Washington: “Congreso debe acabar para siempre con veto migratorio de Trump”
- La Juventud Diario
- 8 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Amnistía Internacional (AI) pidió el jueves que el Congreso de EE.UU. ‘acabe de una vez por todas’ con el veto migratorio del presidente Donald Trump. “Nada de este veto cruel y discriminatorio es razonable, y el Congreso debe intervenir y ponerle fin de una vez por todas”, dice un comunicado de AI. La nota continúa denunciando que el decreto migratorio de Trump para prohibir la entrada a EE.UU. de los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana “sigue deshumanizando” a las personas por su lugar de origen y su religión. El texto explica que los que buscan regresar a EE.UU. son “gente normal” que huye de la violencia, mientras que Washington les priva de su seguridad dejándolas en una situación de vulnerabilidad. Nada de este veto cruel y discriminatorio es razonable, y el Congreso debe intervenir y ponerle fin de una vez por todas”, dice un comunicado de Amnistía Internacional (AI). El comunicado se emitió tras el fallo de un tribunal de apelaciones rechazando partes fundamentales del decreto migratorio de Trump, es decir bloquear temporalmente la entrada al país a aquellos refugiados que cuenten con garantías de las agencias de reasentamiento así como a familiares cercanos de personas ya residentes en el país. Los tres jueces del panel del Noveno Circuito de Apelaciones suspendieron la prohibición impulsada por la Administración hasta junio de 2018, declinando pronunciarse sobre si es legal, dejando la decisión en manos del Tribunal Supremo, que celebrará la primera vista sobre el asunto el 10 de octubre. En este sentido, la directora de campañas de AI en Estados Unidos, Naureen Shah, manifestó que el nuevo veredicto es un “alivio temporal” para miles de personas que buscan seguridad, rebajando sustancialmente el número de personas a las que se ha bloqueado la entrada al país. La medida impide en estos momentos la entrada de la práctica totalidad de los refugiados que van a ser reasentados en el país, así como de los ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen, durante 120 días. Trump argumentó motivos de seguridad para aprobar el veto. El Gobierno estadounidense había afirmado que los lazos familiares que justificaban el reasentamiento excluían a los abuelos, nietos, tíos, sobrinos, primos y hermanastros, si bien el tribunal de apelaciones ha dicho que “es difícil ver cómo estas personas no tienen una relación ‘bona fide’ con su familiar en Estados Unidos”. zss/ktg/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios