San José El libro: un arma fundamental para combatir el subdesarrollo
- La Juventud Diario
- 16 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Esta semana que va del 10 al 17 de setiembre se está desarrollando en San José de Mayo la 12a Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro. Por estos días suceden aquí distintas actividades que involucran música, canto, teatro, cine, exposiciones, proyecciones y conferencias más allá de las presentaciones protocolares de los distintos autores para con sus obras. En los espacios de la Plaza Principal Treinta y Tres Orientales están dispuestas las distintas carpas en donde pueden exponer sus obras las distintas editoriales. Existen, a su vez, otras carpas que tienen que ver con arte y exposiciones, el Espacio de la Comunicación desde donde a lo largo del día se trasmiten en vivo distintos programas de medios maragatos y capitalinos.
Por: Darío Camilo Departamental del 26M en San José
Como parte de la infraestructura existe también un escenario montado en forma permanente. Pero esta movida cultural normalmente trasciende los límites físicos de la propia plaza y este año hay actividades que se desarrollan, por ejemplo, en el Hall de la Intendencia, en el teatro Macció, en el Café del Teatro, en el Espacio Cultural, en la Biblioteca Departamental, en el Museo de San José, en el Paseo Peatonal, en el Pub Yellow Submarine, en el bar El Amarillo, en el IDAE liceo No 1 Dr. Alfonso Espínola, en el Instituto de Formación Docente y en otras instituciones públicas y privadas. Este año, dentro de la programación, se destaca la 2a Bienal de poesía, donde el público puede tener contacto con poetas nacionales e internacionales. Desde las corrientes más tradicionales como Ida Vitale, con más de veinte publicaciones y distintos premios internacionales; Circe Maia, también laureada a nivel nacional; Tatiana Oroño, de Argentina, autores de Gran Bretaña, Canadá, España, México, Colombia y Chile, hasta la modalidad conocida como “Slam” más contemporánea, más libre, sin tantas ataduras ni métrica. Esta movida cultural que lleva ya doce ediciones, brinda la posibilidad de acercar el libro al público en general, a las familias que visitan la muestra como paseo muchas veces, a los lectores de distintos géneros, a los mayoría de niños escolares de más de cien escuelas del departamento y a los jóvenes liceales. El libro es lo tangible, lo que se puede percibir de manera clara y precisa, es lo destacado, lo evidente. En un mundo donde los avances tecnológicos tienden a realzar un mundo “on line” de pantallas táctiles con determinados efectos visuales, intentar seducir al público, a la familia, a los niños y a los jóvenes a este acercamiento, a este ritual de recorrer la feria, de mirar, hojear, preguntar y eventualmente comprar un libro de su agrado, no es menor. Deberíamos pensar en devolver al libro su papel preponderante a nivel educativo para combatir el subdesarrollo, promover la creación de más bibliotecas como puente de acceso al conocimiento. José Artigas fue precursor en esta materia, ya que, por su iniciativa, se fundó en 1816 la Biblioteca Nacional y fue quien también expresó la frase “Sean los Orientales tan ilustrados como valientes”... el verbo ser, conjugado en presente imperativo, destaca ya a los ojos del Prócer por aquella época esta necesidad. El libro es un formidable vehículo para el acceso al conocimiento, también para el esparcimiento, acompaña soledades y, en definitiva, no deja de ser un amigo a quien siempre podemos recurrir.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires