Resumen semanal: “Estamos ante un proceso de desmantelamiento del sistema público de salud”
- La Juventud Diario
- 16 sept 2017
- 9 Min. de lectura

La agenda parlamentaria y los principales temas políticos manejados por el diputado del Movimiento 26 de Marzo-Unidad Popular, Eduardo Rubio, en este resumen semanal que ofrece La Juventud. Las repercusiones de la Comisión Investigadora de ASSE, el desmantelamiento del laboratorio público Dorrego, la crisis política del oficialismo tras la renuncia de Sendic y las repercusiones del espionaje en democracia fueron algunos de los temas abordados por el diputado Rubio esta semana.
Redacción de La Juventud Edición Impresa
Investigadora de ASSE
“A nosotros se nos había dicho que en ASSE no había acomodo. Bueno, el Ministro de Salud Pública acaba de informar que manda al parlamento un Proyecto de Ley para que los cargos en ASSE se resuelvan por concurso. Eso está diciéndonos que hasta ahora se estaba dirigiendo a dedo, es la verdad. Excelente la iniciativa del Ministro, nos alegra. La Investigadora va generando eso, va generando respuestas. Ayer me decía un compañero, cuando lleguen a los lugares ya no va a quedar nadie, si fuera así festejaríamos al final del año de la Investigadora. Me parece que no les da el tiempo para remover todo, pero además nosotros queremos ir a las situaciones que se dieron y ubicar las responsabilidades de por qué se dieron estas situaciones, y a terminar con la práctica que se cortan los problemas por el hilo más fino. Es muy fácil enterrar a un contador, a una funcionaria, a un funcionario. Ahora incluso están sumariando a directores que ya es un nivel superior, ¿y después qué pasa? ¿Es que nadie más sabía lo que estaba pasando ahí? Nosotros vamos a tener que llegar, vamos a tener que ir a fondo en cada una de estas situaciones, en la búsqueda de la verdad y en la búsqueda de terminar con lo que está mal. Nosotros hemos encontrado realmente un gran respaldo social a esta iniciativa nuestra de impulsar la Investigadora. La vedad que todos los días nos está llamando gente, funcionarios, usuarios con denuncias algunas de carácter personal que difícilmente podremos colocarlas en la Investigadora porque esta englobada en lo que es lo general, y lo que son los problemas de falta de control. Lo que es lo general y lo que son los problemas de mal funcionamiento, de distorsión, de ilegalidad, de amiguismos, de acomodos, de contratos hechos a la medida, llamados a concurso, a veces hecho a la medida para una sola concursante. Estas son las cosas que queremos desentrañar y aclarar. Estamos trabajando con esto. Se vienen jornadas de muchísimo trabajo.”
El desmante-lamiento del laboratorio Dorrego
“El jueves nosotros hicimos acá una denuncia que nos trasladaron los trabajadores del laboratorio Dorrego, que nos hablaban de la delicada situación en la que se encuentra este importante instrumento del pueblo uruguayo en la lucha por una salud digna. El laboratorio de ASSE que fabrica medicamentos a bajísimo costo, y que ha permitido abastecer históricamente a la salud pública de medicamentos fundamentales. Dijimos que estaba en un proceso de desmantelamiento y dimos algunos datos que vamos a reafirmar con más detalles todavía. Esto provocó una iracunda reacción de la directora del laboratorio que colocó en una cartelera del lugar de trabajo, el recorte del diario La Juventud, tratando de disparatado artículo el que reproducía nuestras palabras. Obviamente libertad de opinión, la señora Belvisi puede perfectamente entender que es disparatada nuestra opinión, y un comunicado aparte donde se descarga con epítetos, con adjetivaciones y contra los trabajadores que están luchando por el laboratorio Dorrego, sobre todo contra ellos tratando de dividir a los trabajadores. Nosotros dijimos que estaban desmantelando al laboratorio Dorrego, porque cada vez produce menos medicamentos. Porque tiene una blistera en desuso, comprada en la época de Mujica y está sin repuestos. Voy a dar los datos: en el año 2003 hay un especial que hizo Radio 36 Centenario sobre el laboratorio Dorrego. En aquel momento donde ya se estaba peleando para que no lo pararan, para poder fortalecerlo, en ese momento en 2003 -después de la crisis del 2002-, se fabricaban 48 medicamentos en el laboratorio Dorrego. En el año 2010, y tengo el listado, se fabricaban 30 medicamentos, 18 menos. Hoy en el año 2017 se fabrican 18 medicamentos, 12 menos que en el 2010, 30 menos que en el 2003. Y de estos 18 hay 7 que se envasan fuera, en laboratorios privados porque la blistera está rota. Esta es la realidad. Estos son los hechos. Y yo dudo que la directora tenga la intención de revertir esta situación. Ahora, para revertir hay que luchar, hay que colocar, luchar por el presupuesto, exigir la reparación de las máquinas que no están marchando, pedir más personal. Esta es nuestra intensión, dar la batalla. Por eso lo vamos a incluir en la Investigadora de ASSE, todo el mundo va a tener posibilidad de hablar ahí y de poder decir cuáles son los disparates o en todo caso cuáles son las mentiras.”
Trabajadores de la salud preocupados por el Dorrego
“Nos entrevistamos con trabajadores del laboratorio Dorrego. Es el laboratorio que produce los medicamentos nuestros, lo que implica un ahorro sustancial a ASSE en la compra de medicamentos. Estamos ante un proceso de desmantelamiento del Dorrego, estamos haciendo acá la denuncia, esto va para la Investigadora. Estamos produciendo la mitad del vademécum que se producía hace 7 años, hay maquinaria inutilizada por falta de repuestos. Nos decían los trabajadores que con 450.000 dólares de inversión estaría funcionando a pleno el Dorrego, y la incertidumbre que tienen es si no lo van a cerrar porque la política parece que apunta al cierre. Sacan operarios y meten químicos, está lleno de químicos y no hay operarios para fabricar 15 medicamentos. Cuando decimos que hay una política intencionada de favorecer al sector privado, acá estamos ante eso, ¿quiénes ganan con el no funcionamiento del Dorrego? Los laboratorios privados. Se comunicaban con nosotros médicos de SAME 105, de la emergencia de ASSE y también hay un proceso de desmantelamiento, además de persecución, de maltrato, de acoso laboral, de una administración pésima se los denuncia. Cada vez menos móviles para atender las emergencias del área metropolitana, y cuando no hay móviles disponibles o que están desmantelados, el camino es la contratación de privados y las emergencias móviles de los privados aplauden. Estamos ante un proceso de desmantelamiento del sistema público de salud, todo el discurso ese que al contrario, ‘ahora se invierte más’, se invierte más en la privatización esa es la verdad. De ahí la importancia de esta Investigadora que arrancó a funcionar este lunes que creo que va marcar también una época política en la vida del país.”
El espionaje en democracia
“La Investigadora sobre el espionaje militar y policial se dio una situación compleja que amerita ser abordada con mucha seriedad; fueron convocados todos los ex ministros de defensa y del interior, actuales ministros que pasaron por la Investigadora y se empezó a convocar a los directores de la dirección de inteligencia del Estado o servicio de inteligencia del Estado, en fin, tuvo varios nombres. Concurrieron algunos, incluidos dos oficiales de la marina que fueron directores de la DI.N.A.C.I.A., pero hubo cuatro generales del ejército que se negaron a concurrir el Gral. Serpa, el Gral. Wins, el Gral. Villagrán y el Gral. Agarrondo. Esto es grave porque los archivos que han sido encontrados aparecen informes de espionajes a los partidos políticos y a organizaciones sociales en la etapa que ellos estuvieron al frente justamente de esta dirección. El tema se abordó en la Comisión, hubo una propuesta de una declaración que se quedó estudiando y hoy en la Cámara de Diputados seguramente en la coordinación de partidos o en la cámara de diputados se abordará este tema, y se dará una respuesta desde el punto de vista parlamentario porque la verdad es un hecho grave del punto de vista político y del respeto también a las instituciones democráticas. No quiero adelantarme a los hechos, simplemente damos la información como corresponde y estaremos a lo que la cámara resuelva. Estas son las cuestiones, yo diría la secuela de la impunidad, que sobre esto supongo que el gobierno y el Ministerio de Defensa tendrá para decir y para expresarse.”
La renuncia y la crisis política
“No vamos a agregar mucho o prácticamente nada a la situación que se generó con la renuncia del Vicepresidente, el epílogo de una crisis que afecta al gobierno, que afecta al partido de gobierno. Hay quienes hablan de crisis institucional. Sí, obviamente la renuncia de un Vicepresidente genera una crisis institucional, no de un dimensión que uno pueda decir que el centro sea la crisis institucional, el centro de la crisis política; más allá de la renuncia del Vicepresidente de la República hay una crisis política de fondo en la que está el partido de gobierno y que tiene que ver con las consecuencias de una política de abandono del proyecto original de la izquierda. Yo dije en varios medios de comunicación que nos entrevistaron, que cuando alguien tiene una trayectoria, una vida, una fuerza política, una vida delineada por determinados principios y cambia esa línea de acción, pierde las referencias. Ahí vienen los mareos, las debacles y los desastres. Creo que ahora hay una parte superada que ya no está en la vicepresidencia. Las presiones internas que obligaron a la renuncia de Sendic. No nos olvidemos que hace una semana y pico dijo que no iba a renunciar. ¿Por qué renuncia el sábado? Obviamente alguien le dijo tenés que renunciar porque sino la situación para el gobierno y para el propio Frente Amplio se hace insostenible. La crisis está, esto no terminó con la crisis. Viene ahora la justicia, el posible procesamiento de los responsables del desastre de ANCAP, habrá que ver si se concretan o no. La crisis de fondo la que genera la aplicación del modelo vigente, esa sigue, tendrá otras repercusiones y otras consecuencias. Esto nos impone a nosotros como fuerza de izquierda, hablo del 26 de Marzo, hablo de la Unidad Popular, como la repercusión del proyecto de la izquierda, la inmensa responsabilidad de jugar con mucha fuerza, con mucha firmeza, con mucha amplitud para poder recuperar a toda aquella gente que estará hoy sufriendo la desilusión, el desencanto, el abandono como ciudadano y como militante de aquellos que les dijeron que iban a construir algo que nunca construyeron. También nos dicen ‘ustedes que conocieron a Sendic’, me han planteado varios medios de comunicación. Sí, los conocimos, empezó a militar con nosotros, pero también lo decimos, aquel Sendic que conocimos en una militancia austera, de sacrificio, desde el llano, enfrentando todas las adversidades, era otro. Nada tiene que ver con la persona que terminó siendo Vicepresidente, presidente de ANCAP apañando privatizaciones, por un camino que nunca fue el camino nuestro. La gente cambia, hemos visto muchos que cambiaron, uno más que cambió. Después en la vida cada cual es responsable de los actos que son propios, como en un reportaje cuando era candidato a Vicepresidente le preguntan por los antiguos compañeros del 26 de Marzo, planteó que le dábamos pena, que estábamos solos, aislados, anclados en el pasado. Hoy tenemos una fuerza política pujante, creciendo. Había que escuchar el informe de los compañeros de cada una de las agrupaciones, las actividades que se hicieron bajo agua, bajo lluvia todo con la perspectiva de crecimiento, de desarrollo, de pelea por la victoria. Uno mira otra realidad la verdad que no da ni para preguntarse mucha cosa. Los hechos hablan por sí solos. Acá hay un hecho brutal, incontrastable, renunció un Vicepresidente, fue obligado a renunciar un Vicepresidente por su fuerza política porque el Tribunal de Conducta entendió que había caído en malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, que se había apartado de las normas de la ética.
Esto en sí mismo, ¿qué más se puede decir?
Por eso lo relevante fue el hecho, lo que pasó. ¿Terminó la situación con este paso que da el ex Vicepresidente? No, no terminó; porque el caso del mismo ex Vicepresidente, la justicia sigue actuando en el caso ANCAP y ahí hay tela para cortar. Además ubicar el tema en una persona es achicar la dimensión de un problema que es mucho más grande y mucho más profundo. Esta es la crisis del gobierno del Dr. Vázquez que es la expresión de los gobiernos Vázquez, Mujica, Vázquez de vuelta. Esta es la crisis de un gobierno y de un proyecto político que derrapó abandonando los principios de la izquierda, ejerciendo y aplicando a rajatabla un proyecto a favor de las multinacionales, del sistema financiero esa pérdida de referencias cuando ya lo que era malo dejó de ser malo, el FMI dejó de ser nuestro enemigo y ahora nuestro amigo, el imperialismo norteamericano ya no es tan malo, es un aliado, es un socio, mandamos tropas donde nos pidan. Cuando la banca es el objetivo principal de nuestros esfuerzos y le metemos la bancarización obligada y puedo seguir enumerando, cuando la deuda pasa a ser casi la bendición y se multiplica como los panes en la época de los Evangelios, en fin, claro, se pierden las referencias lo que era malo deja de ser malo y lo que era bueno pasa a ser malo, pasa a ser mala la Reforma Agraria, la lucha contra la banca internacional, la defensa de la justicia social, la pelea contra los monopolios, contra la extranjerización de la tierra hay un trastrocamiento de valores y eso es lo que afecta a éste gobierno y a figuras de éste gobierno. El caso del Vicepresidente tal vez es la expresión más magnífica, más publicitada de todo esto. Se va el Vicepresidente, la crisis queda en el gobierno y en la fuerza política de gobierno. Enfrentamientos internos durísimos que nosotros tenemos que entender porque no es lo mismo la situación del FA cuando ganó en el 2005 a la que tiene ahora. Si no fuéramos dialécticos no entenderíamos los procesos y nos amputaríamos nuestras posibilidades de actuar muchos más a fondo en la vida política del país.”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments