Para revertirlo hay que luchar por presupuesto, maquinaria y personal: Proceso de desmantelamiento
- La Juventud Diario
- 15 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Tras las repercusiones generadas en la dirección del Laboratorio Dorrego por la denuncia realizada en audición partidaria del diputado Eduardo Rubio y publicada en el diario La Juventud el pasado jueves, el legislador del 26 de Marzo – Unidad Popular fundamentó a qué se refería con el desmantelamiento del laboratorio que tiene encomendado fabricar medicamentos a bajo costo para ASSE. “Después de la crisis del 2002 se fabricaban 48 medicamentos en el laboratorio Dorrego. En el año 2010, y tengo el listado, se fabricaban 30 medicamentos, 18 menos. Hoy en el año 2017 se fabrican 18 medicamentos, 12 menos que en el 2010, 30 menos que en el 2003. Y de estos 18 hay 7 que se envasan fuera, en laboratorios privados porque la blistera está rota. Esta es la realidad. Estos son los hechos”, sentenció. Rubio no cuestionó la voluntad de la dirección en revertir esta situación. “Ahora, para revertir hay que luchar, hay que colocar, luchar por el presupuesto, exigir la reparación de las máquinas que no están marchando, pedir más personal”, enfatizó. Rubio rechazó la intención de dividir a los trabajadores del laboratorio, y aseguró que “lo vamos a incluir en la investigadora de ASSE”, donde “todo el mundo va a tener posibilidad”.
Laboratorio Dorrego
El jueves nosotros hicimos acá una denuncia que nos trasladaron los trabajadores del laboratorio Dorrego, que nos hablaban de la delicada situación en la que se encuentra este importante instrumento del pueblo uruguayo en la lucha por una salud digna. El laboratorio de ASSE que fabrica medicamentos a bajísimo costo, y que ha permitido abastecer históricamente a la salud pública de medicamentos fundamentales. Dijimos que estaba en un proceso de desmantelamiento y dimos algunos datos que vamos a reafirmar con más detalles todavía. Esto provocó una iracunda reacción de la directora del laboratorio que colocó en una cartelera del lugar de trabajo, el recorte del diario “La Juventud”, tratando de disparatado artículo el que reproducía nuestras palabras. Obviamente libertad de opinión, la señora Belvisi puede perfectamente entender que es disparatada nuestra opinión, y un comunicado aparte donde se descarga con epítetos, con adjetivaciones y contra los trabajadores que están luchando por el laboratorio Dorrego, sobre todo contra ellos tratando de dividir a los trabajadores. Nosotros dijimos que estaban desmantelando al laboratorio Dorrego, porque cada vez produce menos medicamentos. Porque tiene una blistera en desuso, comprada en la época de Mujica y está sin repuestos. Voy a dar los datos: en el año 2003 hay un especial que hizo Radio 36 Centenario sobre el laboratorio Dorrego. En aquel momento donde ya se estaba peleando para que no lo pararan, para poder fortalecerlo, en ese momento en 2003 -después de la crisis del 2002-, se fabricaban 48 medicamentos en el laboratorio Dorrego. En el año 2010, y tengo el listado, se fabricaban 30 medicamentos, 18 menos. Hoy en el año 2017 se fabrican 18 medicamentos, 12 menos que en el 2010, 30 menos que en el 2003. Y de estos 18 hay 7 que se envasan fuera, en laboratorios privados porque la blistera está rota. Esta es la realidad. Estos son los hechos. Y yo dudo que -a la directora no la conozco, no sé, pero seguramente- tiene la intención de revertir esta situación. Ahora, para revertir hay que luchar, hay que colocar, luchar por el presupuesto, exigir la reparación de las máquinas que no están marchando, pedir más personal. Esta es nuestra intensión, dar la batalla. Por eso lo vamos a incluir en la investigadora de ASSE, todo el mundo va a tener posibilidad de hablar ahí y de poder decir cuáles son los disparates o en todo caso cuáles son las mentiras.
Investigadora de ASSE
A nosotros se nos había dicho que en ASSE no había acomodo. Bueno, el Ministro de Salud Pública acaba de informar que manda al parlamento un Proyecto de Ley para que los cargos en ASSE se resuelvan por concurso. Eso está diciéndonos que hasta ahora se estaba dirigiendo a dedo, es la verdad. Excelente la iniciativa del Ministro, nos alegra. La investigadora va generando eso, va generando respuestas. Ayer me decía un compañero, cuando lleguen a los lugares ya no va a quedar nadie, si fuera así festejaríamos al final del año de la investigadora. Me parece que no les da el tiempo para remover todo, pero además nosotros queremos ir a las situaciones que se dieron y ubicar las responsabilidades de por qué se dieron estas situaciones, y a terminar con la práctica que se cortan los problemas por el hilo más fino. Es muy fácil enterrar a un contador, a una funcionaria, a un funcionario. Ahora incluso están sumariando a directores que ya es un nivel superior, ¿y después qué pasa? ¿Es que nadie más sabía lo que estaba pasando ahí? Nosotros vamos a tener que llegar, vamos a tener que ir a fondo en cada una de estas situaciones, en la búsqueda de la verdad y en la búsqueda de terminar con lo que está mal. Nosotros hemos encontrado realmente un gran respaldo social a esta iniciativa nuestra de impulsar la investigadora. La vedad que todos los días nos está llamando gente, funcionarios, usuarios con denuncias algunas de carácter personal que difícilmente podremos colocarlas en la investigadora porque esta englobada en lo que es lo general, y lo que son los problemas de falta de control. Lo que es lo general y lo que son los problemas de mal funcionamiento, de distorsión, de ilegalidad, de amiguismos, de acomodos, de contratos hechos a la medida, llamados a concurso, a veces hecho a la medida para una sola concursante. Estas son las cosas que queremos desentrañar y aclarar. Estamos trabajando con esto. Se vienen jornadas de muchísimo trabajo.
Escuela Guillermo “Pitoto” Fernández
Hoy para nosotros como 26 de Marzo se cumple una jornada de tremenda importancia. Se cierra el primer curso de la Escuela de Formación Política, Ideológica, Guillermo “Pitoto” Fernández. Fueron casi 6 meses de trabajo con el grupo de compañeros seleccionados para este primer curso establecido así desde el punto de vista de una escuela de formación. Vamos a terminar allí con una actividad interna, y saludando a los compañeros que han pasado por esta importantísima etapa de formación y que asumen ahora un nuevo desafío y un nuevo nivel de compromiso en la militancia. Es realmente bueno cuando se plantea una meta y podemos llegar al momento de decir que la cumplimos, evaluar el cumplimiento de la misma, y que esto implique el enriquecimiento y el fortalecimiento de nuestra organización. Sé que todos los compañeros desde distintos puntos del país ya están preparándose para la venida con una jornada que va a ser muy buena, emotiva también seguramente y de mucho compromiso militante.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments