Cada vez más gente se suma a la batalla por fortalecer el sistema público de salud
- La Juventud Diario
- 22 sept 2017
- 5 Min. de lectura
¿Será qué faltan recursos o qué hay una pésima gestión?

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) se refirió a la pelea en defensa de la salud pública en la que se inscribe la iniciativa de una comisión investigadora de la gestión de ASSE, que ya está en marcha. A continuación, su alocución en la audición partidaria.
“Estamos preparando la reunión del próximo lunes de la investigadora de ASSE, preparando las preguntas, estudiando los temas para poder tratar de avanzar en profundidad y con rapidez en lo que es la dilucidación de los aspectos que aparecen más complejos. Todos los días nos están llamando gente de la salud motivada por esta investigadora, trabajadores médicos. Estuve hablando con gente del interior y nos dicen estamos en la gran batalla por fortalecer el sistema público de salud, esa es la gran batalla que tenemos a favor de la gente, a favor de todos nosotros los trabajadores. En una circunstancia en la que el Directorio de ASSE parece seguir dando manotazos de un lado hacia el otro. El jueves pasado nos llamaban los trabajadores del Piñeyro del Campo a partir de un decreto de ASSE en septiembre de este año sacan al Piñeyro del Campo del lugar donde lo había colocado un decreto anterior creo que era del año 2008 dentro del área de salud mental y de atención a población en situación de riesgo, de poblaciones vulnerables. A partir que el Piñeyro del Campo efectivamente se inscribe dentro del área de atención a salud mental, no porque los ancianos sean enfermos mentales, simplemente porque la mayor parte de los internados padecen algún tipo de enfermedad psiquiátrica, porque a lo que en el Vilardebó cumple determinada edad los trasladan y los mandan al Piñeryo del Campo. El reconocerlo como un centro de salud mental implica mejorar la retribución a los trabajadores, tienen compensaciones por este tipo de trabajo, que ya el trabajo con poblaciones vulnerables como el caso de personas mayores muy dependientes implica obviamente una consideración extra en esta relación del trabajo. Sistemáticamente el Directorio de ASSE le ha negado este reconocimiento, hay una lista de pedido del Piñeyro del campo, resoluciones claras en cuanto a la pertinencia del Piñeyro del Campo al área de salud mental fueron sucesivamente obviadas, pisoteadas dejadas por el camino y ahora con este decreto que es una forma yo diría de represión sindical para evitar la lucha de los trabajadores le meten otro decreto, no le decretan la esencialidad, ya se la decretaron la otra vez pero los dejan fuera del área que estos trabajadores puedan reclamar la compensación que merecen por el tipo de trabajo que hacen. Realmente esta decisión de ASSE va contra el sistema de salud, una más, deteriora la atención en salud de toda esta población tan vulnerable, perjudica a los trabajadores, un lugar donde siguen sin llenarse la vacantes que están siendo reclamadas con una dotación mínima de personal que es insuficiente para la atención que tienen que dar a los pacientes e insisto con altos grados de dependencia. Yo vuelvo sobre el mismo tema, ¿será qué faltan recursos, o será qué hay una pésima gestión? ¿Por qué esta resolución por decreto, en vez de sentarse a conversar de acordar lo que es razonable, de darle a los trabajadores lo que merecen y de esa manera también ayudar a tener una mejor atención a toda esa población tan importante que atiende el Piñeyro del Campo? Después cuando llega el Día del Abuelo hacen una fiestita, se sacan una foto y después si te he visto no me acuerdo hasta el año que viene. No es esa la atención que necesitan los adultos mayores que están en el Piñeyro del Campo, es otro tipo de atención, precisan mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios para que ellos también les den una mejor atención a los usuarios. Lo hemos denunciado, está la denuncia del Piñeyro de Campo en la investigadora por las condiciones por ejemplo el trabajo en el lavadero, un altísimo riesgo de accidentes laborales para todos los que están allí trabajando en situaciones infrahumanas. Queríamos nosotros colocar sobre la mesa este hecho. En el diario La Juventud del viernes en la página 3 salió las declaraciones del Presidente de la Comisión Interna del compañero Daniel Ríos abordando esta temática, está la fotocopia del decreto. Nosotros hemos asumido el compromiso de acompañar en esta batalla para poder un día llegar a la resolución de este este viejo conflicto. Con este decreto formalmente sacan al Piñeyro del Campo del área de salud mental y lo colocan en la Regional Sur. Esto es una solución formal del tema que no es solución, el problema sigue instalado y ASSE tendrá que dar respuesta a este problema. En otro orden de cosas nosotros tuvimos el jueves pasado una muy buena reunión con la Departamental de Montevideo, con un grupo importante de los referentes de la departamental, estuvimos como dirección del 26 de Marzo con la dirección Departamental. Se van a seguir haciendo con las direcciones de cada frente en estos próximos días con el objetivo de darle un nuevo impulso al trabajo territorial aquí en la capital. En un plan más general se acordaba darle un fuerte impulso al trabajo en zonas muy importantes como es la zona de Centro, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Palermo y Parque Rodó allí hay iniciativas que creo que ya este domingo va a estar el diario a la venta en el Local Central a partir de las 10 de la mañana en Durazno 1118 y todos los de la zona que quieran pasar, pasaremos a comprar el diario del diario La Juventud del domingo. Darle un gran impulso en el trabajo en el Cerro. Se reunió la Agrupación del Cerro el viernes retomando una actividad que nunca ha parado pero lo han retomado ahora con más fuerza. Los compañeros están buscando un local donde reunirse, obviamente con las dificultades propias económicas de los alquileres pero capaz que nos está leyendo alguien que en el Cerro tenga algún galpón, un garaje o un espacio libre que sea provisoriamente utilizarse para ubicar allí un local de funcionamiento. Le agradecemos se comuniquen con los compañeros del Cerro como José Luis, Luis Soria, Máximo, con Roberto o al que conozcan, también nos pueden llamar a nosotros. Las casas de familias ustedes saben que para funcionar generan un límite, tiene un límite. Quedaron con nuevas incorporaciones y mucha fuerza los compañeros de la zona de La Teja-Belvedere que está planteado un acto no muy lejano que vamos a participar nosotros en la zona del centro de La Teja. Una muy buena reunión que tiene como objetivo reforzar nuestra presencia territorial y el trabajo territorial como 26 de Marzo y como impulso también a toda la Unidad Popular. Lo que se decía el jueves queremos repetir hoy a todos los compañeros en todo el territorio, el momento es ahora, nunca como hoy hemos tenido condiciones para un crecimiento firme y una dimensión que no hemos tenido mucho tiempo, lo estamos viviendo pero tuvimos que generar las referencia que en cada lugar para que la gente sepa con quién vincularse y donde dirigirse. Tenemos que desplegar un gran trabajo de venta del diario “La Juventud”, todos los días donde se pueda y sino los domingos como jornada especiales de militancia, la venta del diario a parte de difundir nuestro medio de prensa establecemos los vínculos, conocemos más gente, vamos integrando a nuevos compañeros, gente que hoy está esperando realmente lo vivimos a diario, realmente están esperando que lleguemos con la propuesta de la izquierda auténtica, de la izquierda que no se doblega, la que sigue reivindicando un proyecto de transformación en serio para nuestro pueblo”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments