top of page

Anuncios desesperados en materia de vivienda: Apurando el tranco antes de la discusión del Plan de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Se suspendió el comienzo de la discusión del Plan Nacional de Vivienda Popular propuesto por el diputado Eduardo Rubio (UP), por la superposición con la Asamblea General del Parlamento que se convoca en el día de hoy para aceptar la renuncia de Sendic a la vicepresidencia. La misma fue postergada para la próxima sesión ordinaria de la Comisión competente, que se realizará a principios del próximo mes, el miércoles 4 de octubre. Un respiro para el gobierno, que le da algunas semanas más para realizar anuncios de todo tipo y color en materia de vivienda, para no quedar en evidencia de la casi nula política que ha realizado hasta el momento.

¡No es noticia!

La vivienda popular es sistemáticamente postergada, y hoy una vez más se postergó el tratamiento de una solución concreta, real y posible. A ningún legislador que integrará la Asamblea General le pesan 3 semanas más sin que se trabaje en una solución para el acceso a la vivienda para los más necesitados, porque no atraviesan esa urgencia; tampoco el renunciante presidente de la cámara de senadores.

El Plan de Vivienda Popular

Para el día de hoy estaba previsto que la Comisión de Vivienda de la cámara baja comenzara finalmente a discutir el Plan Nacional de Vivienda Popular, proyecto que fuera presentado ante el Parlamento por la bancada de la Unidad Popular 2 años atrás, y que todo este tiempo ha cosechado apoyos y adhesiones de todo tipo, tanto a nivel social como a nivel político. Mientras organizaciones populares que luchan por la vivienda han tomado la bandera de reclamar que se apruebe este proyecto, ciudadanos de todo el país se organizan en sus localidades en nuevos núcleos para respaldar esta iniciativa, por entenderla viable y ser la única propuesta concreta que existe para atender la urgencia habitacional de decenas de miles de uruguayos condenados por los sucesivos gobiernos al acceso a una vivienda propia en condiciones dignas y posibles. Por su parte, el proyecto cuenta ya con respaldo de legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria, y numerosas juntas que lo han declarado de interés departamental y local, y otras tantas están en vías de.

Cualquier excusa sirve

La sesión de la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente fue suspendida por la Asamblea General que se realizará hoy para votar la renuncia que presentó Raúl F. Sendic a la vicepresidencia de la República, y el tratamiento del Plan Nacional de Vivienda Popular se posterga a la próxima sesión, que se realizará el primer miércoles del próximo mes, el día 4 de octubre.

Pisando el acelerador

El domingo, La Juventud daba cuenta que la semana pasada finalizó con varios anuncios desde Presidencia en materia de vivienda. Estos manotazos de ahogado, que tras acumular cosas ya realizadas, otros anuncios vacíos de que en algún momento se realizarán, sumar construcción con remodelación o arreglos varios y sumar emprendimientos privados, personales, y cuántas cosas más, ascienden a alguna decena que otra de casas; intentan claramente quitar trascendencia a la iniciativa de la Unidad Popular que finalmente comenzaría a tratarse en el día de hoy, y que más allá de las características concretas, evidencia la inexistencia de una política de vivienda enfocada en quienes no tienen capacidad de ahorro, destinan un altísimo porcentaje de su ingreso a alquileres leoninos, y la situación de desventaja social (por diversas circunstancias) no es atendida en ningún plan para poder acceder a la vivienda propia. Esta semana siguieron los anuncios desde Presidencia; el lunes se anunciaba que “Más de 840 familias de todo el país, a julio de este año, accedieron a su vivienda propia mediante créditos con cobertura del Fondo de Garantía de Créditos Hipotecarios. La utilización de esta herramienta, que amplió su cobertura a partir de este mes, ahora requiere un ahorro inicial de entre el 10 % y el 25 % del valor de la vivienda y un máximo del 90 % de su valor se puede financiar en un plazo de hasta 25 años”, y en el día de ayer que “Del 12 al 14 de esta semana, la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, el director de Vivienda, Salvador Schelotto, y Cecilia Cairo, del Programa de Mejoramiento de Barrios, recorrerán Paysandú, Salto y Artigas. Allí inaugurarán viviendas, recorrerán terrenos donde se construirán soluciones habitacionales para personas que han sufridos inundaciones y firmarán convenios”. El desarrollo de ambos anuncios podría ser analizado minuciosamente porque muchas cosas surgen de ellas, pero lo cierto es que por más que se publicite cada paso que realice un funcionario en lo relativo a la vivienda para mostrar su actividad, los miles y miles de uruguayos que sufren la inaccesibilidad a la vivienda no pueden ser engañados. Tampoco pueden contrastar el hecho que trabajadoras jefas de familia y ciudadanos en general se organicen en todas partes del país para luchar por el proyecto que promueve la Unidad Popular, que no lo hacen por capricho, sino reclamando una solución a su urgencia. Lo incontrastable del carácter justo, necesario y popular que hace que la iniciativa despierte numerosos respaldos políticos tanto en integrantes del partido de gobierno como de la oposición, que sistemáticamente dan la espalda al resto de las propuestas presentadas por la bancada que encabeza el diputado Eduardo Rubio, que van desde los derechos humanos, hasta la defensa de las empresas públicas, pasando por favorecer a los trabajadores en detrimento de los excesivos beneficios al capital en todas sus formas.

La verdad de la milanesa

Por más anuncios de “políticas de vivienda” que pueda seguir haciendo Presidencia, que con la renuncia de Sendic ganó 3 semanas más antes que comience a tratarse el Plan de Vivienda Popular, su gestión en materia de construcción de vivienda es tan incontrastable como indefendible. Recordemos la rendición de cuentas del año 2016, no desgranado en anuncios diarios, repetidos, de cosas que aun ni siquiera comenzaron, sino lo que realmente se hizo y cuánta gente beneficiada se puede contar. En todo el año 2016, el Estado construyó y finalizó apenas 32 viviendas para jubilados. En el medio rural, sumando todas las políticas en 2016 se realizaron 555 INTERVENCIONES, incluyendo unidades productivas y merenderos. 446 familias finalizaron la construcción de vivienda en terrenos públicos (cartera de tierras), y 208 lo hicieron en terreno propio. Se facilitaron 1.920 garantías de alquiler, y se otorgaron 500 préstamos para compra en todo el año pasado. Se realojaron 366 familias en todo el país, y las viviendas ocupadas por los distintos tipos de cooperativas, fueron 1.173.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page