemos que debería cambiarse en favor de los trabajadores, porque evidentemente la ley está hecha para los empresarios; y para colmo la pequeña parte que nos toca a los trabajadores, no se está aplicando. En el interior, los trabajadores de Soriano, de Canelones y en varios departamentos más, sabemos que el contralor se está incumpliendo”.

El sistema político y su responsabilidad

Cristian Gutiérrez sostiene que “A nivel político no hay excusas con que la oposición no quiere y lo va a trancar, porque nosotros nos hemos movido y conquistamos respaldo. El gobierno ya no tiene excusas, porque se cae de maduro que el contralor (que son ellos) es lo que está fallando. Nosotros podemos tener más confianza en ciertos legisladores, pero nos hemos abierto a todo el espectro político: el que nos quiera dar una mano, nosotros sabremos valorarlo; y el que no nos dé una mano, también sabremos cómo actuar. Esta es una demanda que la hace el pueblo uruguayo, no es algo que perjudica a 5 ó 6, sino que afecta a todo el país”.

El recorte del gasto público afecta a estos trabajadores por partida doble; son los sectores populares los que se perjudican por la falta de inversión, pero a su vez menor inversión pública redunda en menos fuentes de empleo en la construcción. Robert Silva mostró su indignación al respecto. “Todos sabemos que por los medios la ciudadanía puede llegar a mucha información, por diarios, televisión, radio, internet… y cada vez vemos más corrupción, más políticos implicados en casos de corrupción. Mientras el ciudadano que sale todos los días a las 5 ó 6 de la mañana a buscar la changa para poder trabajar, para llevarle un plato de comida a sus hijos y ponerlo en la mesa; ellos despilfarran millones y millones de pesos en otras cosas a bien propio, y el trabajador sigue en la misma”.

Además Cristian Gutiérrez aportó que “Hay muchos políticos que están acostumbrados a los acomodos, ediles, senadores, diputados… y que saben que con esto de hacer cumplir la ley, esa teta se les va a cortar. Ellos muchas veces en reuniones nos han trasladado que han metido gente por acomodo… En el interior hay un tremendo clientelismo político. Hay ediles a veces que como están en contra del Intendente, se deshacen por fiscalizar las obras. En particular ediles del Frente Amplio que lo han hecho, y cargan la mochila por querer fiscalizar cosas; pero luego va el Director de OPP y les habilita las obras, sabiendo que hay terribles irregularidades. Hay una obra en Mercedes, la peatonal, que en los costos iniciales estaba en 10 millones de pesos, y se gastaron 18 millones. Viene la OPP y la habilita. Nosotros la verdad no entendemos nada, es tremendo”.

El triste papel del SUNCA

Cristian Gutiérrez contó concretamente que “Explicándonos un caso, este jerarca se pisó el palito. Tuvo una reunión mano a mano con el Intendente de Cerro Largo justamente por el incumplimiento de esta ley hace un tiempo, y nos dijo que el sindicato estaba pinchando para que se resuelva para beneficio de los trabajadores. Tendría que haberle exigido al Intendente que cumpla con la ley, y que llame a sorteo. Lo único que hizo fue decirle al sindicato que llame al Intendente y que arreglaran. ¿Qué hicieron? Acomodaron a toda la gente que anda alrededor del sindicato. Nosotros vemos que hay acomodo, y queremos que las cosas sean transparentes. Hay que anotarse en el Ministerio de Trabajo y que sea por sorteo, cumplir con lo que dice la ley”.

Mauricio La Paz fue contundente. “De 60.000 puestos de trabajo que había en la construcción, hoy por hoy 35.000 están parados, se perdieron. 35 para ser generosos, a nivel nacional en toda la rama debe llegar a 40.000 puestos de trabajo que se perdieron. En el interior es donde hay menos laburo, y cuando sale un laburo del Estado, que la ley te garantiza el acceso, es la oportunidad de trabajar al menos para algunos compañeros. Pero de acá en Montevideo, se descuelgan los señores y ya le aportan gente, entonces la empresa llega al interior con 1 ó 2 puestos menos, van acomodados desde acá. Estamos hablando de los señores de nuestro gremio”.

Gutiérrez aportó que el lunes cuando fueron al Ministerio de Trabajo “da la casualidad que estaban los 2 altos dirigentes del sindicato, de las 2 corrientes que hay y que tienen dividido al sindicato por haberlo politizado tremendamente. Pero hoy estaban reunidos de grandes jaranas con el Ministro y con Otegui de la cámara de la construcción. Se muestran peleados entre las 2 corrientes en el sindicato a la vista del peludo, pero andan de gran jarana y joda, ahí estaban abrazados”.

Mauricio La Paz aseguró que “El sindicato hoy por hoy es una corporación. Usan la palabra “compañero”, pero hoy no somos todos compañeros. Siempre y cuando te muevas derecho y trabajes por el bien del obrero, te tronchan. Antes te tronchaban las empresas, te marcaban el nombre y chau, te sacaban y no trabajabas más. Hoy por hoy, el que lo hace es el sindicato. Es lamentable decir esto, porque duele más que venga de quienes usan la palabra compañeros. Duele más que después de todo lo que uno ha remado, sean los compañeros los que te marcan, y te tiren para afuera los compañeros”.

Robert Silva por su parte sostuvo que “Muchos compañeros que están con nosotros ven que somos obreros de la construcción, que defendimos la herramienta, que defendemos la herramienta, que defendimos el sindicato, y que tiene su parte solidaria el sindicato. Pero cuando el obrero no aporta más al sindicato, no está afiliado porque se le terminó el seguro y quedó desocupado, esa parte solidaria del sindicato con el trabajador de la construcción desocupado no está, no se ve, desaparece totalmente”.

Sindicato, solidaridad y organización

Cristian Gutiérrez fue muy claro. “Cuando nos conformamos como grupo, la primer reunión con una entidad social o algún sector político en especial, sabíamos antes de la primera asamblea que lo primero era reunirnos con el sindicato. El sindicato sabe de todos los pasos que estamos dando, no es en contra del sindicato. Es una herramienta que se ha visto debilitada por todas estas irregularidades. Pero sí lo que está fallando son los dirigentes. Todos nosotros tenemos formación sindical, vemos que la herramienta está por el piso, la herramienta no se está usando para los trabajadores, estos señores son totalmente corporativos. Pero nosotros no vamos en contra de nadie, vamos en favor de… y lo queremos dejar en claro. Nosotros somos desocupados de la construcción; no somos cultivadores de naranjas… Ya tuvimos contacto con gente del sindicato a nivel local y a nivel nacional, y si están haciendo oídos sordos, allá ellos. Nosotros no vamos en contra de nadie, vamos en favor de. En nuestras asambleas tanto en Mercedes como en Santa Lucía y lo mismo pasa en otros departamentos que se organizan para sumarse, ha quedado claro que no nos sentimos representados por el sindicato, en esta condición que estamos hoy de desocupados. Lo dejamos en claro, el respeto ante todo, pero si se quieren poner un poco las pilas y sumarse a esta reivindicación clara por el cumplimiento de la ley, nos parece que es el momento. Nosotros estamos haciendo todo esto a pulmón y sin otro interés de que el acceso al trabajo sea transparente y por sorteo. Nosotros para venir tuvimos que vender chorizos; a veces contamos con una ayuda pequeña de la Junta, pero siempre es insuficiente. La gente de Santa Lucía tuvo que largar una rifa. Capaz al sindicato se le prende una lamparita y dicen “bo, vamos a conseguir un ómnibus para esta gente”. Si están de nuestro lado para pelear, bienvenidos; y si no, está quedando a la luz que no están por el mismo camino”.

Las Comisiones de Desocupados

Cristian Gutiérrez aclaró que “Nosotros no vamos en contra de otros trabajadores, ni en contra de trabajadores de otros departamentos ni extranjeros. Esta es una ley, y se refiere a la obra pública, es decir que pagamos todos, y habla del trabajo local. Muchas veces se nos malinterpreta, pero esto se tiene que hacer valer en todo el país, para el trabajo de los obreros en cada departamento, los trabajadores de cada localidad”.

Mauricio La Paz explicó que “este es el primer paso que hicimos, de afuera a Montevideo, y se está extendiendo. Es difícil y más siendo desocupados, distinto al sindicato que son una corporación y manejan mucho dinero”.

Gutiérrez se refirió a la difícil situación en la que se encuentran. “Muchas veces nos dice gente del sindicato que si ponen una olla popular a ver cuánta gente va. La gente no puede estar en la olla popular, porque está haciendo changas, haciendo leña, pescando, o hasta haciendo delivery o en un supermercado. Ellos porque tienen fueros, y no me animo a asegurarlo pero quizá alguno está permanente en alguna empresa, pero sí es gente que está acomodada. También está el problema del trabajo irregular. Cómo nosotros le decimos a un compañero que si hay una changa para ir a poner una ventana o hacer una vereda, no vaya. Si las autoridades no fiscalizan, por más que no tengas aporte al BPS para la jubilación, por instinto uno va a agarrar para trabajar. Entonces nos dicen que los compañeros no van a las ollas populares, pero comerá el compañero ahí perdiendo el tiempo ¿y los hijos qué comen? No sé si son hipócritas al decir esas cosas, pero es lamentable que lo sigan diciendo. Además, ¿dónde queda la dignidad del trabajador?”.

Por su parte, Robert Silva agregó que “a todos estos dirigentes se los ve más como una corporación que como un sindicato de trabajadores. Se está perdiendo la herramienta que tanto hemos defendido y por la que hemos luchado, y hoy nos están dejando a un lado. En Mercedes, en Canelones, mucha gente en Paysandú, y en muchos departamentos se está sumando gente”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page