Salud: Centro de referencia nacional en Maldonado necesita apoyo urgente
- La Juventud Diario
- 16 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El Centro de Rehabilitación de Maldonado –CEREMA- es el único centro de rehabilitación física de alta complejidad en Uruguay para la atención de personas con discapacidad moderada o severa, mayores de 15 años. Con el comienzo de la nueva administración municipal de Maldonado, los aportes que hasta el momento realizaba el gobierno departamental se han visto recortados y muchas veces demorados, lo que genera incertidumbre entre quienes llevan adelante la institución.
EL CEREMA gestionado y administrado por la Asociación Civil sin fines de lucro del mismo nombre, está ubicado en Zelmar Michelini y 3 de Febrero de la capital departamental y cuenta con un equipo profesional altamente capacitado, que brinda la asistencia en forma interdisciplinaria a pacientes de todo el territorio nacional. Trabajadores y técnicos han recorrido varias instancias informando de los servicios que brindan y las dificultades que enfrentan. En la reciente Rendición de Cuentas no se obtuvieron los votos necesarios para mejorar los ingresos de la institución lo que dificulta y mucho el funcionamiento de la misma. Recogimos la opinión de Paola Straboni, trabajadora del Cerema. El Centro trata patologías de alta complejidad, y pacientes mayores de 15 años que tienen discapacidades moderadas y severas. A nivel terciario de rehabilitación no hay otro centro como este en el país, entonces es importante que se dé a conocer, y ver como se le puede dar continuidad y superar los problemas económicos que tiene, señaló Paola Straboni. Straboni informó que el 70% de los pacientes que se atienden en el Cerema son de Maldonado, 30% son del interior, un 52% de los pacientes son de ASSE, y el 48% de instituciones privadas. Los funcionarios se han reunido con todos los Diputados electos por Maldonado, se han presentando en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y de Senadores, han estado en la Junta Nacional de Salud, se reunieron con la Directora Departamental de Salud del Maldonado y con el encargado del área programática del Ministerio de Salud Pública. Al respecto Paola Straboni señaló que se están elaborando los Programas para la rehabilitación integral, ya que estos programas no están hechos entonces para incluirlo dentro de las prestaciones hay que comenzar haciendo los programas, agregó. Straboni dijo que estos programas de rehabilitación se están haciendo pero viene todo como muy lento, y los plazos que tenemos nosotros son muy cortos porque los problemas económicos que tiene el Centro son muy serios. Agregó que los problemas económicos están vinculados al pago de los sueldos para el mantenimiento de las instalaciones y la renovación de materiales utilizados en la rehabilitación de los pacientes. El año pasado y durante el 2017 también se produjo un atraso en el pago de los salarios ya que el aporte más grande que se recibe es de parte de la Intendencia. El monto aportado se recortó con la nueva administración e incluso se paga de forma irregular, señaló Straboni. Las autoridades departamentales de Maldonado argumentan que en el centro se atienden pacientes de otras zonas del país por lo que se tendría que buscar aportes de otras Intendencias señaló Paola Straboni, o que el tema sea solucionado a nivel nacional. Sobre ese tema agregó que hay un marco jurídico, 2 leyes que contemplan la rehabilitación, pero no le exigen a las prestadoras de servicio que brinden una rehabilitación integral, manifestó. En las prestadoras de salud se brinda fisioterapia, pero por ejemplo un paciente que tiene una discapacidad compleja no le alcanza con 20 minutos de fisioterapia por día, dijo la entrevistada. Los pacientes necesitan un abordaje multidisciplinario y un tratamiento prolongado. El Sistema Nacional Integrado tiene una ley aprobada referida a este tema pero no está reglamentada. Paola Straboni dijo que el Ministro de Salud Jorge Basso informó que se está promoviendo una ley referida a los Centros de Referencia, que brindan un servicio especializado, un servicio que no esté en las prestadoras de salud, y estamos viendo si por ese lado el CEREMA podría entrar, ya que es un centro de referencia, hay personal especializado y hay tecnología. Por otro lado el Ministro también habló de que se plantean ofrecer más servicios dentro de las prestaciones y también por ese lado el Cerema podría incluirse allí. Los funcionarios iniciaron una campaña de recolección de firmas a través de internet, campaña en apoyo al Cerema.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios