Editorial- Crisis en el FA: no llegó la sangre al río pero las heridas difícilmente cicatricen
- La Juventud Diario
- 11 sept 2017
- 2 Min. de lectura
El partido de gobierno, cerró un capítulo de su crisis interna sin que llegue la sangre al río, pero con heridas que difícilmente cierren. Las caras de los ministros que acompañaron ayer al primer mandatario en su alocución tras el Consejo ministerial hablaban de esto y no dejaban dudas al respecto. El tumor parece haberse extirpado pero las metástasis están ya en todo el organismo. Es más, lo que se extirpó fue el tumor principal o una de las metástasis, quizás la más visible. Sea como sea y más allá de lo que diga Vázquez, la situación de enfrentamiento interno en el partido de gobierno es totalmente real, y su alocución buscó minimizar al máximo las proporciones del escándalo. Nadie a esta altura puede negar los dimes y diretes de los que el propio presidente de la República participó respecto a la situación de Sendic y a lo que debería hacer a través de frases como “si fuera yo, habría renunciado”. El tema es que tras el dictamen del Tribunal de Conducta Política del FA era imposible para cualquier partido mantener el apoyo, y así fue como el MPP y el PCU, mejor dicho, el apoyo de los principales dirigentes de estos partidos, no pudo sostenerse. De ahí el discurso de Sendic en el Plenario Nacional del FA en que le pasa cuentas a todo el mundo. Por otra parte, si alguien influyó en la decisión de Sendic de renunciar fue su mentor, el ex presidente José Mujica, quien además es pieza fundamental para que sea Lucía Topolansky su sucesora y hasta para una nueva postulación –más allá de su edad- a la Presidencia de la República. No quedan dudas que la situación interna del Frente Amplio queda aún más golpeada. Incluso el papel del tribunal de ética, y sobre todo del Plenario Nacional reunido al santo botón, porque el “gran acuerdo” anunciado, terminó en un cajón. Mientras tanto y más allá de lo que diga Vázquez, la Justicia penal continúa con el juicio a Raúl Sendic, no ya por el título o las tarjetas, sino por la gestión en ANCAP, y las pérdidas que tuvo el país como consecuencia de ello. Un tema no menor y en el que va todo el gobierno, incluido los dos presidentes del país Vázquez y Mujica, entre el 2005 y el 2016 hasta los ministros de Economía y Finanzas, de Industria, los demás integrantes del directorio de ANCAP pertenecientes al FA, de Alur y demás jerarquías de organismos de gobierno involucrados como el BCU o el Brou, entre otros. Problemas que se muestran también en denuncias de corrupción en ASSE, en la regasificadora, entre otras. Por último, mientras el FA y el gobierno siguen enredados en sus problemas internos, el país sigue atravesando una crisis día a día más profunda cuyo costo pagan sus habitantes. Recesión en los principales rubros de la producción, caída del consumo, aumento del desempleo, sin soluciones ante situaciones de emergencia como las inundaciones, incremento de los asentamientos, por nombrar solo algunos de los problemas que padece nuestro pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言