top of page

¿Se desmorona una política económica?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

En los tiempos de crisis política, la lucha entre las clases lejos de frenarse o entrar en períodos de calma relativa, los intereses se expresan en forma más clara, y a veces algo que podría comprenderse muy lentamente puede comprenderse en días o en horas. Claro que ello provoca una reacción conservadora, miedo el los sectores vacilantes o desesperanza transitoria en algunos sectores de la clase trabajadora por la política que han llevado sus dirigentes prendidos de las prebendas otorgadas por las grandes empresas. En ese momento es que los luchadores por el socialismo y consecuentemente antiimperialistas, deben levantar sus banderas, y explicar al pueblo la naturaleza de los problemas en forma sencilla, para que en medio de los grandes problemas que existen en el capitalismo tengan una guía y un sustento sobre el que avanzar. En cualquier momento político, en que se incentiva la lucha política y que surgen muchas veces nuevas situaciones, es importante mantener los fundamentos de nuestra acción, teniendo una creciente flexibilidad frente a los nuevos acontecimientos. En estos días donde el gobierno se empeña quizá cada vez menos, en demostrar que el país, va bien, y donde la recesión en la vida social se expone con mucha fuerza en la vida de los uruguayos, pues los problemas más importantes aun no conocen solución, la crisis política que vive el país resultado de la situación que vive el partido de gobierno, no puede ocultarse, pues está en todas partes. Si algo empieza a ponerse sobre la mesa, con particular fuerza es que lo que ayer motivo un gran auge de las políticas de cambio, al no desencadenarse estos y tener una acción lejos de los intereses de las masas, ello empieza a provocar un movimiento inverso, por las propia involución de la política de sus dirigentes. Cuando el hombre no entendió los fenómenos naturales los explico por ideas de fuerzas sobre naturales, hoy cuando los dirigentes políticos del progresismo han fallado provocando para el país una crisis mayor de la estimada, con consecuencias negativas muy amplias, hay un sector de la sociedad que dice que “todos los políticos son iguales”. Sin embargo ello constituye un error, cuando un árbol se pudre, no quiere decir que todos los árboles no sirven para nada o estén todos podridos. Hoy por cierto que existen en el país múltiples riesgos, si no se aplica una política de cambios, uno es que el salario nacional cada vez rinda menos, en la medida que los precios de los alimentos aumentan al igual que los alquileres y el transporte. El salario, en todo este tiempo se ha transformado en una variable de ajuste, de toda la política económica orientada por las privatizaciones y el achique progresivo del estado. Que otra cosa es el origen de esta crisis política que hoy se vive, ello expresa con mucha contundencia una política de escasa previsión, y objetivos claros, pues lo único que la ha movido es la orientación económica de privatizaciones y de entrega de la soberanía nacional. El país nuevamente se enfrenta a sus viejos problemas no resueltos en el siglo XXI, políticas de desarrollo nacional integral teniendo en cuenta a los trabajadores o más dependencia financiera y corrupción por todas partes, en las alturas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page