La necedad del Directorio de ASSE y un nuevo ataque a los trabajadores del Piñeiro del Campo
- La Juventud Diario
- 21 sept 2017
- 4 Min. de lectura
Pérdida de calidad de atención va hacia el desmantelamiento


Ojos que no ven… la necedad del Directorio de ASSE roza la negligencia. Por resolución del Directorio de ASSE, el Hospital Piñeiro del Campo salió del staff de Salud Mental y se incorporó al Regional Sur. Daniel Ríos, dirigente del sindicato del centro aseguró que “Es una resolución del Directorio de ASSE (firmado por la presidente Susana Muñiz y el vicepresidente Mauricio Arduz) justamente para poder sacarse problemas de encima”. “Esto es claramente represión hacia los trabajadores, a los que estamos reclamando adentro del Hospital”, aseguró.
El presidente de la Comisión Interna del Piñeiro del Campo, explicó a Radio Centenario que “al dejar de pertenecer al área de Salud Mental de ASSE, no tenemos forma de aumentar la pelea por el incentivo de Salud Mental que nos correspondía, y toda la plataforma de reivindicaciones que tenía este hospital respecto a la atención directamente referida a los pacientes. Tenemos que replantearnos esta nueva situación, y ver cómo se plantea el panorama del Piñeiro del Campo”. 220 residentes tiene actualmente el Hospital, repartidos en los 4 pabellones. 200 de ellos, el 90% de la población que se atiende en el Hospital, tiene patologías psiquiátricas -según los propios médicos psiquiatras y según consta en su historia clínica-, y “por lo tanto pertenecen al área de Salud Mental de ASSE”, aseguró Ríos. Los trabajadores reivindicaban ser reconocida la problemática respecto a las patologías psiquiátricas, porque su negación termina afectando directamente a la calidad de la atención a los pacientes. El Piñeiro del Campo hoy cuenta con un cuerpo estable de apenas 3 psiquiatras para los 200 pacientes psiquiátricos, y al perder todo incentivo y consideración de la situación, repercute directamente en que los trabajadores opten por desempeñar las tareas referidas al área psiquiátrica en otros centros públicos o privados que tengan las políticas de salud y salariales adecuadas a la tarea y la realidad. El dirigente sindical sostuvo que “Los reclamos que hicimos todo este tiempo y agravado con nuestra comparecencia la semana pasada en la Comisión de Salud del Parlamento, llevó a que la forma más fácil de solucionar el problema y la reivindicación de los trabajadores, es sacándolos directamente del área para colocarlos dentro de una regional junto con el resto de los hospitales generales, pero que ninguno tiene la complejidad que tiene el Hospital Piñeiro del Campo”, enfatizó. “Una de las grandes problemáticas que hemos planteado hasta el momento es que tenemos una gran cantidad de pacientes en el Hospital con esa patología, y vemos que sigue existiendo una política por parte de ASSE, que va directamente hacia el desmantelamiento del centro; porque en realidad no se prioriza absolutamente nada con respecto a la atención del paciente, no se brindan los cuidados necesarios, tampoco se brinda plata por parte del Estado para utilizar los recursos y tener una mejor calidad de atención”, y agregó que “ahora lo que vemos es que lo que hacen es borrar o cambiar la hoja directamente: el Piñeiro del Campo no existe más dentro del área de Salud Mental, no tenés derecho a reclamar absolutamente nada, tampoco tenés derecho a solicitar más recursos humanos dentro del Hospital, sabiendo la población que tenemos ahí adentro”. Daniel Ríos denunció que “esto es claramente represión hacia los trabajadores, a los que estamos reclamando adentro del Hospital. Nosotros nos enteramos por parte de la Dirección del Centro; la directora nos llamó y nos comunicó la resolución de ASSE, y nosotros lo que vamos a hacer es ir directamente a la Asamblea y ver cuál es la resolución que toma el Hospital”. El dirigente de la comisión interna puntualizó que “obviamente por otro lado ya hemos enviado el documento al diputado Eduardo Rubio para ver cuáles son las posibilidades que hay para poder luchar contra esto, porque es una tomada de pelo una vez más a los trabajadores del Hospital”.
Juicios en ASSE por nocturnidad
Más de 3.000 trabajadores de la salud llevan a juicio laboral a la Administración de los Servicios de Salud del Estado, aduciendo que desde el año 2013 no es considerada la compensación por nocturnidad, a la hora de liquidarles las certificaciones por enfermedad. Si bien desde la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) no pueden asegurar a cuánto ascenderá la demanda por no tener claro cuántas certificaciones y por cuánto tiempo se certificaron estos miles de trabajadores nocturnos del 2013 a la fecha; según publica El Observador, un informante manejó la cifra de $2.000.000 en total. Un convenio ratificado por el Directorio de ASSE en 2009 “aseguró el pago de la compensación por nocturnidad a todos los trabajadores cuando estuvieran certificados por enfermedad”. Según el artículo del matutino, “Una circular firmada en 2013 por la gerenta de Recursos humanos del organismo, Sandra Caquías, señala que los funcionarios “deben efectivamente hacer las horas en el horario establecido, no es un complemento salarial”. En ese documento también se insta a no aumentar la cantidad de trabajadores en horarios nocturnos, salvo “estrictas necesidades asistenciales”. Los funcionarios sostienen que a partir de esa circular ASSE dejó de abonar la nocturnidad durante las certificaciones. Sin embargo, fuentes del organismo dijeron a El Observador que “puede haber errores” en determinadas unidades ejecutoras, pero aclararon que la institución todavía respeta el convenio firmado en 2009”. Los trabajadores tercerizados mediante la Comisión de Apoyo ya habían demandado a ASSE por más de 20 millones de dólares en 2014 por incumplimiento de derechos laborales.
¿Qué hará el Directorio de ASSE?
Si sumamos el ataque de esta semana a los trabajadores del Piñeiro del Campo, cabe preguntarse si el Directorio de ASSE enmendará “los errores” que pudo haber con estos 3.000 trabajadores nocturnos respecto a las certificaciones de enfermedad, denotando su ensañamiento con la Comisión Interna del Piñeiro (recordemos que previamente había decretado la esencialidad en el Centro frente a medidas de lucha que no afectaron la calidad de la atención, constatado por el propio Ministerio a través de sus inspecciones); o por el contrario tomará resoluciones de similar carácter, tirando para atrás el convenio de pago de la nocturnidad en las certificaciones, o quizá eliminando la atención nocturna en ASSE o decretando que el período de horas comprendido entre las 22 y las 6 dejan de ser considerado como nocturno.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires