top of page

Rubio se mantiene al margen del fallo del TCP: “El 26 de Marzo que le daba pena a Sendic cada vez ti

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 sept 2017
  • 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) enfatizó que “hemos sido y seguiremos siendo muy cautos y muy parcos en cuanto a opinar de un tema que evidentemente ahora decididamente le corresponde resolver al FA”. Rbuio recordó un reportaje que le hicieron a Sendic en la campaña electoral anterior: “el Vicepresidente estaba en la cúspide de su carrera política, y le preguntan por sus ex compañeros del 26 de Marzo. En aquel momento dijo que nosotros le dábamos pena, que nos veía aislados, anclados en el pasado, casi por fuera de la vida política. No pasó mucho tiempo de aquello y la verdad que nosotros no estábamos aislados entonces, y no estamos aislados ahora. Hoy sí con una mucho mayor incidencia política, participando activamente y esto conseguido a partir de la coherencia y la firmeza en la defensa de nuestros principios, de nuestros proyectos políticos, de habernos mantenido aún en las condiciones más difíciles desde el lado de la izquierda, de los trabajadores y del pueblo.

No vamos a opinar ni sobre la interna, ni sobre lo que toca hacer ahora a otra fuerza política. Simplemente queríamos en estas circunstancias aportar esta reflexión”, señaló Rubio en su audición partidaria. “Hoy hay un tema que es casi excluyente en el debate político nacional, no porque sea más importante -tal vez desde el punto de vista que implica la economía, el problema de salario, el trabajo-, pero sí desde el punto de vista político la situación del Vicepresidente Sendic al conocerse el fallo del Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio ha adquirido una notoriedad y una principalidad en el debate político. Nosotros hemos sido y seguiremos siendo muy cautos y muy parcos en cuanto a opinar de un tema que evidentemente ahora decididamente le corresponde resolver al FA. No nos vamos a meter en los problemas internos de otros partidos. Ahora ya hay un fallo del Tribunal de Ética Política del Frente Amplio, de un plenario que va a resolver el Frente Amplio y opinaremos luego sobre la resolución que tomen. Nos parece que el fallo del Tribunal, que no fue por mayoría, que fue por unanimidad, que según dicen se constituyó de oficio; no es que nadie se presentó al Tribunal, se constituyó de oficio y una vez que estaba armado claro que había que ir. Es de una contundencia yo diría indiscutible acerca de cómo se juzga la conducta del Vicepresidente. Solamente teniendo en cuenta una afirmación que es inaceptable desde el punto de vista ético y político la actitud del Vicepresidente. Solo con eso creo que es una afirmación tremendamente contundente. En medio de esta tormenta y en la situación que hoy se encuentra el Vicepresidente todos saben que el actual vicepresidente y ex presidente de ANCAP fue militante del 26 de Marzo. Muchas veces nos preguntan por eso, nos dicen “qué pasó, cambió, no era así”. Yo he dicho que no reconozco en este Sendic al que conocimos nosotros en la militancia. Esto es así porque no siempre la gente es de la misma manera, la gente cambia, la vida cambia, si somos dialécticos debemos serlo plenamente. Lo que recordaba el lunes con esta tormenta y en esta situación que se está dando, es un reportaje que le hicieron a Sendic (en la campaña electoral anterior) sería en el momento que el Vicepresidente estaba en la cúspide de su carrera política, la figura era una figura indiscutible, más importante, con mayor perspectiva de la vida política nacional. Yo no recuerdo si fue en Búsqueda o en Crónica, en un semanario le hacían una entrevista y le preguntan por sus ex compañeros del 26 de Marzo. En aquel momento el hoy Vicepresidente dijo que nosotros le dábamos pena, que nos veía aislado, anclados en el pasado, casi por fuera de la vida política. No pasó mucho tiempo de aquello y la verdad que nosotros no estábamos aislados entonces, y no estamos aislados ahora. Hoy sí con una mucho mayor incidencia política, participando activamente y esto conseguido a partir de la coherencia y la firmeza en la defensa de nuestros principios, de nuestros proyectos políticos, de habernos mantenido aún en las condiciones muy difíciles desde el lado de la izquierda, de los trabajadores y del pueblo. No vamos a opinar ni sobre la interna, ni sobre lo que toca hacer ahora a otra fuerza política. Simplemente queríamos en estas circunstancias aportar esta reflexión. En otro orden de cosas, hubo una movilización frente al Palacio Legislativo de los cincuentones que están reclamando un tratamiento rápido al proyecto de ley que envió al Poder Ejecutivo para atender la situación del grupo llamado cincuentones. Nosotros hemos estado desde el primer día, desde que conocimos la situación comprometidos con la búsqueda de una solución a los cincuentones, a los que están para jubilarse y a los que ya se jubilaron. Hicimos una propuesta, presentamos un proyecto de ley que el oficialismo enterró, no quisieron ni hablarlo. Lamentablemente la propuesta que viene del Poder Ejecutivo es una propuesta que le resuelve el problema a los que se van a jubilar y esto es lo que da el aspecto positivo a la propuesta, pero es tremendamente negativo desde el punto de vista de cómo se llega a esa solución, primero porque deja afuera primero a todos los que se jubilaron más de 2000 personas, los deja afuera, los condena y nosotros decimos que es una tremenda injusticia porque si por algo supimos del problema de los cincuentones esa por los que se jubilaron. En segundo lugar entendemos que este proyecto es tremendamente negativo porque en la forma que proponen resolverlo en los hechos condena al BPS porque no vuelca el dinero de los cincuentones que se les reclama a las AFAPS al BPS sino que con eso forma un fideicomiso que no sabemos quién lo va a administrar, que van a inversiones en distintos ámbitos seguramente en la construcción de la vía para UPM, durante seis años no se puede tocar esa plata, por tanto, los que se vayan jubilando se jubilarán a cuentas de rentas generales, castigando, aumentando el déficit del BPS. Esto es parte de un proyecto de hundir a la seguridad social. Por eso nosotros no estamos en la disyuntiva nosotros como Unidad Popular y lo hemos hablando con los compañeros, lo estamos discutiendo, hay acá una situación que la respuesta de ciudadanos que merecen esas respuestas, el problema es que en la forma que se da esa respuesta va en contra de todo lo que nosotros venimos sosteniendo y sobre todo va en contra de la seguridad social y sostiene un régimen privatizador de la seguridad social.

Ya con ellos hemos conversado, les hemos trasladado nuestras dudas y ellos comparten también por lo menos lo hemos hablado parte de estas inquietudes. La pregunta que me hago es qué está diciendo sobre esto el representante de los trabajadores en el BPS, ¿apoya esta solución? Creo que si, en realidad vamos a ver qué dicen. ¿Qué dicen de esto el Pit-Cnt, qué opinan de esto? Porque acá no solamente se le está dando una respuesta los cincuentones sino como se la dan. Es como que digan, mira, vamos a darle un aumento de sueldo a los trabajadores de tal nivel a costa de una rebaja de sueldo a los trabajadores de tal otro nivel. Eso seguramente sería inaceptable. Este es un camino parecido que habrá que discutir, conversar y buscar modificar en el debate parlamentario que se va a dar”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page