top of page

Páginas de mi diario: 12 de septiembre

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Integrante del Coordinador Nacional de la UP

La renuncia de un Vicepresidente es un hecho trascendente; pero no cambia lo principal, que es el rumbo entreguista y neoliberal de Astori. Ni el clientelismo ni el barniz cultural de la política gubernamental pueden tapar lo esencial. La extranjerización y el envenenamiento de la tierra, la destrucción de los emprendimientos pequeños y medianos especialmente en el campo, la contaminación del agua, la pérdida de empleos, el endeudamiento y la luz verde al saqueo transnacional, la desesperanza y la violencia social, el escándalo de ASSE, la crisis educativa, los salarios obscenos de los jerarcas, y la probable corrupción en la administración de ANCAP, la bancarización forzosa, no nos deben hacer que olvidemos episodios anteriores como la extinción de PLUNA, la comedia de Alas-U, la investigación en curso sobre ANCAP. El déficit de los Casinos del Estado no debe quedar como un recuerdo vago y lejano. Tampoco debe olvidarse la negativa sistemática del oficialismo a anular la Ley de Caducidad. En este marco, la UP ha desarrollado una política basada en un programa artiguista y en la ética más consecuente. Ha apoyado las reivindicaciones justas de los movimientos sociales. Ha encontrado en el Parlamento (con un solo diputado), caminos de avance, como lo fue quitar una parte del subsidio a la cerveza para entregarlo al Clínicas. Ha logrado que se investigue sobre dineros públicos. Ha presentado proyectos de ley como el Plan Nacional de Viviendas o el de la rehabilitación del ferrocarril de pasajeros y carga bajo administración estatal, proyectos que responden a los anhelos populares. La UP ha denunciado el dinero que se entrega como subsidio a la multinacional del juego. Ha denunciado que, mientras las transnacionales son exoneradas descaradamente, no aparecen los recursos prometidos para la Educación. Aunque no podemos asegurarlo, es altamente probable que avancemos significativamente en las próximas elecciones. Pero no alcanza. Son necesarias alianzas mayores, para responder a las urgencias de esta coyuntura. ¿Cómo frenar la expansión del monocultivo forestal y el descontrol de los agrotóxicos? ¿Cómo salvaguardar el acuífero Guaraní y el mar territorial? ¿Cómo recuperar la esperanza y un proyecto de Patria soberana? Necesitamos la grandeza de las manos tendidas. Las de la UP y las de muchos otros orientales. Así como dentro de la UP aprendimos que la diversidad puede cerrar filas tras un solo programa, así deberemos vivir el abrazo fraterno que adelante las victorias de todos. Debemos hacerlo sin desdibujarnos en los nuevos acuerdos patrióticos, y hacerlo con urgencia porque necesitamos a cada familia humilde, a cada persona y a cada colectivo que no esté manchado por la complicidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page