top of page

Editorial: El país está subvertido… Enroque corto y posesión, Topolansky por Sendic 13 mil U$S por m

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

Alguna vez alguien sugirió que en la sociedad de clases existe una verdadera, subversión de los aspectos económicos que involucran al desarrollo social, quizá la más significativa e importante es que una pequeña minoría en las épocas más importantes de la vida del hombre se han ocupado de apropiarse de la riqueza producida por el trabajo de los demás individuos productores de sus diferentes oficios. En los últimos tiempos las necesidades sociales han sido largamente postergadas, pues el garantizar las altas ganancias para los capitalistas, lleva invariablemente a aumentar la brecha social y a postergar cada día más la resolución de los problemas globales de la población que determina sus condiciones de vida. Ello invariablemente lleva a crisis sucesivas en el desarrollo de la economía capitalista y también a importantes crisis en la política y en el estado donde esta continúa dirigiendo y orientando las principales orientaciones financieras y de la política nacional. El gobierno nacional en estos días ha intentado definir pasos para salir lo más rápido posible de esta situación de crisis política, intentando por lo menos en el manejo mediático que va a intentar retomar algunas demandas incumplidas para el conjunto de la sociedad uruguaya. Sin embargo va a ser muy difícil convencer a miles de uruguayos con jubilaciones muy bajas y salarios detenidos en el tiempo, que esta crisis política no tiene nada que ver con la situación de deterioro social que vive el país. El pase de mano del cargo a la Vicepresidencia de la República, ante la renuncia de Sendic por Lucía Topolansky, expresa un fuerte acuerdo dentro de las principales sectores políticos del partido de gobierno, por terminar lo más rápido posible con la historia de la crisis política que se ha generado en el partido de gobierno buscando pasar a otra situación, menos adversa y que siga produciendo un amplio desgaste en el partido de gobierno. Lo otro que también ha sugerido es que una renuncia presidencial, tan contundente, expresa, precisamente que la situación se tornaba irrespirable para el gobierno, luego de la agitada reunión del Plenario Nacional, donde, el ex Vicepresidente optó por la renuncia a su lugar pues en los hechos los pedidos de renuncia a su persona fueron unánimes por malversación de fondos. Claro que el tema no queda solamente en el problema del cambio en la vicepresidencia donde, sin duda que se produjo un hecho institucional importante pero que está lejos de atemperar lo que sucede en los nuevos esquemas de fuerzas que siguen produciéndose en el partido de gobierno, que se constituyen como efectos de la crisis política. Todavía hay quienes sostienen que la actual crisis política no ha sido tal, asi como que la resolución de esta ha mostrado la “solidez institucional”, que el país tiene. Si ello hubiera sido así, a Sendic no lo hubiese retirado el propio partido de gobierno, ni en el día de hoy no hubiese nada que ocultar, pero el trámite fue en silencio, es más un legislador quiso hablar y no pudo, pues se rompía el acuerdo parlamentario que quería el partido de gobierno. Lo que está claro es que el partido de gobierno deberá explicar bastante al país de estas nuevas contradicciones que se expresan en forma tan explícita en toda la política gubernamental, y a los que sus dirigentes todavía no tienen forma de explicar.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

댓글


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page