Desocupados de Mercedes exigen cumplimiento de la Ley 18516: “¿De qué nos vamos a jubilar si el Est
- La Juventud Diario
- 15 sept 2017
- 5 Min. de lectura

Christian Gutiérrez, Robert Silva y Pablo Maneiro pertenecen a esta comisión de desempleados de Mercedes, acerca de la cual a fines de agosto La Juventud publicó una entrevista que realizó Raúl Perdomo desde Soriano, buscando solución a su problemática. La delegación de este grupo visitó los estudios de CX36 en Montevideo, y fueron entrevistados con Ángeles Balparda.
-Parte de la comisión de desocupados de Mercedes vinimos a Montevideo a hacer un par gestiones, más que nada con un estudio de abogados. Nuestra demanda es una parte al Estado uruguayo y otra al Poder Ejecutivo por el incumplimiento de la ley 18516. Nosotros sabemos que desde el año 2009 se está violando, que no hay seguimiento, que no se cumple la aplicación como debe ser; hemos agotado todos los medios a nivel departamental, hemos tocado todas las puertas donde como grupo ya en estos días estamos decidiendo que se salga a manifestar de otra manera. Ya nos escucharon, ya saben quiénes somos y obviamente que tenemos la opinión pública, la sociedad de nuestro lado en el sentido que lo que estamos haciendo no es luchar para tenerla irregular, sino para que se cumpla la ley.
-Apuntamos a la fiscalización, y al rol que ha cumplido el Ministerio de Trabajo. La verdad que es nefasto a los desocupados como nos tienen. Es un viva la joda, nadie sabe nada, nadie respeta la ley, incluso hemos querido llegar al Director Nacional de Trabajo, a Ferrari que es al que a veces apuntamos más que nada para que apriete las clavijas más hacia abajo para que nos den respuestas a inquietudes que tenemos. Vamos a seguir haciendo gestiones del tema previo al consejo de Ministros en Río Negro, donde en la parte del Ministerio de Trabajo nos atendieron dos personas de rango menor. Pensamos que no saben ni donde están parados, es lamentable el Ministerio de Trabajo. Nosotros vemos que en un futuro y no tanto, en breve va a llegar posiblemente a interpelar al Ministro Murro; porque esto de la fiscalización de la ley creo que se le está errando el golpe en el clavo, en el sentido que estamos seguros de lo que estamos haciendo. Nosotros tenemos un precedente en el año 2009. Quiero aclarar a la opinión pública y a todo el mundo, que a veces vamos a algún lugar a hablar con una entidad, algún político en particular y ni sabe lo qué es la ley, ni siquiera se han tomado el trabajo de leerla. Son 3 hojas, con algunas falencias de que hay puntos que no están muy claros. Vamos tanto en denunciar lo que se incumplió como a mejorarla, porque esta ley en realidad no se cumple y está favoreciendo a las empresas.
-Lamentablemente mucho compañeros que andamos acá en esta movida dependemos de nuestras esposas que hacen trabajos de limpieza. En el caso mío llevo 6 meses, hay compañeros hasta de 2 años que no conseguimos trabajo y apuntamos a que todo sea cristalino, que sea por sorteo, que sea de distinto partido: negro, azul o blanco tengan que entrar, uruguayos somos todos.
-Y todos precisamos trabajar, somos obreros y tenemos derecho al trabajo. A lo que apuntamos nosotros es que mañana cuando nos vayamos a jubilar, ¿de qué nos vamos a jubilar si el Estado nos niega el trabajo? Nos pone una ley para jubilarnos a 30 años; yo tengo 50 y no sé de qué me voy a jubilar, porque si el Estado no brinda el trabajo que es lo que le pedimos, le exigimos a los gobernantes, porque lamentablemente se acuerdan del pueblo cuando llegan las elecciones, y no debería ser así.
-Sabemos que se están movilizando compañeros de Santa Lucía, Canelones, Carmelo, en Artigas están haciendo algo medio parecido, Paysandú, Fray Bentos. Todo eso es bueno para que se vean todos los puntos que estamos exigiendo. Y en realidad no estamos hablando solo de obreros desocupados, hablamos de familias que hay detrás de cada obrero. Nosotros tenemos más de 600 familias que están dependiendo muchas veces del jefe de hogar que somos nosotros, que tenemos oficio, que somos gente calificada para trabajar. Si trabajábamos en una multinacional que viene al país a hacer estragos, estamos capacitados también para trabajar en cualquier obra en el país o en el departamento que sea.
-Hoy vinimos con documentación, con ese precedente del año 2009. Lo principal es que lo vamos a firmar más allá de denuncias anónimas que hemos hecho delante del Ministerio, donde pasaron más de 10 días y no ha ido a fiscalizar, es el mismo Ministerio habilitante del cumplimiento. Estamos encarando más que nada el tema de la ley 18516 que es algo que sabemos que se está incumpliendo. El abogado con el que nos reunirnos ya hizo un estudio previo, donde sabemos cómo nos vamos a encaminar. Una parte irá en contra del Estado, otra irá en contra del Poder Ejecutivo que es el que no ha sabido llevar adelante el cumplimiento de esta ley, a eso es a lo que nosotros apuntamos. A veces vamos a algún lugar y te quieren solucionar con una tarjeta del MIDES, con un plato de comida. Nosotros primero que nada necesitamos trabajo y la necesidad es muy grande. Pero como trabajadores de la construcción apostamos a la dignidad, a tener aporte, a poder jubilarnos, a estar tranquilos, a eso es a lo que nosotros apostamos, que no se vaya al sistema político, más que nada a veces se va a darnos un plato de emergencia o una canasta.
- Estamos bastante ansiosos porque esto salga a la luz. Quizás el abogado va a redactar, nosotros vamos a ir como trabajadores desocupados de Mercedes, van otros compañeros de Santa Lucía y otros lugares que nos van acompañar, pero posiblemente de cómo se encare esto va a hacer una bola de nieve a nivel natural. Tenemos en muchos lugares del país, tenemos gente en Maldonado y otros lados, y esta situación más allá que haya muchos oídos sordos, no solamente actores sistema político sino actores sociales, nosotros vemos que el rol no lo están cumpliendo. Es hora de que la gente sin ninguna bandera, sin ninguna línea se sume a esto, porque es en defensa de la mano de obra local o del trabajo de los trabajadores de la construcción, es a eso a lo que apuntamos. Hay gente capaz que no ha cumplido el rol y es hora de que se sume a esto y que nosotros como desocupados de la construcción de Mercedes o a nivel país teníamos que habernos formado como grupo, obviamente dependerá de la fiscalización que haya de esta ley y de mejorarla, porque repetimos que esta ley es totalmente favorable a las empresas. Otra cosa que vale aclarar es que, también ya tenemos pedida una reunión que vamos a tener que venir a la cámara baja en la Comisión de Legislación del Trabajo, donde van a haber muchos compañeros de toda línea, donde sabemos va a estar el diputado Rubio que ha estado cerca de este movimiento, en el sentido de que quizás van a saber de lo que estamos hablando. Nosotros no vamos a hacer críticas, a los lugares donde vamos nos sentamos hablar con los legisladores y ni siquiera han leído la ley, es como una tomada de pelo.
-Una cosa que es bueno aclarar es que nosotros nos estamos moviendo gracias a la Junta Departamental de Soriano, hemos llegado hoy acá a la capital del país y al consejo de Ministros en Río Negro porque la Junta Departamental nos dio un respaldo para ir.
-Sino imposible por la desocupación de los trabajadores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments