Crece respaldo social a la iniciativa de la UP: Sindicatos presentaron Plan de Vivienda Popular a l
- La Juventud Diario
- 14 sept 2017
- 6 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) abordó los 3 principales temas de la semana en su audición partidaria: la vivienda, la salud y la crisis del gobierno y del Frente Amplio que desencadenó en la renuncia del vicepresidente.
“En el medio de esta intensísima semana política que vive el país, el miércoles pasado la jornada parlamentaria realmente fue histórica, porque en la mañana en el marco de la Asamblea General, se concretó la renuncia del vicepresidente de la República. En la tarde en la Cámara de Diputados se concretó la renuncia del Dip. Gonzalo Mujica, dos renuncias de un mismo partido y dos renuncias que hablan de la crisis de un partido, del partido de gobierno. El Dip. Gonzalo Mujica planteó con sobriedad. Lo dijimos en la cámara, nosotros estamos en las antípodas del pensamiento político, económico, social que sostiene el ex Dip. Mujica que me lo ha dicho claramente, “yo me he ido para la derecha y ustedes se mantienen en la izquierda”. Me ha dicho más cosas, sabe que muchos dirigentes del Frente Amplio piensan como él y no se animan a decirlo, eso es verdad. Actúan como piensa el Dip. Mujica. Habló de las dudas que le generaba la campaña que lo llevó a obtener esa banca, dudas en cuanto al origen de los recursos, nos detalla un señalamiento muy serio que tiene que ver con el manejo de los fondos públicos una vez más. En la mañana la renuncia de alguien que al estar señalado por malversación de fondos públicos, por enriquecimiento por su propia fuerza política tiene que terminar renunciando. Una sola reflexión más sobre esto, porque algunos medios de prensa nos han llamado y nos han dicho, “¿ustedes por qué no hablaron?, ¿hubo un acuerdo?” Sí, tengo entendido que en el senado hubo un acuerdo entre todos los partidos que se trasladó luego a la Asamblea General y nosotros no es que no hiciéramos un acuerdo por no hablar, es que nosotros entendimos que no teníamos que hablar. ¿Qué podíamos agregar nosotros? ¿Por qué tenemos que meternos nosotros de afuera a un grave, gravísimo problema interno del partido de gobierno? ¿Para qué, para disimularlo, para que el problema fuéramos nosotros, para que se cumpliera lo que señalaba el Dr. Vázquez en forma no verdadera? Porque no es verdad lo que dijo el Presidente Vázquez que “a Sendic lo perseguían de afuera, que le hicimos bullying” y la prensa, no. A Sendic lo sacaron de adentro, por los de afuera Sendic estaba muy firme, muy agarrado, es más, con lo del título ni se movió pero le quitaron el respaldo de adentro y por eso se fue. ¿Nosotros vamos a tapar, vamos a empañar? No, que queda claro como es la realidad. Que quede claro que las acusaciones son de malversación de fondos y vienen desde adentro de la fuerza política, aparte de todo lo que decimos, nosotros que lo dijimos y lo vamos a seguir diciendo. Jornada histórica de un hecho sin precedente, de una crisis sin precedente que debemos aquilatar para actuar en consecuencia. Lo único que falta que alguien diga haya un análisis que el FA salió fortalecido de todo esto. Ni los frenteamplistas lo dicen, ni los dirigentes del Frente Amplio lo dicen. No quiero hablar de los frenteamplistas que sí están sufriendo, los muchos de estos duramente están realidad. Hechos históricos, jornada histórica que marca el nuevo tiempo que vive el Uruguay y que marca el espacio inmenso que hoy tenemos como Unidad Popular, para avanzar, para crecer, para fortalecernos como la alternativa de la ética, del proyecto de la izquierda, el proyecto popular de los cambios en serio. Nos preguntaban en un medio de comunicación, ¿con la UP no va a pasar lo mismo que en el FA? No, no nos va a pasar lo mismo porque ya no nos pasó, porque cuando estuvimos en el gobierno, cuando ganamos la primera elección que gana el FA nos fuimos al tiempo por lo que estaba pasando. No va a pasar lo mismo, llegará el día, hoy puede parecer una locura, una quimera, llegará el día que el pueblo recupere su capacidad de organización y movilización en herramientas como hoy son la Unidad Popular para llegar a gobernar este país y a transformar este país con los trabajadores, con los sectores populares enfrentados a la política del imperio. Por otro lado, en la prensa siguen surgiendo novedades de la situación de ASSE. Yo creo que empiezan a generarse ya las consecuencias de lo que fue la instalación de la Comisión Investigadora en ASSE, por eso se mueven las cosas. Hoy viene la noticia de lo que pasó con la ex directora del Hospital de Dolores, es verdad que estaba en curso el sumario pero hay una resolución que involucra al contador también, esto va pasar también en el Hospital de Mercedes, pero adelantamos desde ya en base a la denuncia que nosotros hicimos no son solamente el director y el contador, no. Acá hay más responsabilidades, aquí eso no pasó durante un día tampoco, esto fueron meses y años que pasó en los 2 hospitales. Ahora hay una nueva denuncia, por tanto, las responsabilidades van un poquito más allá. De la misma manera la prensa habla de la situación de la Directora de ASSE la Dra. Muñiz, no con respecto a la oposición, con respecto al propio gobierno. Nosotros algo habíamos escuchado de las dificultades que está enfrentando ya ante la denuncia, ante la irrupción de hechos escandalosos como lo que pasa en Rivera, como lo que pasa en Bella Unión, como lo que pasa en tantos lugares del país, en el Dorrego, con lo que pasa en Arquitectura, la interna de ASSE se mueve y empieza a buscar eludir responsabilidades, por eso la importancia de esta investigadora. Una vez más la Unidad Popular como protagonista principal de la acción política. En ese mismo camino e insisto con temas que hemos tenido esta semana porque el proyecto de vivienda, si bien no funcionó la Comisión de Vivienda quedó en el orden del día para el 4 de octubre. Digo lo que dije ayer, lo pusieron en el 5° lugar del orden del día como para que no entre, vamos a hacerlo entrar, es un compromiso que había y además ya lleva tiempo este proyecto. Este jueves tuvimos la muy buena noticia que algunos sindicatos presentaron este proyecto en la dirección de COFE, en el ejecutivo de COFE que recibió el proyecto y nos plantean que en breve nos van a pedir una reunión para que vayamos a presentar y a explicitar este proyecto. Sumando este gran esfuerzo de sumar respaldos sociales. No tendríamos hoy la dimensión del apoyo político que ya tiene el proyecto, si no hubiera sido por el desarrollo del trabajo y la lucha de organizaciones sociales a lo largo y a lo ancho del país. Es nuestro objetivo avanzar y ampliar ese respaldo social en el sentido más cabal de la verdadera política, esa política que nace de la conjunción, del esfuerzo, de la lucha, de la organización política, el entramado y la conjunción de esfuerzos con la diversidad más amplia en el plano social en la defensa de los mismos intereses. Obviamente que el tema de la vivienda es un tema que golpea duramente a los sectores populares, a los trabajadores en primer lugar, a los jubilados. En ese campo es donde nosotros tenemos hoy que crecer con fuerza para poder empujar e incidir en el debate que se viene a nivel parlamentario. En la lucha en los temas que a la gente le importa, en la lucha por los temas que son verdaderos problemas de la gente. Cuando comparo la agenda de derechos tan llevada y traída, tan agitada como la gran bandera de los cambios, son importantes los derechos que se consolidan, que están bien pero que están lejos de ir al fondo de los problemas sociales y aquí tenemos un grave problema social, problema de clase sin dudas que es el tema de la vivienda y que este proyecto plantea una solución. De ahí la importancia de seguir trabajando en estos días en la difusión del mismo, en la propaganda del mismo, los muros de la ciudad, en los volantes donde se repartan y sobre todo en la consolidación, en el fortalecimiento, en el desarrollo de fuerzas sociales peleando por el mismo”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments