top of page

Canelones: El 26M crece militando y cerca de la gente

  • SGV
  • 14 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Por: Sebastián González Vignoli

En el marco de un plan de trabajo que abarcó hasta mediados de setiembre, varias actividades se desarrollaron en el departamento de Canelones para difundir los proyectos de la UP y para conocer los problemas de los vecinos.

Barriadas, recorridas en las ferias, charlas temáticas, volanteadas y mucho contacto con los vecinos pautaron el trabajo militante del 26M durante los últimos meses en el departamento de Canelones. En momentos en que el proyecto del Frente Amplio se cae a pedazos, nuevos militantes se han sumado al trabajo del 26M con fuerza, responsabilidad y compromiso. Estas actividades formaron parte de un plan de trabajo que llevó adelante la departamental de Canelones del 26M, plan que implicó una recorrida por la feria de la ciudad de la ciudad de Canelones, barriadas en Montes de Solymar, Autódromo y Pinar Norte, recorrida por San Bautista y una actividad abierta en Colinas de Solymar. El cierre de esta campaña de barriadas se realizó el pasado sábado 9 de setiembre con una charla en Colinas de Solymar donde participó el diputado suplente del 26M-UP, Gonzalo Martínez. Allí se habló sobre la falta de vivienda que afecta a gran parte de los trabajadores uruguayos, principalmente a los más jóvenes que quieren independizarse y formar un hogar donde poder criar a sus hijos. Los altos costos de la vivienda, sumado a los bajos salarios que perciben, impiden que gran parte de los jóvenes puedan acceder a una vivienda de calidad. A esto debe sumarse que la mayoría de los planes de vivienda propuestos por el gobierno implican ahorro previo o cuotas muy costosas para quienes ganan bajos salarios. Ahora, las distintas agrupaciones en coordinación con la Departamental del 26M, establecerán nuevos planes de trabajo para lo que resta de 2017. En tanto, el próximo sábado 7 de octubre se reunirá nuevamente el Coordinador de la Unidad Popular de Canelones en el local de la Asamblea Popular para seguir acordando planes de trabajo de cara a las elecciones de 2019. El Coordinador funciona con representantes de los sectores integrantes de la UP.

Canelones en contexto

Históricamente, el departamento de Canelones se ha caracterizado por ser productor de alimentos. Pequeñas granjas llevadas adelante por las distintas generaciones de familias chacareras riegan el departamento y le proveen una de sus mayores riquezas. Sin embargo, desde hace más o menos una década, la estructura productiva del departamento ha venido cambiando debido al monocultivo sojero. La fumigación con enormes cantidades de agrotóxicos ha acarreado serios perjuicios para el agua, el suelo y para la población misma. Muchas poblaciones y hasta escuelas rurales han sido contaminadas con agrotóxicos. La producción de miel ha sido contaminada con glifosato y cientos de colmenas han muerto a raíz de la mala aplicación de los productos químicos. Es pertinente recordar el perjuicio que han padecido varios productores familiares en el paraje La Armonía, sobre ruta 33, entre las localidades de Sauce y San Antonio, debido a que regaron sus cultivos con agua de una cañada que estaba contaminada con altísimas cantidades de agroquímicos producto de que un productor sojero lavó allí sus máquinas fumigadoras. La Unidad Popular se ha pronunciado en contra del monocultivo sojero y muchos de sus militantes han apoyado el trabajo de la “Comisión por un Canelones Libre de Soja Transgénica y en Defensa del Agua”, la cual busca que se prohíba el cultivo de soja en el departamento por ser incompatible con el modelo de producción familiar. Canelones padece además una gran falta de vivienda. Los militantes del 26M han notado el crecimiento de los asentamientos en diferentes localidades de Canelones. En este sentido, el trabajo militante del 26 busca ser un impulsor y difusor del Plan Nacional de Vivienda Popular presentado por la bancada de la UP en 2015 y que será estudiado en las primeras semanas del mes de octubre en la Comisión de Vivienda de Diputados. Otro de los grandes asuntos a tratar es el transporte. Canelones tiene serias dificultades para la conexión entre las distintas localidades, lo cual hace que muchas veces sea más fácil viajar a Montevideo que moverse hacia otra localidad cercana. A esta dificultad se debe sumar el alto costo del transporte, la poca cantidad de frecuencias, la saturación de las unidades y hasta la falta de higiene de los coches. Por tanto, el 26M impulsa el proyecto de reactivación del ferrocarril en manos del Estado presentado por la bancada que encabeza el diputado Eduardo Rubio. Las inundaciones que afectaron a varias localidades del departamento han estado sobre la mesa durante el trabajo de la militancia del 26. La falta de apoyo del gobierno a los inundados, tanto a nivel nacional como departamental, y el aumento de los asentamientos en zonas inundables también. Es que desde la Unidad Popular se identifica al fenómeno de las inundaciones como netamente económico. Los bajos salarios y los altos costos para construir hacen que la gente tenga que construir como puede y donde puede, muchas veces en zonas que son inundables o están contaminadas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page