top of page

Ancap: Trabajadores se declaran en conflicto y no pondrán en marcha la refinería

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

PELIGRO: Trabajadores del sector Refinería de Ancap decidieron “No poner en marcha la refinería hasta que no se acuerde la constitución de las guardias mínimas que garanticen la seguridad de la planta” (…) y “Exigir a ANCAP la convocatoria del ámbito bipartito para el análisis y resolución de todos los temas relacionados con la seguridad y salud laboral, incluido procedimientos de trabajo, protocolos, evaluaciones de riesgos laborales, procesos y riesgos químicos”. Trabajadores de Ancap denuncian que el Directorio de Marta Jara está llevando adelante una Reestructura unilateral, inconsulta, violadora de derechos nacionales e internacionales y poniendo en peligro la integridad física de los trabajadores, las instalaciones de la petrolera y la seguridad de los vecinos. Marta Jara mantiene una intransigencia inamovible y los trabajadores decidieron comenzar medidas de fuerza. Por ahora solo en la Refinería, pero podría generalizarse con los días, si Jara no cede a la creación de un ámbito de negociación. El dirigente nacional y ex secretario general de Fancap, Gerardo Rodríguez, dijo que el Directorio redujo las guardias mínimas en La Refinería, el Muelle y La Tablada, violando un convenio colectivo, desconociendo la ley de Negociación Colectiva y avasallando derechos laborales nacionales e internacionales. Rodríguez informó que el miércoles “los trabajadores de la refinería reunidos en asamblea resolvimos declararnos en conflicto al ver que los caminos de diálogo y negociación no llegaban a ningún punto de encuentro, a ninguna solución, lamentablemente tenemos que declarar este conflicto y a través de medidas de fuerza, lograr que de una vez por todas el Directorio asuma la responsabilidad de instalar un ámbito de negociación real en donde se pueda mover de la resolución que tomó el 12 de junio”. El dirigente de Fancap sostuvo que “transitamos caminos de discusión, de propuesta, de fundamentación de por qué teníamos que tener las guardias mínimas que nosotros pensamos, definimos y que plasmamos en un acuerdo con la administración en el 2011. Estuvimos trabajando 2 meses en una argumentación que son más de 80 páginas que entregamos a la presidenta de Ancap Marta Jara y a la ministra Cosse. La verdad, hasta el momento no pudimos lograr que el Directorio cambie su resolución, su postura en lo más mínimo. Entonces, no nos queda otro camino que declararnos en conflicto y pasar a definir medidas de fuerza que pasan por no poner en marcha la refinería si no están garantizadas las condiciones de seguridad de la planta”. Rodríguez enfatizó que “lo hacemos como último recurso porque estamos comprometidos con la visión de que para defender la Ancap estatal y pública es absolutamente estratégico tener la refinería en marcha y funcionando. Pero hay límites que no podemos pasar y uno de ellos es el de la seguridad. Partimos de la premisa de que la seguridad no se negocia, por lo tanto, por más que los trabajadores de la refinería están consustanciados con la defensa de Ancap, incluso hemos hecho diferentes manifestaciones y afirmaciones de que a Ancap la debemos defender trabajando, pero hay límites que no podemos pasar, y uno de ellos es la seguridad porque estaríamos siendo cómplices de algo que estamos convencidos. Y si el Directorio insiste en esta definición de guardia mínima, es una cuestión de tiempo para que en la refinería se dé un accidente grave y eso nosotros no lo vamos a permitir”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page