Editorial: El “viejo topo” sigue trabajando en la tierra de Artigas ¿Quién dijo que todo está perdid
- La Juventud Diario
- 8 sept 2017
- 3 Min. de lectura
En estos días de enorme conmoción política en el país, resultado de lo que ha sucedido durante todo este tiempo en la política del partido de gobierno, una vez más es necesario tener presente que el largo conflicto por las soluciones nacionales, por el que en nuestro país han luchado generaciones enteras, se sigue desarrollando. Ello afecta a la economía, a la política, a las luchas sociales y al estado de conciencia de las personas que en estos días ven como viejos paradigmas se ponen sobre la mesa, involucrando a nuevos y viejos protagonistas de la lucha antimperialista y por el socialismo. En estos días se va expresando como la crisis de la sociedad uruguaya en su vida social es generalizada, es más, se puede afirmar que en estos días que las privatizaciones avanzan en todo el servicio publico nacional, que aun no han llegado a los reclamos presupuestales mínimos en la educación, y en momentos que el ingreso se detiene frente al afán de ganancia del capitalismo, el gobierno una vez más explica que la economía está en pleno despegue, cosa que es enteramente falsa. Lo que sí es cierto que ante el ahogo que se producen por los problemas estructurales ya crónicos de la economía nacional, el gobierno intenta dar nuevamente algunas muestras pequeñas de sus avances. Sin embargo, es bueno, tener presente que en este último mes a pesar de las bondades de la política económica que ha regalado a los uruguayos, un presupuesto de ajuste y recortes generalizados, en toda la actividad económica para enfrentar los problemas es necesario seguir levantando el programa de soluciones nacionales abandonada por el oficialismo. En estos tiempos de enorme expresión de la política de privatizaciones y de venta de la tierra a compañías extranjera, la vida social se ha ido deteriorando dando paso a un amplio control de la economía por los bancos internacionales, donde nuevos y mayores procesos de concentración económica están en marcha resultado también de esta política económica a todas luces excluyente. Porque luego de tantos años que “vamos bien”, no se resuelven los problemas de la vida de los trabajadores y los jubilados más pobres, o cual es el motivo que por lo cual no se implementa un sólido plan nacional de viviendas que tanto lo necesitan las familias de todo el país, porque durante todo este tiempo el BROU cede terreno ante la banca privada, y achica su actividad en todo el país. Porque las zonas francas aparecen como única opción para el desarrollo, cuando aportan tan poco para el país, y se le dan la más amplias subvención para toda su operativa económica. En estos tiempos que tanto se ha renegado de las ideas fundamentales, que dieron origen a las grandes luchas de los trabajadores y de nuestro pueblo, nuevamente la crisis generada por las políticas neoliberales y de privatizaciones, están sobre la mesa, y la crisis política tiene una amplia expresión con enormes dimensiones éticas. Como en los tiempos de la inquisición han quemado los libros, han ido contra la ciencia, y han proclamado a los cuatro vientos, que el socialismo no es posible, pero el atajo por el cual han desarrollado su política, ha generado la corrupción, la exclusión y la mayor explotación de los trabajadores, disfrazada de consumo para un pequeño mercado. El topo sigue trabajando en el siglo XXI, en la patria de Artigas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments