Editorial: El plan de vivienda es una política posible
- La Juventud Diario
- 5 sept 2017
- 3 Min. de lectura
En los últimos tiempos, muchos temas que se han constituido en una verdadera deuda que no ha sido saldada, por parte de la política de gobierno, y que en medio de problemas crecientes en la política nacional, es evidente estamos que desde el punto de vista de las necesidades populares la falta de construcción y por lo tanto el acceso a esta, ha mostrado durante todo este tiempo muchas insuficiencias, que vienen a agravarse aun más con el alto precio en el mercado en referencia al ingreso de los trabajadores, los jubilados, y la gran franja de personas empobrecidas durante este tiempo. No es nuevo, entonces que en estos días el tema de la vivienda como otros temas que están sobre la mesa con mucha fuerza, adquieran en estos días, una gran relevancia. Tampoco es un hecho inadvertido que el Dr. Vázquez hace pocos días haya señalado al Vicepresidente de la República, que es necesario ocuparse de la gestión parlamentaria, en el tratamiento de algunas leyes. Aunque como no puede ser de otra manera, en el país que vivimos, por más que todos dicen que estamos muy lejos de las elecciones nacionales, ya los movimientos están sobre la escena nacional y ello muestra cambios por demás significativos. El tema de la vivienda ha ido en creciendo su necesidad, y en todo este tiempo se han producido nuevas demandas ciudadanas provenientes de diversos ámbitos sociales y políticos que coinciden en una necesidad que para un país que en muchos ámbitos pretende ir a más desde el punto de vista de la vida social, la vivienda es una necesidad vital. El solo hecho de pensar cuantos problemas se le solucionarían a las personas el hecho de contar con una vivienda digna, debería hacer meditar seriamente en el tema. La Juventud ha reiterado una y otra vez esta posibilidad, que necesita movilización social y también aceptación política de los partidos, así como también del gobierno. Esta claro que en el tema no se ha podido avanzar como se necesita por diferentes causas, y también está claro que el gobierno debería pensando en la gente apoyar soluciones que están en curso. De más está decirlo que ello constituye un derecho constitucional, y que ha estado en contradicción con las políticas de que las regule el libre juego de las políticas de mercado, cosa que ha sido imposible hasta ahora, pues lo que sí se ha expresado en forma constante es una tendencia a la especulación financiera en el tema, y una suba constante de los alquileres, lo que hace imposible o por lo menos cada vez más difícil lograr habitación y techos para las familias con menos ingresos. En el tema no hay otro camino que se produzca una importante regulación pública a los efectos de corregir el déficit de construcción que va en aumento creando problemas graves en la marginación social, que en definitiva resulta inhumano y también anti económico para el país. Si se observa solo cuantos recursos debe movilizar el estado para enfrentar a los inundados, que muchos de ellos están en todo el territorio nacional y que es hora de darles una respuesta, en esta dirección. La colecta de comida y ropa, resuelve en la emergencia, pero cuando el problema se convierte en crónico, se necesitan respuestas superiores, para ello la acción del gobierno, de las intendencias, y del movimiento social se torna imprescindible. El proyecto está y puede quizás mejorarse.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments