Todo controlado: Ministro de Defensa dice tener documento firmado donde militares niegan prácticas d
- La Juventud Diario
- 5 sept 2017
- 4 Min. de lectura

En la comisión investigadora de espionaje militar y policial en democracia comparecieron los actuales ministros del Interior y de Defensa Nacional, Eduardo Bonomi y Jorge Menéndez respectivamente. Menéndez dijo tener en su poder un documento firmado por altos mandos militares, donde indicarían que no hubo este tipo de espionaje durante los gobiernos del Frente Amplio, pero que no tiene elementos para afirmar ni negar lo ocurrido en gobiernos anteriores. Parece como si el Ministro Menéndez le hubiera preguntado a los militares, y le dijeron que no.
“Nosotros hemos pedido esa información internamente a los distintos comandos, al Estado Mayor de la Defensa; y hemos marcado por otro lado la necesidad de actuar en el marco de la constitución y las leyes”. Menéndez agregó que “se nos ha contestado bajo firma de los responsables de cada una de las unidades, que esto no existe”, que no tienen documentación sobre el espionaje a organizaciones políticas y sociales, lo que el Ministro considera “un hecho no banal, un hecho de mucha importancia”. Consultado por un periodista acerca de si los archivos recientemente revelados de los cuales surgen algunos ilícitos fueron denunciados ante la justicia, el Ministro Menéndez confirmó que “es así; es lo que está haciendo esta Comisión”, y agregó que “tenemos que atenernos a lo que diga la investigación que la comisión está realizando y esperaremos a que finalice su actuación”. Menéndez también se refirió al proyecto de ley, que ya estuvo a discusión en el parlamento durante 2 años y no logró consensos, que pretendía establecer un marco legislativo de la inteligencia tanto militar como policial en nuestro país. En tanto el Ministro Bonomi evitó dar declaraciones a la prensa, eludiendo ser abordado con la fuga ocurrida tras un violento rescate del INOT. De todos modos, de las declaraciones públicas que sí realizaron algunos legisladores, trascendió que en el temario fueron introducidas consultas acerca del desempeño de la inteligencia y el espionaje en 2 movilizaciones ocurridas recientemente. Una de ellas fue propuesta por el diputado Eduardo Rubio (26M-UP), en oportunidad de una movilización de estudiantes de secundaria frente al Parlamento, en un reclamo pacífico por presupuesto para le educación en el marco de la Rendición de Cuentas. Allí se descubrió un infiltrado fotografiando manifestantes, que tras ser increpados él y el oficial a cargo del operativo, resultaron admitiendo que se trataba de un efectivo trabajando de particular para la policía. El diputado Núñez, presidente de la Comisión dijo que efectivamente se consultó al Ministro si en las actuales circunstancias se desarrollan tareas de inteligencia sobre partidos políticos y organizaciones sociales, y quedó conforme con la respuesta. Núñez informó que Bonomi dijo “que no se hacían este tipo de actividades, y que la inteligencia está focalizada justamente a combatir el crimen en nuestro país”. Respecto al caso mencionado, el presidente de la comisión señaló que se hizo “un pedido concreto de información al Ministerio del Interior que fue rápidamente respondido”, y reconoció que se trató de “una actividad totalmente ilegítima, reconocida así por el Ministerio del Interior”, y señaló que la cartera “tomó cartas en el asunto con los funcionarios policiales que actuaron fuera del protocolo que está previsto para este tipo de movilizaciones”. De esta forma se confirma este tipo de actividad también en gobiernos del Frente Amplio, y queda planteada la duda de si a un funcionario policial se le ocurre por iniciativa propia fotografiar estudiantes organizados, y qué destino tiene posteriormente ese material. Demás está decir que hablamos de un hecho fortuitamente descubierto, pero sin tener las explicaciones correspondientes, nada garantiza que no sea una práctica habitual. En las antípodas está el diputado Jaime Trobo, quien le pidió al Ministro del Interior que aplique “mano dura” en las movilizaciones que se vienen realizando, porque dice que en muchas de ellas se generan desmanes, para lo que hay que desarrollar una estrategia de inteligencia policial que evite este tipo de cosas. Trobo señaló al Ministro del Interior por “la imprevisión de hechos como el de la semana pasada, en una manifestación violenta, con roturas y daños al patrimonio público y privado. Me parece que el Ministerio del Interior tendría que tener una política de investigación y de inteligencia que permitiera advertir circunstancias de estas características”. Al respecto, el diputado nacionalista sostuvo que “el Ministro o no quiere informar, o directamente no sabe absolutamente nada de lo que puede ocurrir en un evento de estas características, y para nosotros eso es realmente una pena, y es una falta de responsabilidad frente a ese tipo de eventos”. Trobo informó a la prensa que tras la comparecencia de Bononi se concluye que “la policía no tenía previsto que fuera a haber un evento violento en esas circunstancias y que recién ahora se estaba investigando”. Para el diputado nacionalista, “si el Ministerio del Interior se entera por los diarios que va a haber una manifestación y actúa en consecuencia, no está haciendo lo que tiene que hacer, que es proteger a la comunidad, a la ciudadanía y a los bienes públicos y privados de la eventualidad de un acto vandálico como el que ocurrió en estos días, que ha ocurrido además en otras circunstancias en nuestro país”. Trobo sostiene que el Ministerio “tiene entre sus competencias la seguridad interna; la inteligencia debe ejercerse respecto a las libertades, los derechos humanos y las determinaciones de la Constitución”, pero de ninguna forma puede ser “inactiva la actuación para prevenir este tipo de eventos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios