top of page

PERÚ: HRW acusa a Humala de “torturas, abusos y asesinatos” en Perú

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Human Rights Watch (HRW) acusa al expresidente de Perú Ollanta Humala de haber cometido ‘atrocidades’ contra miles de civiles durante su etapa de militar. La organización pro derechos humanos pidió este viernes a la Fiscalía de Perú que investigue a Humala, presidente entre 2011 y 2016, por su presunta implicación en “atrocidades” cometidas contra civiles durante el conflicto armado de la década de 1990. La ONG hizo este llamado después de concluir en un informe que “han surgido nuevas evidencias que implican de manera creíble a Humala en esos hechos” y que “también sugieren de forma contundente que intentó encubrir pruebas incriminatorias cuando se postuló a la Presidencia en 2006”. Un informe de HRW titulado “Las pruebas que comprometen a Humala: Evidencias de atrocidades y encubrimiento de abusos cometidos durante el conflicto armado en Perú”, presenta un análisis de evidencias existentes, incluidos testimonios de varios soldados que afirman haber cometido torturas, asesinatos y desapariciones forzadas durante operaciones militares contra grupos armados en la mencionada década. Los soldados señalaron haberlo hecho siguiendo instrucciones —e incluso a veces en presencia— de Humala, quien en 1992 estaba presuntamente asignado a la base militar Madre Mía, en la región de Alto Huallaga, y empleaba el seudónimo “Capitán Carlos”. Han surgido nuevas evidencias que implican de manera creíble a (el expresidente peruano Ollanta) Humala en esos hechos”, concluye Human Rights Watch en un informe. HRW también denuncia el “posterior encubrimiento” de estos abusos por parte de las autoridades, y señala que el principal obstáculo al que se enfrenta la Fiscalía peruana es la falta de cooperación del Ministerio de Defensa, ya que se cree que incluso muchos documentos puedan haberse quemado deliberadamente. Por su parte, el director para América de HRW, José Miguel Vivanco expresó que “el país no puede echar a perder esta oportunidad única de saldar la deuda histórica que tiene Perú con las víctimas del conflicto armado que todavía están esperando justicia”. Humala, que desde julio se encuentra en prisión preventiva por cargos de corrupción, niega haber cometido violaciones de derechos humanos pero según la oenegé existen “pruebas contundentes” que lo implican directamente en tales prácticas.

lvs/mla/ncl/rba


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page