Comisión de Medio Ambiente de la UP - Un asunto ocultado por el gobierno: la privatización del agu
- La Juventud Diario
- 6 sept 2017
- 5 Min. de lectura

En diálogo con La Juventud, Carlos Pérez, integrante de la bancada de la UP, dijo que su fuerza política ha tenido presente la cuestión medio ambiental desde sus orígenes. Ahora, tras conocerse la iniciativa del gobierno de privatizar el agua con la nueva ley de riego, la UP decidió salir con fuerza a desenmascarar ese proyecto. También aseguró estar entusiasmado con la posible aprobación del Plan de Vivienda en Comisión de Diputados.
Por: Sebastián González Vignoli Redacción de La Juventud
La cuestión medioambiental es una de las principales banderas de la Unidad Popular. Tanto la utilización del fracking para la búsqueda no convencional de hidrocarburos como la contaminación del agua, el monocultivo sojero o la matanza de decenas de colmenas de abejas en manos de los agrotóxicos está en la agenda de la comisión medioambiental de la fuerza política de izquierda. En las últimas semanas, la gran mortandad de abejas y las intensas inundaciones que afectaron varias partes del país muestran la cara más perversa de un modelo económico que depreda recursos naturales de manera incontrolada. La Unidad Popular está atenta a estos temas y sale al cruce del proyecto privatizador del agua propuesto por el gobierno progresista. La Juventud dialogó con el diputado suplente del 26M-UP, Carlos Pérez, quien contó detalles de la importancia que le asigna su partido a la cuestión medioambiental y cómo está trabajando la comisión partidaria que se encarga de estudiar estos temas.
¿Qué importancia le asigna la UP a la cuestión medioambiental en este momento?
Bueno, desde el punto de vista del programa de la izquierda y de la evolución del mismo, los temas históricos de la izquierda, los temas de los trabajadores como el tema salario, la industria nacional, la salud, la educación, la deuda o la banca, están en el programa de la Unidad Popular y están muy presentes. No inventamos nada; rescatamos el programa histórico de la izquierda de este país junto con los temas de nuestra historia más profunda como es el tema de la tierra que viene del propio Artigas. Recordemos que ahora el 10 de setiembre celebramos un nuevo año del Reglamento de Tierras. Pero bueno, dentro de todos estos temas tan importantes, programáticos o frentes de trabajo, incluidos frentes más nuevos como el frente de los jóvenes o el de la mujer, hay uno muy importante que es el frente del medio ambiente, al que la Unidad Popular, desde los orígenes de la Asamblea Popular en 2006, ha tenido muy presente debido al modo de explotación capitalista que existe principalmente en los países dependientes. Desde que en el primer mundo se decide trasladar la industria contaminante hacia el tercer mundo, particularmente a Latinoamérica, las formas actuales de explotación con la megaminería, o la minería de gran porte como se le llama, y todos los sistemas nuevos de explotación de hidrocarburos como el fracking, o la siembra directa asociada a los paquete de agrotóxicos y a las semillas que no se reproducen y que generan una tremenda dependencia, todos esos temas ponen en primer orden del día el tema del medio ambiente. Es así que la Unidad Popular ha venido avanzando en la constitución de una Comisión Nacional de Medio Ambiente que ha tenido varios temas en las manos, pero ahora está participando en las movilizaciones en contra del fracking e intentando divulgar en todo el país un tema que el gobierno ha tratado de mantener oculto que es el de las modificaciones de la ley de riego actual. La Unidad Popular hizo un taller en Maldonado con una muy buena agenda de prensa. Allí se acercó gente que por suerte continúa participando políticamente en la Unidad Popular…
¿Qué actividades tiene por delante esta Comisión?
Ya los compañeros de la ciudad de Treinta y Tres están organizando otro taller para el martes 12 donde van a divulgar la nefasta ley de riego, la cual implica la privatización lisa y llana del agua para riego y su extranjerización, porque ese va ser el resultado. Además puede implicar un posible acaparamiento de tierras porque eso va a tener un gravamen sobre las tierras de los que contraten el servicio de riego porque siguen pagando los padrones por más que se venda la tierra. Ayer (martes) nos comunicamos con los compañeros de San José y ya tendrían fecha para el 29 de setiembre para desarrollar un taller sobre la ley de riego en su departamento. También los compañeros de Florida ya plantearon en la Junta Departamental la posibilidad de que la Unidad Popular, a través de la Comisión de Medio Ambiente, vaya allí a divulgar el tema de la ley de riego y las consideraciones políticas que hace la Unidad Popular sobre el proyecto que impulsa el gobierno. Creo que esto pinta la actividad que está teniendo la Unidad Popular en torno al tema del medio ambiente, más allá de lo que podamos hacer desde la bancada dentro del marco institucional en la Comisión de Medio Ambiente de Diputados.
Se acerca el estudio del Plan Nacional de Vivienda Popular en la Comisión de la Cámara de Diputados, ¿cómo viene ese tema?
Exacto. En cuanto a la Comisión de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en la Unidad Popular, si bien hay temas medioambientales muy importantes, por ejemplo, hemos recibido hace muy poco a los apicultores planteando lo que es un drama del sector hoy, en cuanto a que es poco rentable, en cuanto a que están perdiendo colmenas, están viviendo el impacto del agronegocio y del modelo transgénico y de los agrotóxicos, son temas que la Comisión de la UP toma, trata de buscar soluciones pero, para nosotros, dentro de nuestro plan político, hemos instalado desde hace dos años la discusión del Plan Nacional de Vivienda Popular, que no es menos importante que los temas medioambientales. Ayer, el diputado Rubio ratificó el compromiso de los integrantes de la Comisión de Vivienda de Diputados de que, a partir del próximo miércoles 13 se comienza a discutir en la Comisión el Plan Nacional de Vivienda Popular. Ya estamos armando un plan de trabajo para convocar delegaciones, para que organizaciones sociales se expresen en torno al proyecto, si lo apoyan o no, qué modificaciones se pretenden hacer y, si lo consideran, que concurran a la Comisión a dar su punto de vista en torno a este plan. Desde la Unidad Popular y desde el equipo de bancada tenemos una gran expectativa porque creemos realmente en ese proyecto. Creemos que sería una gran herramienta jurídica para la construcción de vivienda accesible para la gente, para la generación de empleos y para el acceso de la gente a viviendas de calidad. Al venir de victorias que para nosotros son importantes, como conseguir dineros para la obra pública en el Hospital de Clínicas tras la derrota de la privatización y el haber logrado la Comisión Investigadora de ASSE, estamos entusiasmados en que acá en Diputados haya otra gran victoria del movimiento popular y de la Unidad Popular para que salga afirmativo este proyecto de vivienda.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios