“Por medio de elecciones o como sea, pero deben irse”: Trabajadores de Tienda Inglesa exigen que se
- La Juventud Diario
- 15 sept 2017
- 4 Min. de lectura

“Estamos trabajando por todos los compañeros que día a día nos están exigiendo a los delegados -que somos los que damos la cara diariamente- que el Ejecutivo se vaya, por medio de elecciones o como sea pero ellos deben irse. Más a partir de ese audio que salió públicamente de que están haciendo hasta préstamos entre ellos con el dinero de los trabajadores”, aseguró un delegado sindical.
Las diferencias entre trabajadores de Tienda Inglesa no se terminan. El planteo de los delegados, que están en desacuerdo con la postura de la dirección del Sindicato de Trabajadores de Tienda Inglesa (SITTI), es que las elecciones se efectúen el viernes 13 de octubre, previo a un congreso de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicio (Fuecys), de la cual forman parte todos los supermercados. Ese congreso se realizará a fines de octubre y en él se elegirá a la nueva conducción de la federación. Si las elecciones no se realizan en octubre y antes del Congreso de Fuecys, los trabajadores de Tienda Inglesa no deberían votar. Los dirigentes sindicales cuestionados por los trabajadores quieren hacer elecciones en marzo del año próximo; mientras que los trabajadores y delegados nuevos quieren hacerlas el 13 de octubre, dijo el delegado Daniel Agosto. Daniel Agosto: Bueno, todo comenzó el 6 de junio en una asamblea en Montevideo Shopping cuando la gente, desconforme con el Ejecutivo actual del sindicato, empezó a recoger firmas para llamar a elecciones anticipadas. Todo eso se sumó más el tema de la empresa cuando quiso empezar a recortar beneficios que nos presentó 25 puntos lo cual ya es de notoria publicidad para todos que se llegó a firmar un acuerdo a fines de julio. Pero bueno, con disconformidad con esa negociación de ese acuerdo y haber firmado otro preacuerdo anterior, la mala gestión que ha venido haciendo el Ejecutivo del sindicato es que los trabajadores piden elecciones anticipadas, las cuales nos están pidiendo que sean el 13 de octubre. El próximo martes vamos a tener una reunión con el Ejecutivo actual en el PIT-CNT, y bueno, vamos a ver si llegamos a un acuerdo para adelantar las elecciones, porque realmente la gente es lo que nos está pidiendo a todos los delegados. Y bueno, estamos en esa, trabajando por todos los compañeros que día a día nos están exigiendo a los delegados que somos los que damos la cara diariamente que el Ejecutivo se vaya, por medio de elecciones o como sea pero ellos deben irse. Más a partir de ese audio que salió públicamente de que están haciendo hasta préstamos entre ellos con el dinero de los trabajadores. Entonces, eso es lo que más enardeció a todos los trabajadores. Los dirigentes cuestionados están planteando realizar las elecciones, y lo publicaron, en marzo
JLV: El año que viene, entonces... DA: Exactamente. Después de toda esta situación que los trabajadores no están dispuestos a esperar a Marzo para las elecciones. Los trabajadores, en diferentes mesas sindicales que hemos tenido en los diferentes locales, han planteado que sean en octubre, el 13 de octubre como máximo, y no quieren más plazo que esa fecha. No entiendo por qué ellos están encaprichados en que las elecciones tienen que ser en el mes de marzo, cuando tienen casi mil firmas, date cuenta que somos 1.200 a 1.300 afiliados, casi 1.000 firmas de personas pidiendo elecciones y que ellos se retiren. No reconocen a los delegados ni reconocen al trabajador que es el que los puso ahí ¿no?
JLV: ¿Y cómo se va a resolver esto? DA: Bueno, el próximo martes vamos a tener una reunión en el PIT-CNT con el Ejecutivo actual, una delegación de diferentes delegados de diferentes locales, y bueno, vamos a tratar de conversar. Que quede claro que los delegados siempre estuvimos abiertos al diálogo, se les ha invitado a ellos a concurrir a la asamblea de delegados, ellos no han concurrido. En una sola oportunidad fueron 3 representantes de la lista minoritaria del Ejecutivo los cuales estuvieron ahí, concurrieron y no dieron mayor información, se negaron a firmar el acta de concurrencia a la asamblea. Como todos, al concurrir a la asamblea de delegados firmamos un acta de acto de presencia, ellos se negaron a firmarla, entonces en el momento en que se negaron a firmar la asamblea de delegados decidió que se retiraran, porque la idea era que constara en actas que ellos habían concurrido a dar información. Ellos se negaron a firmarla y entonces se les pidió que se retiraran. Pero los delegados estamos abiertos al diálogo, no tenemos una bandera de nada, solo la bandera de los trabajadores en esta lucha.
JLV: ¿Hay un congreso de Fuecys en el mes de octubre, no? DA: En Fuecys hay un congreso en el mes de octubre y nosotros pretendemos que las elecciones se hagan antes del congreso. Por eso, en mi opinión personal creo que si no hay elecciones antes del congreso, pienso que los trabajadores de Tienda Inglesa que están habilitados a votar en ese congreso, no deberían de votar. Directamente es un planteamiento, que no deberían de tener en cuenta los votos de Tienda Inglesa en ese congreso, por la disconformidad de los trabajadores ¿no?
JLV: ¿Ustedes, en caso de que no prosperen las elecciones antes del congreso, ustedes van a pedirle a los 1.200 afiliados que tienen que no voten en el congreso? DA: Lo que pasa que, en representación de los afiliados sería ante el congreso 60 votos creo. Y bueno, ahí habría que tratar de hablar y ver qué decisión tomamos con los trabajadores ¿no? Porque acá hay una cosa clara, nosotros tomamos las decisiones de los diferentes locales, de los diferentes compañeros, y después nosotros nos reunimos como delegados y vemos en unanimidad a ver qué fue lo que pasó en cada local, qué opinión tiene cada local, sale la propuesta de los locales. No somos los delegados los que tenemos la voz, quien tiene la voz es cada compañero que nos transmite a nosotros y nosotros somos los que nos reunimos y se decide en mayoría qué es lo que se va a hacer
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments