top of page

CULTURALIA: CUANDO EL CAMPO SE VIENE A LA CIUDAD POR MAS DE DIEZ DIAS

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 sept 2017
  • 7 Min. de lectura

En la tarde del miércoles 6 de setiembre puntualmente sobre las 14.30 horas uruguayas dio comienzo en el ruedo central de exposiciones la inauguración oficial de ésta muestra agroindustrial gigantesca, number one en nuestro suelo, con buen tiempo, algo de gente y mucha prensa buscando noticias. Entre las que se encontraron fue la no asistencia del Ministro de Ganadería y Agricultura, Tabaré Aguerre quien sí estuvo poco rato después inaugurando el stand oficial de dicha cartera. En los corredores del didáctico Stand se deslizó la idea de un abandono de su cartera prontamente. Tampoco apareció el Ing. Martínez Intendente de la capital Oriental, aunque envió un representante con palabra diplomáticamente calificada. El presidente de la ARU, Dr. Pablo Zerbino habló con máxima corrección poniendo énfasis en los problemas de competitividad, una vez más. Todo fue muy rápido y la banda de alguna de nuestras fuerzas armadas entonó canciones patrióticas ciento se veces ensayadas. El buen clima y el solcito presenté ayudó, a que todos saliéramos a recorrer la masa de locales y stands (alrededor de 500)que hace pensar en un país que tiene todo para estar mucho mejor.

SETIEMBRE CON ANIMALES ESPECTACULARES, Y CONTAINERS DE LUJO.

Resulta difícil no asociar éste mes con la fiesta de tinte agrícola que se vive en la calle Lucas Obes para adentro. Hay de todo para ver como en botica. No sólo más de mil animales del mejor peligré, que van de las aves y los conejos , pasando por los ovinos y caprinos, equinos cuarto de milla hasta ponis también, entre otros, conjuntamente con los perros ovejeros alemanes haciendo pruebas de destreza, y los legendarios perros cimarrones (los de la canción Artiguista sino tengo con que pelear….)de la sociedad de criadores de Perros Cimarrones ,que brindaron el sábado un espectáculo especial a pesar del muy mal tiempo que ya comenzó a reinar indeclinablemente. Todos al mejor estilo capitalista compitiendo fieramente por trofeos y medallas, galardones y diplomas. Pero lo que en el imaginario social es una fiesta agrícola ganadero casi por excelencia, donde los estancieros y cabañeros dueños de grandes tierras se muestran, ha ido evolucionando hacia un gran polo de atracción centrípeta comercia, donde uno puede encontrar desde maquinaria para el agro de última generación, como indumentaria deportiva, o casas prefabricadas con containers , cuyas marcas aumentan año tras año diversificando la oferta. Todo esto junto a restaurantes, boliches de onda, shows musicales a partir de las 21hs, con buena acústica al aire libre, aggiornada con cero violencia y delincuencia. Si un extranjero visitara un día cualquiera el lugar, podría tener un buen resumen de las existencias comerciales del Uruguay ,al módico precio de $ 200 pesos pan la entrada de lunes a viernes. Un 15 por ciento más en el fin de semana, siendo proporcionalmente más cara la ida en autobús hasta allí, que la entrada al predio de variadas exposiciones.

EL ENCUENTRO CON LA GENTE DE ADENTRO

Generalmente los periodistas tenemos la adicción de buscar malas nuevas para publicar buscando la indignación popular. Básicamente es lo que vende más y hace producir las rotativas. Entonces podríamos bien decir que setiembre en el Uruguay sigue siendo un mes invernal, y a quien se le puede ocurrir organizar espectáculos a cielo abierto por tantos días. Si no te mata el frío te inunda la lluvia y la humedad como ocurrió en estas últimas horas. Y pobre de aquel que alquiló un lugar para vender sus churros o choripán tan nuestro como la torta frita, o el caballo criollo. Claro que los grandes negocios y empresarios del agro ya tienen las visitas concertadas y el Prado Oriental, entra en la cadena de exposiciones luego de Esteiro en Brasil y Palermo en Argentina. Poca influencia va a tener los cúmulos nimbos celestiales en sus precios, ya que muchos de éstos espectaculares animales viven más cómodos que miles de mortales humanos en éstos países subdesarrollados. Cómodos locales bancarios habilitan la negociación de compra y venta. Pareciera que estuviéramos en un país capitalista del primer mundo de a ratos, y en buena medida esto se lo debemos al campo y a los de “afuera”. Pero es el encuentro justamente con ésta gente, con los que están fuera de las orillas de la contaminada Montevideo, lo que brinda un colorido y riqueza inigualable a ésta fiesta de proporciones mayúsculas, que uno debería admirar por su enconado esfuerzo por estar un paso más arriba cada año. No me refiero únicamente a los visitantes que hacen cientos de kilómetros desde sus pagos, para encontrarse con la tecnología más moderna en plaza, o a los paisanos que duermen alado de sus mastodondes cárnicos de miles de dólares, con boina poncho y facón, sino también a aquellos que llegan desde las diferentes intendencias y municipios del Uruguay a ofrecer sus productos con modestia y orgullo. El capitalino se puede encontrar por ejemplo con la alegría que la gente del municipio de Vergara en el departamento de Treinta y Tres, que publicita sus fiestas y su pueblo como lugar de destino turístico, en el stand de Ministerio de Turismo del Uruguay. Ya anunciamos a todos los lectores que entre el 15 y 17 de diciembre del presente año se realiza en ésta ciudad el tercer Festival Internacional de la Música Tropical. Va a ser un viernes, sábado y domingo para escuchar y bailar con grupos como; Conjunto Casino, Amar Azul, Agata y Chacho Ramos entre otros. Durante el día si los huesos no quedan muy molidos por tanta salsa, se puede visitar el circuito turístico donde prima el Museo escritor Serafin J. García, referente primordial de la literatura gauchesca, o visitar el Museo Antropológico uno de los más importantes del país. Algo no demasiado sabido por cierto. Recopila más de 25 años de investigación sobre los indios y habitantes de ésta parte del Uruguay. Se exhiben herramientas, utensilios, armas y elementos utilizados por estos pobladores dueños de nuestro suelo, mucho antes que existieran las exposiciones ganaderas. En las mismas instalaciones los minuanos promocionan al departamento de Lavalleja rico en circuitos turísticos, y estratégicamente ubicado entre las sierras y el océano, anunciando la noche de los fogones para octubre, y la quinta fecha del Sudamericano de Rally del Atlántico. Todo esto se acompaña con bailes, danzas típicas y degustaciones de las comidas que hacen los moradores de los departamentos esteños anteriormente citados. Pero no hay que ir hasta el fondo del predio para encontrarse con los “de adentro”. A la entrada de la Expo 2017 se puede ubicar una enorme carpa, donde la Asociación de Mineros de Artigas muestra sus trabajos con piedras preciosas, en diversos tamaños y formatos. Verdadero deleite para la vista que nos muestra una actividad poco desarrollada y conocida del Uruguay.

PROYECTAR TODO EL MAPA DEL PAIS INTERNACIONALMENTE

La rural del Prado como verán no es únicamente un lugar donde con olor a bosta desfilan más de 1600 animales, entre chanchos, vacas lecheras, caballos, y gallos peleadores cacareando. Es el encuentro con otro mundo que ofrece si el tiempo lo habilita, muchos más entretenimientos que cualquier shopping de nuestra capital. Ni que hablar de las conferencias de destacados especialistas sobre temas ecológicos industriales, o todo lo que se puede aprender sobre zoología marina visitando el stand de la facultad de Veterinaria, uno de los mejores. El dia viernes por ejemplo quedó inaugurado el stand de la Facultad de Agronomía , la facultad también desarrolló una importante charla sobre tecnología y su resultado económico en el negocio ganadero, titulada: ¿Cuáles son las certezas tecnológicas que tienen el productor en la actualidad? y estuvo a cargo de Alvaro Simeone. En el stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca se desarrolló una presentación de estudio sobre nivel nutricional de cortes de carne de cerdo y pollo organizada por INIA, LATU, INAC y UCU. Muchas embajadas como la Brasileña, la Británica, o la Española, se esmeran todos los años en traer a sus Pabellones adelantos tecnológicos y buen estilo en diseño artístico de sus stand. También posibilita el lanzamiento de muchas actividades que ocurren en el interior profundo como es el caso de la edición número 23 de la Expo activa Nacional de Soriano en Mercedes el próximo 7 al 10 de marzo del 2018, cuyo título será Equilibrio Sustentable. Un clima de verdadera algarabía se vivió en la presentación de la misma el jueves próximo pasado por la tarde, donde Intendentes de la región oeste del territorio, enfatizaron la necesidad de mantener un adecuado manejo del ecosistema ambiental, para sostener con el correr del tiempo un sector agroindustrial pujante con proyección positiva. Bastante se ha hablado en estos años del desconocimiento que existe por parte de muchos niños del mar. Más poco se habla de la misma falta de idoneidad que hay de muchos infantes montevideanos de nuestra campaña. No podríamos afirmar que la Rural del Prado sea nuestra campaña claro está. Pero en buena medida da un pantallazo certero de las actividades rurales entremezcladas con otras de corte comercial artesanal , que bien hacen a las fértiles mentes de nuestros educandos. Por ello la avalancha permanente de escolares visitando gratuitamente las instalaciones brinda una esperanza, de que tal vez un día no muy lejano, la ROU, pueda orientar sus fuerzas productivas hacia el interior para lograr producir a gran escala alimentos de calidad, para 30 o 40 millones de personas, además de los poco más de tres millones que vivimos dentro, la gran mayoría con serias dificultades para llegar a fin de mes con plata en los bolsillos.

BAILE , CONCIERTOS, Y CAZUELA DE GARBANZOS

Entre los múltiples elementos a destacar para la semana venidera –además del canllengue nocturno en Plaza Prado desde las 21 hs con grupos como, Agata, Sonido Caracol,Mawi, La Dupla,etc se encuentra la paella de garbanzos más grande del mundo. La fecha quedó postergada por razones climáticas para el próximo 16 de setiembre a las 14hs. Abonando un ticket de apenas $ 50 pesos, frente por frente al ruedo en uno de los locales comerciales más destacados visualmente líder en alimentos. Expo Prado 2017 sigue con sus actividades ganaderas, agrícolas, deportivas y artísticas. Alrededor de 46000 personas a la fecha han visitado esta nueva edición a de la exposición ,y han disfrutado de la variada oferta gastronómica y de los atractivos de cada uno de los stand.

Especial para el diario La Juventud.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page