Daniel Pereira: Plan Nacional de Vivienda Popular suma adhesiones en todo el país
- La Juventud Diario
- 8 sept 2017
- 5 Min. de lectura

El dirigente del Movimiento 26 de Marzo, integrante de la Unidad Popular, Daniel Pereira, dio cuenta de la actividad de su sector político en varios puntos del país para los próximos días. Ante la realidad que vive nuestro país y la política económica del gobierno que castiga a los trabajadores y beneficia al capital financiero y las multinacionales, Pereira aseguró que “lleva a la caída del salario y al aumento de la desocupación, lleva a la entrega de nuestras riquezas”, señaló que “hay otra forma de hacer política, hay otro camino… porque si realmente nos unimos con una propuesta nacional, popular, de izquierda, con militancia consciente, organizada, con un pueblo entusiasmado en las calles, en las fábricas, con los jóvenes estudiantes pero entusiasmados por un proyecto Artiguista y de liberación nacional realmente podremos cambiar esta ecuación”.
“Queremos comentarles a los compañeros de la Departamental de Canelones, a los que escuchan por internet en Paysandú y de Soriano que estarán prontos unos votantes que nosotros haremos llegar a través de una encomienda. Queríamos también decirles y que nos parece muy alentador los informes que tenemos de la ciudad de Treinta y Tres con este tema de hacer conocer en detalles la propuesta del Plan Nacional de Vivienda Popular, este anteproyecto que presentó el diputado Eduardo Rubio como integrante de la bancada de la Unidad Popular. Gonzalo Martínez está en la ciudad de Treinta y Tres. Este jueves pasado se juntó con varias familias, dirigentes sindicales, sociales para explicar y hacer conocer en detalle lo que es esta propuesta que está planteada ya y que se va a empezar a debatir el próximo miércoles 13 en la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. También en las distintas actividades como Movimiento 26 de Marzo el día domingo 10 estaremos con Fernando Vázquez en la ciudad de Fray Bentos en la capital del departamento de Río Negro con una serie de reuniones con compañeros y militantes de izquierda. El lunes 11 de septiembre se hará también una actividad de prensa. Son distintas actividades que vienen cerrando un plan de trabajo que se resolvió en el último plenario nacional del 26 de Marzo.
Con respecto a las informaciones, al tema político nosotros en estos días estuvimos viendo la alegría del gobierno frenteamplista por los resultados de la colocación de bonos que rondó los 1.100 millones de dólares a una tasa de interés aproximadamente del 9%. Yo quiero recordarles a todos estos estimados lectores que la algarabía del gobierno del Frente Amplio es porque nos estamos endeudando cada vez más a tasas en dólares impensadas, ciertos especialistas en el tema ponen por ejemplo la tasa de interés que se está pagando en Europa el 0%, en EEUU el 0.25%, en el Uruguay alrededor del 8 ó 9% en este caso. En un país sometido a una deuda externa fabulosa, casi 60.000 millones de dólares. Según datos que uno puede hacer con relativa facilidad cada familia uruguaya esta debiendo 34.000 dólares. Estimados lectores del partido que sea, de la edad que tengan, analicen ustedes la deuda que su familia tiene que llevar adelante 34 mil dólares que lamentablemente que año a año aumenta. O sea este gobierno progresista en realidad en lo que ha progresado y lo que ha profundizado es el sometimiento del pueblo uruguayo a los mandatos de los organismos financieros internacionales y a los grandes especuladores financieros. Qué nos dice el gobierno uruguayo, que la colocación de bonos fue por 1.100 millones de dólares pero la demanda fue de 4.000, o sea que son tan buenos que nos vienen a prestar plata en forma extraordinaria, cuando es así, usted no razonaría que las facilidades que le está dando el gobierno uruguayo son extraordinarias entonces todos estos vienen a prestarle plata al gobierno uruguayo a un 8, a un 8.5 ó a un 9% anual. En Europa se está pagando el cero por ciento. En EEUU el 0.25% entonces cómo no le van a venir a prestar al Uruguay si se llevan entre un 8 y un 9% de interés al año. Yo creo que es esto lo que nosotros tenemos que analizar, un gobierno endeudado, un gobierno con un enorme déficit fiscal y un gobierno sometido a las políticas de los organismos financieros internacionales y de las multinacionales. Miren sirve un ejemplo, vale la pena a veces mirar los medios de comunicación o escucharlos, ustedes verán como varios dirigentes sindicales que han apoyado a pie firme a este gobierno empiezan a denunciar ahora cada vez con más fuerza, las privatizaciones y las tercerizaciones en las empresas públicas, lo que ha sonado más fuerte en estos días es en el tema del Banco República. Cuando una jubilado llega a los 11 mil, 12, 13 ó 14 mil pesos y no le alcanza, cuando un trabajador no llega a los 20 mil pesos y por supuesto que no le alcanza, cuando un trabajador cada vez tiene más inseguridad laboral y se encuentra cada vez más presionado qué tenemos que razonar nosotros, es por ésta política económica, es por estos acuerdos de haber violado lo que en principio era una fuerza, lo que proponía una fuerza para el cambio, para proyectar a los trabajadores y al pueblo uruguayo a que sean los más beneficiados los que tenían menos posibilidades. También ha sido noticia en este día y tiene que ver con todo esto el tema del BPS, el tema de las AFAPS y el tema de los cincuentones. Todo este reclamo que hicieron los cincuentones en el fondo terminase creando un nuevo fideicomiso. Nosotros escuchábamos el otro día al compañero Eduardo Rubio un nuevo fideicomiso manejado por una AFAPS que le va a prestar plata al BPS. Creemos sinceramente que estamos en enormes dificultades y no lo decimos con el afán de que le vaya mal al pueblo uruguayo y a la clase trabajadora uruguaya. Es que realmente estamos en problemas y los problemas van a aumentar. Esta política económica lleva a la caída del salario y al aumento de la desocupación, lleva a la entrega de nuestras riquezas. Vale ver lo que ha pasado con la tierra uruguaya, vale ver lo que ha pasado con la industria uruguaya que casi ha desaparecido del país, vale poner el ejemplo en estas condiciones y en estas circunstancias lo que los mismos trabajadores de AUTE estén reclamando a los directivos, a la dirección del ente autónomo de la empresa estatal UTE, el tema de los beneficios que tienen, las empresas extranjeras con el parque eólico y las fabulosas ganancias que obtienen. Hay otra forma de hacer política, hay otro camino sinceramente queremos ayudarlos a pensar y que también nos ayuden a pensar y actuar porque si realmente nos unimos con una propuesta nacional, popular, de izquierda, con militancia consciente, organizada, con un pueblo entusiasmado en las calles, en las fábricas, con los jóvenes estudiantes pero entusiasmados por un proyecto Artiguista y de liberación nacional realmente podremos cambiar esta ecuación.
No solo la Unidad Popular -en este caso el Movimiento 26 de Marzo- critica las políticas del gobierno, queremos decir que sobran las propuestas, que son buenas, que son sinceras, que son sensatas, que son racionables y ahí tenemos el ejemplo de lo que está haciendo el compañero Rubio y la bancada”
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments