Trump: revisaré situación de los “dreamers” si Congreso no actúa
- La Juventud Diario
- 6 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Donald Trump, advierte de que revisará la situación de los 800.000 jóvenes inmigrantes si el Congreso no actúa en el plazo dado de seis meses.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, alertó el martes de que “revisará” el plan Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), promovido en 2012 por su antecesor Barack Obama si el Congreso no actúa en el plazo dado de seis meses. “El Congreso tiene ahora 6 meses para legalizar DACA”, subrayó el inquilino de la Casa Blanca en su cuenta de la red social Twitter para luego hacer hincapié en que “si (los congresistas) no pueden, ¡revisaré este asunto!”. El mandatario republicano puso fin la misma jornada a este programa que ha protegido de la deportación a unas 800.000 (o hasta 1,9 millones, según las fuentes) jóvenes indocumentados conocidos como “dreamers” (soñadores) que llegaron a Estado Unidos traídos por sus padres cuando eran menores de edad. La suspensión de DACA que fue una de las principales promesas de campaña electoral de Trump ha provocado un alud de críticas a su Administración desde el propio expresidente Obama, que la calificó de “cruel”, a destacados líderes del mundo empresarial y las organizaciones pro derechos civiles. El Congreso tiene ahora 6 meses para legalizar DACA. Si (los congresistas) no pueden, ¡revisaré este asunto!”, declaró el presidente de EE.UU., Donald Trump. México, por su parte, ha lamentado “profundamente” la suspensión del referido programa. “El Gobierno de México está muy decepcionado por la decisión del presidente Donald Trump de poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”, aseveró el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, mediante un comunicado en su cuenta de Twitter. Según varios analistas, abrir la puerta a la deportación de los cientos de miles de personas en cuestión resulta aún más problemático por haber llegado la mayoría de ellos con menos de 6 años de edad a EE.UU. y sobre todo en un contexto político de creciente polarización racial del voto estadounidense y el aumento de los conflictos de corte xenofóbico. La medida se ha demorado por el terremoto mediático que desencadenará, de ahí que el mandatario haya decidido dar un plazo de seis meses, hasta marzo del año próximo, para derogar el programa (a pocos meses de las elecciones de mitad de mandato de noviembre). fmk/ktg/tas/msf
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments