Editorial: La superestructura dominante se agrieta más ¿En que puede derivar la crisis política?
- La Juventud Diario
- 15 sept 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días muchos temas se han activado en la política nacional, uno de ellos es el deterioro creciente de la política de gobierno, todos los principales actores de la política nacional se van expresando en lo que parece ser una crisis que no tiene solución y que esta enmarcada dentro de la crisis de la superestructura política nacional, que produce crisis permanentes en la medida que el plan de privatizaciones proveniente de las políticas neoliberales hace pagar al pueblo los efectos de ésta política. Es importante comprender ello en toda su extensión pues si bien en política existen matices importantes, la crisis política en principio subsanada formalmente está latente en la vida nacional, por la propia crisis de la política del partido de gobierno, expresada en la renuncia de Sendic y en otras áreas de la política nacional. El cambio que produjo el enorme crecimiento de la deuda externa en la política nacional y la venta de la tierra al extranjero con zonas francas incluidas para el desarrollo de nuevas políticas de inversión de capital en nuevas tecnologías para la producción agropecuaria, lejos de producir una política de desarrollo económico ha distorsionado aun más nuestra economía con desastrosos efectos sociales, entre los trabajadores y en las clases vinculadas al trabajo nacional. En estos días, además los problemas parecen agrandarse en la política nacional, claro que en el tema siempre podemos afirmar que estamos ante las casualidades o a estrictas responsabilidades individuales, pero en uno u otro caso lo que existe es un gran escenario sobre lo que lo que sucede ha sido posible, y ello es que las privatizaciones y la libre inversión extranjera no se ha detenido y ha determinado el comportamiento de la política dominante y de los últimos gobiernos del Frente Amplio. Resulta muy débil, la posibilidad que ciertos cambios en la matriz de la cultura, el deporte, el canabis, puedan sustraerse de la política de privatizaciones y de crecimiento de la deuda que ha hecho entre otras cosas, hundir más el país con un consumo ilusorio para ciertos sectores de la vida del país. Las leyes económicas y la apreciación subjetiva de la crisis que vive el gobierno en estos últimos años ha empezado a poner fuera de las posibilidades de seguir estafando a los trabajadores y a importantes sectores populares como se ha hechos hasta ahora. Esto lo empieza a vislumbrar buena parte de los orientales honestos que quieren un cambio y han sido estafados por el gobierno. El problema hoy reside en como levantar sucesivamente objetivos y banderas independientes de la política dominante y analizar ésta concretamente y no con hipótesis de escenario que deben confirmarse con el desarrollo de los acontecimientos y de la lucha de los trabajadores de todo el país. Hoy en éste escenario, hay que simplificar y despejar para avanzar. La intervención popular sin duda que será decisiva, ya comienza a serlo, aunque todavía es débil, pero lo que no hay que olvidar, es que la política y sectores populares empiezan a marchar en forma independiente de la política de gobierno que hasta hace un buen tiempo acompañaban. Y esto no es obra de la “derecha”. Este es un rasgo muy importante de ésta época, y que la no comprensión del fenómeno puede retrasar, nuevos cambios políticos que el gobierno ha detenido con su política de privatizaciones.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments