top of page

PANAMÁ: Panameños piden nueva “Constitución” para “barrer” la corrupción

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 8 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

En Panamá, varios miles de personas salieron a las calles para exigir una nueva Constitución que permita acabar con la corrupción.

La manifestación, convocada por el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), que aglutina a varias organizaciones populares y sindicatos de izquierda, recorrió el jueves el centro de la Ciudad de Panamá (capital) hasta llegar a la sede de la Corte Suprema de Justicia. Según anunciaron las fuentes locales, durante la marcha celebrada de forma pacífica, los manifestantes coreaban consignas como “la pelea es peleando” o “sin luchas no hay victorias”. Igualmente, portaban pancartas en las que se escribía “cárcel para todos los corruptos y que devuelvan lo robado” o “alto a la impunidad”. Al respecto, Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, uno de los convocantes, destacó que la protesta tiene como objetivo “transformar el Estado mafioso” en que han convertido a Panamá a través de “una Constituyente originaria”. Los corruptos tienen que ir presos, regresar la plata y tienen que responderle a la sociedad, pero ojo, este problema es un problema congénito, [por lo que hay que refundar el país] para barrer la podredumbre que carcome al Estado”, afirma Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs en Panamá. “Los corruptos tienen que ir presos, regresar la plata y tienen que responderle a la sociedad, pero ojo, este problema es un problema congénito”, por lo que hay que refundar el país “para barrer la podredumbre que carcome al Estado”, enfatizó Méndez, quien anunció nuevas movilizaciones. La marcha tuvo lugar después de que dos ex ministros del ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) –detenido en Miami– fueron arrestados preventivamente el miércoles por su presunta relación con el cobro de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Los ex ministros de la Presidencia, Demetrio Papadimitriu, y de Obras Públicas, Jaime Ford, fueron detenidos por orden de la fiscalía especial creada para el caso Odebrecht. Sin embargo, la fiscalía no proporcionó detalles de las acusaciones ni de las investigaciones contra estos ex funcionarios. Según publicó el mismo miércoles el diario español El País, la constructora brasileña habría abierto varias cuentas a los padres de Papadimitriu en las que habría ingresado 10 millones de dólares. Más de una decena de ministros de Martinelli han sido arrestados o tienen medidas cautelares por presunta corrupción. Además de Martinelli, reclamado por la justicia panameña por espionaje, también se les vincula con la trama a dos hijos del ex gobernante y a un hermano. fdd/ktg/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentarze


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page