Persecución, atropello al sindicato y autoritarismo: AFFUR pide retirar al pro-rector de gestión de
- La Juventud Diario
- 15 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Tras denunciarlo ante el Rector de la UdelaR Roberto Markarián y en la Dinatra, los funcionarios de la Universidad comparecieron ante la Comisión de Legislación del Trabajo para exponer los sucesos del Dr. Gustavo Giachietto que los llevó a solicitar que este órgano interceda para que se le retire de los ámbitos de negociación colectiva.
Los representantes del sindicato informaron la decisión de “no participar del ámbito de negociación colectiva cuando participe el pro-rector porque no lo consideramos un interlocutor válido”, que no brinda “garantías para el normal funcionamiento de un ámbito que debe manejarse con el debido respeto por las posiciones de cada una de las partes para llevar adelante una negociación” como marca la ley, con quien “no se garantiza el normal funcionamiento de los ámbitos de negociación colectiva”. La delegación de Affur que concurrió a la comisión parlamentaria, planteó las dificultades competentes a dicho ámbito que se presentan, como ser lo relativo a la negociación respecto al convenio salarial, la capacitación y el acoso laboral.
El pro-rector Giachetto
“Se trata de un cúmulo de situaciones. La persecución sindical fue lo que detonó al sindicato, por lo que tanto en este ámbito como en la Dinatra estamos solicitando que se interceda ante la Universidad para que de las negociaciones colectivas se retire al prorrector de gestión, más allá de los cuestionamientos que hacemos a su propia gestión por determinadas políticas que ha estado impulsando, sin negociar con los trabajadores y en contra de la mejor tradición de la Universidad de la República”. Así resumió a los legisladores Daniel Olivera, secretario general de Affur, quien explicó que “en febrero de 2015 asumió su cargo el prorrector de gestión de la Universidad, doctor Gustavo Giachetto, quien en representación del rector pasó a integrar la delegación institucional en los ámbitos de negociación colectiva con Affur y UTHC. Tanto en este ámbito como en los de cogobierno, en los que participamos como representantes de los funcionarios de la Universidad, desde el inicio la actitud del doctor Giachetto ha sido la de falta de respeto a la organización sindical”, y expuso que “la falta de respeto, interrumpir al orador y contestar en forma permanente las intervenciones de los delegados del sindicato es lo que ha llevado a un desgaste, porque además era una actitud que había solo con los delegados de Affur”.
Salarios
El dirigente señaló que “en cuestiones que tienen que ver con la parte salarial, luego de la aprobación del presupuesto quinquenal y la rendición de cuentas del año pasado, mantuvimos varias instancias de negociación colectiva en las que el prorrector, en nombre de la institución, permanentemente planteaba posturas que mantuvieron la negociación estancada, que se pudieron destrabar gracias a las reuniones que mantuvimos con el rector Markarián”. Alcides Garbarini, integrante de la delegación habló del “grado de hostilidad con el que trabaja el prorrector con nuestro sindicato y con los compañeros de UTHC”, la que calificó de “una política sistemática”. “No es casualidad, más allá de las actitudes, porque lo que busca es congelar las posibilidades de nuestro sindicato de avanzar o de discutir determinados aspectos sustanciales que hacen a nuestras condiciones de trabajo y a las condiciones en las que se desarrolla la universidad. Inclusive, en este momento, esto afecta la política salarial, porque nosotros tenemos un acuerdo de negociación colectiva firmado con anterioridad, que implicaba abrir una discusión para ver cómo redistribuir los fondos asignados a la Universidad de la República”.
Persecución sindical
Olivera puso en conocimiento que hace 6 meses en Dinatra “denunciamos una situación de persecución sindical hacia una compañera que integra la mesa ejecutiva quien, además, es nuestra delegada en los ámbitos de cogobierno. Uno de ellos es el Consejo de Delegados de Gestión; allí tenemos voz y voto, y es donde se daban esas situaciones de falta de respeto, de cuestionamiento a su participación. Además, ella se desempeñaba en una oficina que depende jerárquicamente del propio pro-rector. Ahí hubo cuestionamientos hacia su trabajo, a su permanencia en el lugar de trabajo cuando, en realidad, estaba ejerciendo su función sindical, representando al sindicato en los ámbitos gremiales y a los funcionarios de la Universidad en ámbitos de cogobierno. Esto se lo planteamos al rector y la institución asumió esa situación de persecución en la medida en que rápidamente se instrumentó el traslado de la compañera; el rector nos manifestó que los funcionarios deben trabajar en lugares cómodos y donde se sientan bien, y esa no era la situación. Pero no lo era por los hechos que planteamos”. Garbarini agregó que “hoy los expedientes sobre acosos están durmiendo en cajones, y son personas que están sufriendo situaciones de acoso o, al menos, presuntas situaciones de acoso”.
Capacitación
“Tenemos muchísimos temas pendientes para discutir, como el de la capacitación, en el que el pro-rector envió un informe al Consejo Directivo Central planteando una reestructura del instituto de capacitación, modificaciones a las políticas de capacitación que afectan a los funcionarios sin que ello pase por el ámbito razonable y que, además, establece la ley como temática que debe discutirse , y también modificaciones al estatuto del funcionario, sin que ninguno de estos asuntos hayan pasado por la negociación colectiva. Esto marca una actitud de desconocimiento de la organización sindical, pues no se plantea un diálogo para exponer cada una de las posturas e intentar llevar adelante un proceso de negociación, que siempre es positivo, más allá de las diferencias que pueda haber”.
Comedor universitario
El secretario general de Affur dijo a los legisladores que “se han planteado diversas obras con relación a los comedores universitarios, pues tienen dificultades para su funcionamiento por la falta de recursos humanos. Desde hace cuatro años, aproximadamente, funciona alternativamente un solo comedor universitario de los dos que tiene la Universidad”, y al respecto anotó que “varias autoridades de la propia Universidad han reconocido que es imposible tener en funcionamiento los dos comedores con los recursos humanos que tenemos actualmente”.
Privatización complicada
En tanto, el Secretario del Interior Alcides Garbarini, denunció que “en el año 2015 las certificaciones médicas en la Universidad de la República fueron privatizadas por parte de este pro-rector de gestión. Se hizo una evaluación de parte del pro-rectorado que establecía que era ineficiente el sistema existente y se necesitaba cambiarlo”. Se solicitó a una comisión asesora que hiciera una propuesta, “que fue elaborada por consenso entre los órdenes y el sindicato”. “Cuando se concurrió al Consejo de Gestión Administrativa y Presupuestal, que es el órgano que preside el pro-rector Giachetto para analizar esa propuesta, directamente se descartó para generar una licitación abreviada, que ganó la misma empresa en la que él es empleado: La Española. A partir de ese momento, esa institución es la encargada de realizar las certificaciones médicas de la Universidad de la República. Esto es más caro que lo que hacía la UdelaR, pues se realiza sin contar con una política de cuidado y estudio de la salud de los funcionarios simplemente, es la certificación médica y de una forma mucho más ineficiente, porque lo que genera son más visitas a los compañeros. Esto ha generado un deterioro importante, además de las condiciones laborales y, obviamente, de la cuestión de un estudio a largo plazo de lo que son las condiciones de salud de los trabajadores de la universidad, cuando el argumento era que nos certificamos mucho. Prácticamente en estos términos, el pro-rector nos había planteado que estamos de vivos con el tema de las certificaciones. Ese es el tono con el que el pro-rector se dirige a nosotros constantemente, pero más allá del tono, que es como lo decía el compañero, esta resolución la tomó el pro-rector en ese espacio de cogobierno, sin contar con los votos. Al momento que se fue a votar esta tercerización, la licitación no contaba con los votos necesarios. No hubo quórum en esa sesión, pero al otro día la licitación igualmente estaba planteada.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments