ATSS denuncia al Directorio del BPS: Flexibilización y desregulación laboral, y mal gerenciamiento
- La Juventud Diario
- 6 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Una delegación de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) fue recibida por la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes. Verónica Miranda, representante de ATSS dijo a Fabrizzio Acosta para CX 36 que tras su comparecencia una serie de medidas laborales que se vienen tomando en el Banco de Previsión Social (BPS) por flexibilización laboral que viene repercutiendo con fuerza sobre todo en el sector de salud. Además se denuncian carencias en el ex Sanatorio Canzani, respecto a la atención de las enfermedades raras, con “inconmensurable repercusión” sobre la ciudadanía. Desde ATSS acusan al Directorio del BPS de no negociar con el sindicato que nuclea a 4.500 trabajadores, y denuncian el “mal gerenciamiento en las políticas sociales que está llevando adelante este Directorio”.
“Realizamos una denuncia de las condiciones de flexibilización y desregulación laboral que se está procesando dentro de -nada más ni nada menos que- el Instituto de Seguridad Social. Básicamente dentro del área de salud del BPS, con lo que son los sistemas de contratación, en distintas modalidades, y con la ausencia genuina de un estatuto que contemple la situación concreta de los trabajadores de la salud”. Miranda aseguró que “es inconmensurable la repercusión no solamente desde el punto de vista de los trabajadores, sino de la ciudadanía en su conjunto; que ve un perjuicio significativo a la hora que no se concretan las prestaciones para las que fueron designadas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que es la concreción del centro de referencia nacional de defectos congénitos y enfermedades raras”. La representante sindical valoró que “por suerte la ciudadanía se ha despertado en cuanto al reclamo de sus derechos, y -lamentablemente- en el ex Sanatorio Canzani y los servicios de salud del BPS que otrora fueron modelo en América Latina, hoy somos noticia por la ausencia de políticas claras en su potenciamiento; siendo una necesidad tan clara de la ciudadanía”. La delegada de ATSS denunció que es “difícil” y más bien “imposible” negociar en los ámbitos laborales o directamente con las autoridades del BPS, lo que los llevó a recurrir al Parlamento. “Desde hace aproximadamente 3 años el Directorio no se apresta a negociar con el sindicato, siempre manda lo que llamamos personeros”. Miranda aclaró que “no es despectivo hacia las personas que vienen”, sino que se refiere “al ámbito que representan”. “Hay una ausencia de ámbito político, porque el Directorio no negocia con el sindicato, que nuclea a 4.500 de la seguridad social del país”, y señaló que “El Directorio de manera unilateral tomó la decisión de retirarse de ese ámbito”. Dado esto, Verónica Miranda informó que “venimos buscando caminos de diálogo y negociación, básicamente con el Ejecutivo Nacional”. Al respecto amplió que “ya le entregamos una nota al presidente de la República, el Dr. Tabaré Vázquez; pero ahora pensamos presentarnos en Presidencia con un ‘dossier’, una nota muy significativa sobre todas las problemáticas que conllevan al país el mal gerenciamiento que vemos en las políticas sociales que está llevando adelante este Directorio”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments