top of page

Proyecto de “solución” para los cincuentones: El nefasto mecanismo para no tocar los intereses de l

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 sept 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) desmenuzó pormenorizadamente en su audición partidaria el “lo nefasto del proyecto” que envió el Poder Ejecutivo al parlamento para atender la problemática de los cincuentones.

“Estamos con mucha información política y una intensa actividad parlamentaria. El martes estuvimos en la Comisión de Seguridad Social de Diputados, con el Ministro Murro y el tema de los cincuentones. Conversamos con muchos de los cincuentones que el martes se manifestaron frente al Palacio Legislativo, y quiero saludar además a ese grupo de gente militante que está presente, que lucha por lo suyo y que reivindica con fuerza los derechos que ganaron los trabajadores con la lucha en este país. Estuve hablando con ellos explicándoles lo nefasto del proyecto que nos envió el Poder Ejecutivo que tiene una cosa positiva que es que resuelve el problema de los que están para jubilarse en el grupo de los cincuentones. Eso es lo único positivo que no podemos soslayar y que nos obliga a analizarlo con mucha claridad. Los compañeros nos decían que si falla, pierden de jubilarse como correspondería por el BPS. Esto tenemos que entenderlo y lo comprendemos. Lo que tenemos que denunciar es el contenido del proyecto, cómo resuelve este problema, que no es el único camino. Porque el martes en la comparecencia del Ministro Murro les dijimos que han elaborado un proyecto a la medida de las AFAPS, para seguir salvando a las AFAPS. Murro genera una gran cortina de humo y culpabiliza a la Comisión de Seguridad Social de Diputados de trancar el tratamiento. Yo no soy miembro del pleno de la comisión, voy como delegado del sector y no tengo voto, por tanto no he decidido nada allí, no estuve cuando se elaboró la lista de personas a invitar pero es mentira del Ministro Murro que la Comisión de Diputados esté trancando. Se lo dije en la comisión porque, antes que entrara el Murro en la previa de la comisión y conversando con los miembros plenos -hay 1 del PN, 1 del PC y 1 del FA, tiene solo 3 miembros la Comisión. Hablando entre todos ya habíamos llegado a un acuerdo de funcionar más horas por semana para cortar los tiempos, pero recibir a las personas que cada partido pide recibir. El proyecto de ley llegó a la Comisión del Parlamento en el mes de agosto, hace 1 mes que llegó. Esta comisión funciona como todas las otras comisiones en régimen normal 2 ó 3 veces por mes. Podría haber ingresado antes el proyecto, lo recibieron e hicieron la agenda de convocatoria, la primera fue la del Ministro Murro. ¿Con qué autoridad dice el Ministro Murro que demora la comisión un mes cuando el gobierno hace dos años que no ha hecho nada? 2 años estuvo el gobierno para mandar un proyecto de ley, ¿quién demoró el problema?, ¿quién estuvo lerdo? Ayer el Ministro Murro cuando los diputados le dicen que no era cierto lo que había dicho que estuvieran trancando el tratamiento del proyecto, dijo que se reafirmaba en sus palabras y la segunda vez que se le dice, se reafirma y dice, “además doy la cara y no como otros que no dan la cara”. Tuvimos que decirle que nosotros damos la cara, estamos contra las AFAPS desde el principio y este gobierno hace 13 años que mantiene las AFAPS. El gobierno hace 2 años que sabe el problema de los cincuentones. El Ministro estuvo en la Comisión de Seguridad Social y se le planteó el problema y 2 años después mandan un proyecto, ¿quién estuvo lerdo? Usted ministro y su gobierno. “El Ministro no comparte plenamente el proyecto, pero fue el acuerdo que logró”, fue lo que dijo ahí. Ah, no sé, él fue a hablar por el gobierno y defiende este proyecto. ¿Qué tiene de malo este proyecto? La plata que pertenece a los cincuentones que van a jubilarse por el BPS no vuelve al BPS, crean un fideicomiso, crean como una AFAP, la plata de los trabajadores vuelve a estar en la ruleta financiera. No vuelve al BPS ayudarlo a resolver el déficit que tiene. No, queda como un fideicomiso. ¿En qué va a estar la plata? En bonos del tesoro en empresas extranjeras, en inversiones. ¿Dónde está la seguridad social? Es el mismo sistema de las AFAPS, no dice quién va a ser el fideusuario, no dice quién va a tener en sus manos ese fideicomiso. Quien lo tenga va a cobrar una comisión, otra más. Ya le cobraron comisión a las AFAPS y ahora les van a cobrar comisión, se siguen robando la plata a los trabajadores. Esto tienen que saberlo los cincuentones, es lo que dice el proyecto. Hay un fideicomiso que va a administrar un fideusuario y que va a cobrar comisión por administrarlo, más plata que se llevan y que va poner rentas generales. Yo estoy de acuerdo que si falta que ponga rentas generales, el derecho a la jubilación es sagrado. Pero hay que saber que acá por la decisión del gobierno se siguen llevando las multinacionales la plata que es del pueblo. Después pone un sistema de consulta obligatoria. ¿No hubo consulta obligatoria para que se afiliara a las AFAPS? Te afiliaron de prepo, y ahora para desafiliarte te obligan a consultar y el plazo se extiende 3 ó 4 años y en esos años el trabajador va a seguir aportando a las AFAPS. Mirá que tontos, mirá que nenes. Le seguimos dando plata a las AFAPS y después ¿se la vamos a pedir? Eso también tiene ese proyecto y tienen que saber los trabajadores. No lo estoy diciendo para no resolver el problema, sino para que sepan de qué manera chantajea el gobierno para resolverlo. Y al tema de los jubilados lo fusilaron, quedaron afuera. Yo le pregunté al Ministro, ¿está la plata de los jubilados del BSE? Porque es muy sencillo, los que ya se jubilaron las AFAPS por ley tienen que pasarle su dinero, sus fondos al BSE, y ¿qué le costaba al gobierno decir que el BSE devuelva la plata al BPS y el BPS le paga la jubilación? ¿Por qué no lo hacen? No tengo respuesta. Si no hubo respuesta voy a pedir un pedido de informe a ver dónde está la plata de los jubilados porque es lo más sencillo, es más fácil que lo otro todavía, entre 2 organismos del Estado el BSE le transfiere al BPS y se acabó el problema. Son 2000 jubilados que no está la plata. ¿Por qué no lo quieren resolver? Por estas razones decimos que es un pésimo proyecto, que en realidad es un pedido hecho a la medida de las AFAPS. Hay una cosa que es cierta y es lo que desespera a los cincuentones. A ellos les resuelve el problema y vamos a trabajar para que se les resuelva definitivamente el problema, porque tenemos que denunciar estas cosas. Vamos a proponer modificar ese proyecto en cada uno de estos puntos. Obviamente en la comisión, legisladores del PN y del PC en las antípodas nuestras reclamaban prácticamente que siguieran aportando a las AFAP hasta el momento de jubilarse y van al extremo. El gobierno hizo un miti miti, aunque para muchos es el final porque hay un montón de gente para jubilarse ahora. Queríamos aclarar estas cosas, porque va a ser una cosa de debate y tenemos que salir a explicarle a otros compañeros y a la gente, sobre todo a los trabajadores que están para jubilarse, a los cincuentones que sepan el contenido maldito de este proyecto, el mecanismo nefasto que se utiliza sin afectar los intereses del monstruo, de las AFAPS, de los responsables”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page