top of page

Mucha tela se cortará a partir del lunes: Parlamento designó los integrantes de la investigadora de

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

En la sesión del martes en cámara de diputados, se dio cuenta de la integración de la Comisión Investigadora sobre la gestión de ASSE desde el año 2008 hasta la fecha y la denominada estafa al FONASA, la cual está prevista que comience a funcionar el próximo lunes 11 de setiembre. Actuarán en ella los diputados Gerardo Núñez, Luis Gallo, Enzo Malán y Cecilia Bottino (FA); Martín Lema y Richard Charamelo (PN); Daniel Radío (PI); Nibia Reisch (PC) y Daniel Peña (PG); y que contará con la participación proactiva del diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio, por ser el legislador denunciante.

La investigadora

La presidencia de la Comisión se define en su primera sesión, entre otras decisiones de carácter administrativo y de funcionamiento. Hasta lo que ha llegado a conocer La Juventud e informó oportunamente, se tejían acuerdos para proponer al representante nacional Daniel Radío para presidir el órgano parlamentario que podría llegar a funcionar durante un año. Al respecto, el diputado Núñez se ha mostrado partidario que el trabajo se extienda por un período de 180 días (6 meses), mientras que el diputado Rubio asegura que hay muchísimo material y situaciones irregulares en toda la Administración de los Servicios de Salud del Estado y considera que la investigadora sesione todo lo que sea necesario, recordando que en épocas del Frente Amplio como oposición hubo investigadoras que por ameritarlo, llegaron a durar hasta 4 años. La bancada oficialista no cuenta con la mayoría para asegurar el propósito de algunos representantes frenteamplistas de respaldar la gestión de ASSE a capa y espada en una defensa ciega para cuidar al gobierno; y habrá que ver si los cientos de irregularidades que parecen ser la norma general en ASSE no cobran una dimensión mayor con la crisis interna del gobierno y de su fuerza política, justamente al constatarse también en el plano ético y político desde el seno del Frente Amplio, inaceptables utilizaciones de los dineros públicos por parte de jerarcas, como es el caso del actual vicepresidente Sendic.

¿Toriani lo resistiría?

Es decir, por ejemplo en el día de ayer trascendieron más irregularidades en el resonado caso del urólogo Andrés Toriani al frente del Hospital de Rivera. El Director que fue apartado de su cargo mientras se investiga la irregular metodología de contratación de 60 médicos y 20 funcionarios por fuera de la normativa, se precipitó por la conformación en el parlamento de la comisión investigadora. A la práctica de contratar tercerizando mediante una cooperativa médica de los propios doctores, haciéndolo pasar como contratación de servicios médicos y superando todos los límites establecidos; se agrega ahora la totalmente ilegítima contratación de miles de estudios a una clínica brasilera, muchas de ellas firmadas por el propio Toriani. El propio gerente general de ASSE ha declarado públicamente como intolerables las prácticas de Toriani al frente del Hospital, aunque no estaba en discusión la ética del ex jerarca. El Partido Comunista ha cuestionado duramente estas declaraciones, incluso diciendo algunos integrantes que el que debía renunciar era el gerente general Richard Millán. El PCU que ha defendido al extremo la gestión del Dr. Toriani, ¿estaría de acuerdo en someterlo al Tribunal de Conducta Política? ¿Qué pasaría si el tribunal actuara de oficio?

Otro porotito en el Hospital de Soriano

En estos días también tomó estado público la situación del Hospital de Soriano, el cual tiene como directora interina hace más de un año a la subdirectora de la regional oeste, que desempeña ambas tareas al mismo tiempo, aunque percibe el mismo salario. Esto es habitual que ocurra tras la dimisión de algún director de hospital, máxime que la jerarca Cecilia Acosta ya había estado al frente del Hospital que se encuentra en la Ciudad de Mercedes, 3 años atrás. Esto mismo, tal como informara La Juventud sucedió en el Hospital de Rivera tras cesar del cargo a Toriani, en calidad de interinato. Sin embargo, el propio Dr. Millán reconoció a El Observador que en este caso lleva un tiempo “bastante prolongado”; lo que reviste una irregularidad a la estructura de ASSE, puesto que está al frente la gestión de un Hospital, la que ella misma debería controlar. La nueva designación recién se realizó en estos días, 15 meses después. Esto se suma a que Acosta asumió la dirección, tras la renuncia de Patricia Laxaga, quien la había sustituido tras su primer período como directora en 2014. Acosta, que desde mayo de 2016 desarrolla este interinato y que debería ser controlado por la propia dirección regional que integra, había estado involucrada en una de las tantas irregularidades muy comunes en ASSE; la conjunción del interés público y privado, constatado en una auditoría. Acosta había autorizado como directora, la contratación de una empresa de traslados que ella había integrado. La renuncia de su sucesora, se debió a que la auditoría reveló que tras asumir la dirección del Hospital, Laxaga no revirtió esta irregularidad, que además se había realizado como compra directa. Irregularidades constatadas por auditorías, no son nuevas en la región oeste de ASSE, en particular los hospitales del departamento de Soriano, tienen varias irregularidades en sus gestiones anteriores, que han costado la remoción de directores.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page