top of page

Senadora Aviaga realizó pedido de informes: MGAP deberá responder por mortandad masiva de abejas en

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

La senadora Carol Aviaga del Partido Nacional, cursó un pedido de informes al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a efectos de recibir información relacionada a la mortandad de las abejas en el departamento de Salto.

En el documento presentado al presidente de la Cámara de Senadores, Aviaga considera que “estamos siendo testigos del lamentable exterminio de la población de abejas en nuestro país, por el uso criminal de plaguicidas por parte de las agroindustrias que actúan con total impunidad”. También se hace referencia a una nota de la Sociedad Apícola Uruguaya que recibió la pasada semana denunciando la mortandad masiva de abejas en Salto, a consecuencia de la aplicación de CLORPIRIFÓS (Lorsban) a los cítricos. “Las zonas más afectadas (con más de 2000 colmenas destruidas y millones de abejas exterminadas) fueron la de Parada Daymán y el km. 505 de Ruta 3, zona de la embotelladora ‘Agua Salto’, o sea, las chacras linderas a los naranjales de los Caputto y el cinturón citrícola”. “Caputto está produciendo citrus sin semillas para exportar a Estados Unidos y, a diferencia del modelo productivo tradicional que apuesta a la polinización con la ayuda de las abejas, éste modelo que no es más que un lujo gastronómico del primer mundo que conduce al exterminio de las abejas”. La senadora advierte que dicha aniquilación “provoca consecuencias medioambientales peligrosas para el ecosistema y también económicas ya que destruye la fuente de trabajo de los apicultores y también de agricultores de cultivos que dependen de la polinización como arándanos y zapallitos que necesitan la polinización”. Sobre la circunstancial inconveniencia de las abejas, asegura que “El Agrónomo responsable de la empresa ‘Citrícola Salteña’, de la familia Caputto informó qué producto aplicaron y también manifestó que ‘no quieren abejas en los cultivos’. Las otras dos empresas citrícolas de Salto habrían colocado mallas para impedir el acceso de las abejas pero no las mataron. El sistema de mallas para citrus sin semillas (clementinas) se aplica para evitar exterminar las abejas, pero conduce también a que éstas tengan que desplazarse a grandes distancias para llegar a las flores”. Aviaga denuncia que “el actual modelo agroproductivo que este gobierno apaña y fomenta, es sin lugar a dudas, el más depredador para el medioambiente de toda la historia del país y es letal también en consecuencia, para la salud humana; estamos asistiendo a una catástrofe ecológica con monocultivos fomentados (ejemplo soja, eucaliptus, etc.) que demandan uso masivo de herbicidas y pesticidas que extinguen y contaminan nuestros cursos de agua (subterránea y red hídrica) y que van desplazando a los productores familiares de todos los rubros en beneficio de grandes empresas que sólo buscan lucro. El afán recaudador del actual gobierno pierde de vista los enormes costos en salud, potabilización del agua para consumo humano, etc. en los que debe gastar para compensar el enorme daño que ante su mirada complaciente se está realizando, hipotecando el futuro de varias generaciones”. Alerta que “En la lista de agrotóxicos importados que lleva el MGAP no se los califica como ‘altamente peligrosos’ a diferencia de otros países y precisamente los más importados, las ‘estrellas’ de la lista -GLIFOSATO, 2,4 –D, ATRACINA, ACETOCLOR y el usado por CAPUTTO: CLORPIRIFÓS- por cierto está demostrado que lo son a nivel mundial”, y que “en dicha lista el CLORPIRIFÓS está catalogado como ‘INSECTICIDA’ e increíblemente el señor Ministro Tabaré Aguerre dijo ante la prensa que se aplicó como ‘repelente’ ¡¡y que se exhortó a la empresa a no aplicarlo más!! Después de aniquilar 2000 colmenas y millones de abejas... Algo jamás visto en toda la historia de la apicultura del Uruguay”. Tras este alegato, entre las preguntas formuladas por la senadora por intermedio del pedido de informes se encuentran: ¿Qué estudio medioambiental ha realizado para permitir el cultivo de citrus sin semilla? ¿Ha ordenado a los productores de la variedad clementina la colocación de mallas y les ha aplicado fuertes sanciones a los que aplican insecticidas en etapa de floración? ¿Qué sanciones aplicó a la empresa “Citrícola Salteña” de la familia CAPUTTO por la aplicación de un poderoso INSECTICIDA (CLORPIRIDOS) para lograr el exterminio masivo premeditado de abejas para fomento del cultivo de citrus sin semillas? ¿Qué subsidio va a conceder a los productores perjudicados para solventar las pérdidas padecidas (daño emergente y lucro cesante)? ¿Por qué razón ante la prensa ha minimizado la gravedad de lo sucedido y ha dicho que el INSECTICIDA letal aplicado es un mero “repelente”, tergiversando la realidad? ¿Qué intereses protege usted y el resto del gobierno que usted integra, cuando en cada oportunidad que se señalan daños medioambientales mira para otro lado y sigue propiciando este modelo productivo letal para la salud humana, todo el ecosistema y las empresas familiares orgánicas?


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page