Gonzalo Abella sobre la educación: Llevarse mal con el sistema es la única forma de ser buen docent
- La Juventud Diario
- 6 sept 2017
- 11 Min. de lectura

El maestro Gonzalo Abella, integrante del Coordinador Nacional de la Unidad Popular fue entrevistado por Efraín Chury Iribarne en el programa Mañanas de Radio que se emite por CX36. Transcribimos a continuación sus respuestas referidas a 2 sucesos ocurridos en estos días en el ámbito educativo, pero que son la punta de iceberg en problemáticas que se profundizan en la enseñanza producto de la política educativa que ha mantenido y profundizado el gobierno.
Injerencias en la educación
Si uno se dejara llevar por la bronca tendría que hablar de lo que pasó en el liceo 53 y la digna respuesta de los docentes a este intento de lavarles la cabeza a los adolescentes, metiéndoles la propiedad privada, la empresa y el capitalismo como único camino para la humanidad. Es decir los docentes ya dieron la respuesta digna que debían dar, pero me parece a mí que el tema es más profundo, la educación es vieja como la humanidad, desde las comunidades primitivas la transparencia de conocimiento, de estrés a saber de una generación a otra ha sido una necesidad de supervivencia en aquellas comunidades primitivas de seres que no tenían garra, ni alas, ni colmillos y para los cuales la construcción del colectivo era una estrategia de supervivencia. La educación desde entonces fue una actividad que acompañó el desarrollo de la humanidad, cuando se rompen las relaciones solidarias la educación pasa a ser privilegio de unos pocos y cuando la educación a partir del siglo XIX se expande por necesidades de la industria, por eso la educación siempre se expande siempre entre los pobres de la ciudad y solo después entre los jóvenes del campo porque es una necesidad de la industria, entonces la educación del pueblo es de segundo nivel tiene que estar controlada por determinados parámetros ideológicos que impidan que la educación se vuelva poder popular, que la educación popular se vuelva poder popular. En los estados protestantes más desarrollados industrialmente que los estados católicos, la lectura de la Biblia, la educación confeccional fue una estrategia a los efectos de manipular el sentido de la Biblia en el sentido de resignación, de no pensar en los temas sociales; pero en la escuela laica impulsada fundamentalmente por la masonería hay otros mecanismos de control, en primer lugar en el propio programa aparecen elementos que parecen muy objetivos y no lo son, en segundo lugar el propio sistema educativo tras el currículo de oculta mete de contrabando ideas y si es posible empresas, es decir metiendo la idea que la tercerización siempre es una buena cosa. [...] Ahora la estrategia que le meten a los adolescentes con la complicidad del sistema, con el impulso del sistema lo mejor que podés hacer es “retire su crédito ya”, entonces mientras la televisión se llena de alegres anuncios usted puede recibir en préstamo ya a sola firma $1.000 y los paga en módicas 18 cuotas de $400, quién saca los porcentajes, es usura, usura legal, usura permitida por el sistema, entonces para que la gente se meta en eso mientras la bancarización los controla para que además se alienen más, ahora aparecen los cursos que se llaman de educación financiera para los adolescentes y cuál es la filosofía, no es el ahorro, no, no es el ahorro la base de la fortuna, dónde se vio que alguien que ahorrara se hiciera rico, no, la base es el riesgo, si no tomás riesgos en la vida no prosperás. Y cuál es el riesgo, ah apelar a la empresa Pronto que te da el préstamo ya, el Nano Folle lo anuncia a cada momento. La perversidad de embretar a las nuevas generaciones en el desastre, en la destrucción, en la desesperanza se da fundamentalmente con la complicidad en este momento de las autoridades de secundaria, es en ese marco que tenemos que ver como este conglomerado donde está la Coca Cola, donde está el BBVA, donde está Montes del Plata, donde está el CITIBANK, financian un proyecto, la empresa Pronto dona gratis un precioso material que se llama “Manual para Estudiantes” y se desplaza a los profesores de sus clases sin consultarlos y después se quejan que no hay horas de clases suficientes por las huelgas y los paros, se desplaza y se le mete en la cabeza del adolescente la importancia de asumir riesgos, o sea de pedir préstamos. Entonces nosotros no podemos ver esto como un simple atropello al fuero docente, tenemos que verlo en el marco de la ideología permeando los sistemas que aparentemente son laicos, pero que son profundamente manipuladores, donde el verdadero docente con coraje en general, el que termina logrando el afecto de la gente tiene siempre problemas con el sistema, siempre tiene problemas con el sistema; yo le decía una vez a estudiantes de magisterio en el interior, si ustedes se llevan mal con el sistema es la única forma de ser buen docente, ahora tengan presente que si se llevan bien con el sistema van a tener mejor jubilación, porque todo el ascenso está programado no desde la creatividad sino de la obsecuencia de los reglamentos, la comprensión y la capacidad de recitar reglamentos, eso es lo que yo llamé en un libro mío la ley de mediocridad de los mandos medios, yo necesito para manipular incorporar la ideología burguesa a un sistema aparentemente laico que los mandos medios sean mediocres, más realistas que el rey y absolutamente obsecuentes en su carrera a los codazos con su colegas para subir más. Ahora ojo, en el marco de eso el heroísmo de un conjunto importante de docentes uruguayos que saben muy bien por qué se enfrentan y los que se enfrentan intuitivamente de corazón, sin entender realmente la perversidad del sistema que los enfrenta, todos ellos salvan de alguna manera a las nuevas generaciones, es decir, yo siempre digo en este momento tan nefasto donde pasan estas cosas donde realmente se trata de destruir la educación, donde hay una nueva pobreza asumida en la desesperanza que ya no valora la educación, lo maravilloso es que pase lo otro. Yo siempre digo a los compañeros de la Unidad Popular, si nosotros lográramos hacer el mapa de los sí, de las cosas que sí funcionan bien, nosotros tendríamos enormes insumos para una propuesta de políticas públicas educativas, un privilegio que tenemos nosotros con el diputado y su equipo es que está generando con un enorme sacrificio todas esas antenas, a los efectos de que las políticas públicas propuestas surjan y emanen del voto sagrado de la voluntad general y la maravilla es comprobar en la Unidad Popular que las apariciones de un pueblo coinciden perfectamente, armónicamente con lo que nosotros proyectamos como la plataforma artiguista que nos guía en la Unidad Popular, hay una coincidencia plena, diría que el plan de la Unidad Popular es lo estratégico y las demandas que surgen de la sociedad son las más sabias tácticas que podemos usar en el marco de esas estrategias, entonces este tema DESEM de jóvenes emprendedores, no creativos, emprendedores en los liceos públicos es parte de una manipulación que viene desde el nacimiento mismo del sistema, que el sistema tuvo momentos de gran apertura democrática como cuando a regañadientes se aprobó aquella movilización de maestros rurales para que hubiera un programa para las escuelas rurales allá en los años 40 cuando se crearon las misiones socio pedagógicas, cuando se logró la ley orgánica universitaria, hubo momentos en que realmente se rompe la perversidad del sistema pero siempre ellos logran hasta en la Universidad encontrar diques para esa irrupción de lo verdaderamente popular e ir drenando lo que es el impulsa de cambio que tiene el verdadero docente que sigue aquella frase, hay dos frases hermosas entre tantas, una que decía Miguel Soler que es el educador “es realmente un compromiso entre el ideal poblado de esperanzas y la realidad cargada de problemas” y aquella frase que decía José Enrique Rodó de una forma parabólica, “el verdadero educador no es el que transfiere todo lo que sabe sino que crea condiciones para ser superado y que apuesta a quien ponga su pie en su última huella”, entonces desde ese desafío de la ética de nuestros docentes, ese desafío de los colectivos docentes que se enfrentan a todo esto, realmente es una lucha a muerte –porque nos va la vida- entre un sistema perverso cuyas autoridades cada vez son más lúcidas alcahuetas del Imperialismo y del sometimiento y un profesorado y un magisterio que tiene conatos conmovedores de resistencia y las resistencia a veces no se ejerce solo en un comunicado gremial que también es importante, a veces se en un abrazo y en darse tiempo para cosas que el programa piensa que es perder el tiempo.
Violencia en las escuelas
Acá el problema es que tiene como dicen los burgueses una raíz multicausal enmascara la esencia y las causas centrales, lo que podríamos decir las contradicciones fundamentales instaladas en una sociedad. Hay un tema en primer lugar, cuando hablamos del fracaso de nuestra educación una de cuyas señales es la violencia, hay que preguntarse realmente nuestro sistema educativo está fracasando, la educación de excelencia en nuestro país no está fracasando, la educación para los ricos no solo no está fracasando, en Punta del Este se inauguran permanentemente instituciones de grado y de postgrado de alta excelencia de donde vienen docentes de mucho lados, muy bien pagos y donde se cobra muy alto y donde funciona muy bien, lo que está funcionando aparentemente mal es una educación para la equidad en el sistema público que es el sistema para la gente de ingresos medios y para la gente pobre y para algunas gente de ingresos altos que por una razón ética e ideológica están convencidos que sus hijos tiene que ir a la escuela pública, ahí es donde está la crisis. Uno de los elementos de la crisis es el descarado proceso de los fines y objetivos de la educación a una lectura de la resignación, es muy claro que la ceibalita que podría haberse usado como un instrumento maravilloso de operación, de capacitación, está usado como un instrumento de adiestramiento, manipulación y de control. Yo te lo decía la otra vez, cuando uno ve un domingo frío en invierno a un niño con su ceibalita pegado al muro de la escuela tratando de captar la señal, ese gurí, ese adolescente, ese preadolescente qué es lo que realmente le interesa buscar, el maestro no lo sabe, el papá no lo sabe, el satélite sí lo sabe que es lo que le interesa a ese preadolescente, entonces ahí hay un robo de información que va hasta lo más intimo de cada uno de nosotros desde nuestro celular, desde lo que buscamos en Internet, pero además por la bancarización qué nos ingresa, en qué consumimos y dónde. Yo fui a ver a mi hermano en Praga hace ya 5 años, que bajo en el Aeropuerto de Praga y suena el celular diciendo ANTEL le da la bienvenida al país checo y después saco dinero de mi cuenta del Banco República en tal municipio de tal país y después en mi cuenta de banco aparece, usted estuvo en tal municipio en tal país y retiró tantos dólares, entonces dentro del control hay una manipulación para destruir las posibilidades y los sueños de la gente. Cuál es el mensaje que nos dice, no, hay que prepararlos para el trabajo, para ser prácticos, vamos a sacar humanístico vamos a darles más oficios, lo que se está diciendo básicamente es que para la gente común le esperan tres tipos de trabajo, changas en vigilancia, servicios tercerizados de limpieza o llenarse de agrotóxicos en el campo, eso es lo que le espera y aquella gente con vocación obrera, hacer cola de miles por cuatro cargos de barrenderos o combinar la changa que tienen con la economía informal que es la estrategia de supervivencia del desempleo y del subempleo, esa resignación hace que la nueva pobreza, las nuevas dinastías de perdedores no vean en la escuela una estrategia de superación social, es mucho más interesante para ellos, para mucha gente muy destruida no para el hijo del obrero, estoy hablando de sectores marginados, mucho más importante probar con el asistencialismo del estado, probar con todo lo que tiene que ver con la filantropía que puedan captar, probar con la economía informal e incluso conductas delictivas, es más redituable que el hijo sea abanderado, muchas veces en estos sectores que son dinastías de perdedores, que han perdido la dimensión de la esperanza que tenía la pobreza de los conventillos de medio siglo atrás, que han perdido la dimensión de la esperanza, entonces ellos tienen la misma conducta que tiene un hombre o una mujer destruido en sus esperanzas personales, en qué se caracteriza, abandono de su aspecto físico y conductas auto agresivas, de alguna manera hay un sector social excluido totalmente y discriminado que ha perdido la dimensión de la esperanza que tiene conductas auto agresivas, porque a veces ataca lo poco que tiene y lo poco que le correspondía porque ya no lo valoran, eso por un lado. Por otro lado hay en los docentes una terrible sensación de frustración, son gente joven que entra a trabajar con un gran entusiasmo pero hay una cosa que la formación docente no nos da en el país, qué nos da la formación docente, nosotros somos los maestros muy buenos ejecutores didácticos, comparados con la media continental seguimos siendo buenos ejecutores didácticos, pero por ejemplo nos han dicho que la educación de los niños es tarea nuestra, de la puerta para afuera que se quede el padre nosotros somos dueños del proceso educativo y eso es una verdad a medias, nosotros tenemos que ser el docente, el técnico especializado tiene que ser el director, el coordinador general del proceso, debe tener la última palabra pero si vos no insertas la comodidad de la escuela, la escuela es realmente de puertas abiertas no para esa reunión de comisión fomento que es absolutamente reglamentada y que puede ser muy poco creativa, sino para que realmente la comunidad se apropie del proyecto educativo como bajo poncho los mejores maestros rurales hacen y algunos urbanos que también se la juegan, si vos no logras que la comunidad se compenetre desde ya perdés, porque el proyecto se divorcia realmente de la confianza que te puede tener la comunidad, entonces nosotros necesitamos un nivel de profesionalización docente, esto también tiene que ver, para entender hasta el imaginario colectivo del pueblo que nos rodea, porque además la perversidad del sistema te hace suponer y te pone un programa para que enseñes a un niño que tiene unas mamá y que tiene un papá con un trabajo estable, una mamá que cocina y un papá con trabajo estable, no está dicha por supuesto la nueva agenda de derechos humanos, el derecho a la homosexualidad, todo eso por favor de la boca para afuera, pero del punto de vista de la estrategia de enseñanza se le exige al docente que sea un ejecutor didáctico y nada más. Qué pasa si un maestro de aula donde los niños cuentan mucho más cosas de las que los papás suponen, los papás se harían cruces de saber las cosas que nos cuentan sus hijos a los maestros, qué pasa si un maestro sospecha un caso de violencia familiar o de abuso sexual en la familia, como estamos preparados nos quema la información en las manos, corremos al asistente social o al sicólogo que puede tardar un mes en llegar a la escuela vía inspección, no tenemos abordajes didácticos -es meternos en terreno de otro profesional- no se nos mune de abordajes didácticos para atender casos extremos. Cómo trabajamos desde la laicidad la muerte de un hermanito de un alumno, eso no está previsto entonces no nos forma para trabajar en contención, en amor, en fomentar las relaciones humanas, los maestros lo hacen intuitivamente, lo hacen porque hay una dinámica y una inercia de viejas generaciones de maestros que lo hicieron sin preguntar a nadie, pero el problema es que la violencia viene también de que nos mutilan a los docentes para poder hacer la obra cultural -no estoy hablando social-de inserción comunitaria que podría servir, entonces vemos de afuera como los gurises que son diablos adentro de la escuela son divinos en una comparsa de candombe , en una murga o en una marcha a caballo si uno le consigue pilchas para hacerlo y ahí son de una disciplina extraordinaria, pero no le podemos dar el modelo porque no se nos prepara para trabajar ante un imaginario colectivo totalmente fragmentado, entonces eso no es la culpa de la violencia por favor, la culpa de la violencia es la frustración y la violencia social que se ha instalado en una sociedad bombardeada a hipocresías, a mentiras y a tarjetas de créditos mal usadas, todo eso genera desde arriba, desde abajo y de todo lados el acomodo, es decir, como no voy a creer en DESEM eso de que usted arriesgue tomé un crédito que se hace rico si yo conozco alguna gente que tomó un préstamo compró una ambulancia, después la alquiló a un capital privado y se llenó de oro, a un hospital público y se llenó de oro, el préstamo a veces vale la pena, claro si tengo los amigos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments